La verdad desnuda: con Macri las Leliqs eran 3,7 M de jubilaciones mínimas y hoy equivalen a 8 M

La política tendría que tener algo así como un “juicio de residencia”, esa institución castiza por la cual un funcionario debía rendir cuentas de lo prometido y hecho al final de su gestión. Idesa nos da un anticipo de cómo están las Leliqs, esas que Alberto Fernández iba a usar para pagar jubilaciones.

Claro como el agua clara: así aumentó el volumen de Leliqs tomadas a valor de jubilación mínima de cada año.

Explican desde Idesa que la emisión en exceso presiona sobre la inflación y para morigerar este impacto el Banco Central emite Leliqs. A través de este instrumento los bancos depositan en el Banco Central el dinero que captan con los depósitos de la gente. Pero las Leliqs pagan intereses que implican mayor emisión lo que, paradójicamente, vuelve a retroalimentar la inflación.

Según datos del Banco Central se observa que:

  • En diciembre del 2019, cuando asume el actual gobierno, los intereses de las Leliqs equivalían a 3,7 millones de jubilaciones mínimas por mes.
  • En junio del 2022, cuando renuncia el Ministro Guzmán, los intereses de las Leliqs habían aumentado al equivalente a 5 millones de jubilaciones mínimas por mes.
  • En agosto del 2022 los intereses de las Leliqs llegaron a un monto equivalente a 8 millones de jubilaciones mínimas por mes.

Estos datos muestran el enorme costo que implica absorber los excesos de emisión a través de las Leliqs. La ANSES abona mensualmente 4 millones de jubilaciones mínimas. Esto implica que, con lo que emite el Banco Central para pagar los intereses de las Leliqs, se podría triplicar el haber mínimo. Comparando con el gasto previsional total, lo que el Banco Central paga de intereses de Leliqs equivale a dos tercios de lo que la ANSES gasta en jubilaciones y pensiones por mes.

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?