Hoy es el Día Mundial de la Población: mirá cuánto crecemos los humanos en tiempo real (y calculá el día exacto de tu muerte)

(Por Íñigo Biain) Moriré un 19 de mayo de 2046, con poco más de 80 años. Es decir, me quedan (todavía) otros 22,9 años de vida según el portal Population.io, un interesante sitio para darse una vuelta en este Día Mundial de la Población.

Hoy a las 8.13 de la mañana había en el Planeta Tierra 8.046.722.910 de personas, un número que crece segundo a segundo según los cálculos estadísticos de Population.io el portal desarrollado por World Data Lab en función a números de la División de Población de las Naciones Unidas.

Con más de 8 millardos (que no son billones, en Español bien usado) de habitantes, la Humanidad nunca ha sido tan numerosa como hoy. Bueno, sí: lo será mañana y pasado y así hasta algún punto de mediados de siglo (2050) cuando -según un consenso de cálculos- nos estancaremos en torno a los 10.000 millones de habitantes para luego iniciar un descenso.

Este crecimiento de la población mundial es un claro signo de que la Humanidad “avanza”: el principal patrón de fortaleza de una especie es su multiplicación y expansión. (Dije “principal”, no “único”).

Cuando nací en 1965, el mundo tenía 3.340 millones de habitantes. Cuando nació mi primera hija, Lara, en 2005 ya éramos 6.540 millones (nos habíamos duplicado). Hoy -aunque la curva se ralentiza- superamos los 8.000 millones y los 9 millardos de personas (salvo catástrofe) llegarán antes de 2040.

Lo interesante de jugar con los datos de Population.io es que te enterás que -en mi caso- soy ya más viejo que el 83% de la población mundial (jóvenes insolentes), aunque esto significa que hay más de 1.331 millones de personas mayores que yo (es decir, casi una China entera es mayor).

Y otros datos curiosos: en el mundo hay 226.136 personas que nacieron también un 26 de octubre de 1965 y -estadísticamente- 9.422 lo hicieron a las 13 horas, como yo.  Solo en Argentina comparto cumpleaños con 1.187 personas, todas de escorpio y no de sagitario como Gachi, Pachi y esos dos…

Cuando moriremos

Y bajando en el sitio, se llega a la hora señalada: si me aferro a las estadísticas y continúo viviendo en Argentina, moriré -actuarialmente hablando- un sábado 19 de mayo de 2046, sin ver el Mundial de ese año, tras seguir las siguientes 5 Copas del Mundo.

Si no cruzo la calle distraído o la naturaleza opta por degenerar células y cosas así, aún me quedan unas 1.100 semanas de vida, pero ya he vivido unas 3.000. Manos a la obra, pues.

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?