Freelancing: más de 400 mil profesionales trabajan a través de herramientas on line

Workana, la primera red de trabajo remoto e independiente de Latinoamérica, sólo en 2016 reportó un crecimiento del 105% en la cantidad de usuarios que se sumaron a la web y de un 115% en la cantidad de proyectos publicados.  Para el 2017 se viene el rediseño y la app.

IT, programación, diseño, multimedia, traducción y contenidos, las actividades más requeridas.

El freelancing o trabajo independiente continúa en un acelerado crecimiento en Latinoamérica ya que cada vez son más los profesionales que se suman a esta modalidad de trabajo, como los emprendedores y PyMEs que eligen buscar a los mejores talentos a través de herramientas online. 


Solo en 2016 Workana, la primera red de trabajo remoto e independiente de Latinoamérica, reportó un crecimiento del 105% en la cantidad de usuarios que se sumaron a la web y de un 115% en la cantidad de proyectos publicados. 

Algunos números que se desprenden de la plataforma y cumplen como una radiografía de lo acontecido en 2016, permiten visualizar este avance: 

•         435 mil profesionales latinoamericanos eligieron trabajar a través de la herramienta.

•         235 mil proyectos fueron publicados durante 2016.

•         20% de los freelancers son argentinos.

•         60% son hispanoparlantes, 50% hablan portugués y, más del 40% inglés.

•         40% de los freelancers contratados trabajan en IT y Programación y 30% en Diseño y Multimedia. Le siguen Traducción y Contenidos con un 15% y, en menor medida, otras industrias. 

“Estamos cerrando un gran año, con mucho crecimiento en actividad en la plataforma, y mejoras del producto. Consolidamos nuestra posición de liderazgo en la región, donde en algunos países ya tenemos más del 80% de mercado. De a poco vemos cómo Workana está consiguiendo ayudar a muchos freelancers a encontrar los mejores proyectos para trabajar, a la vez que las empresas se benefician de tener acceso casi inmediato al mejor talento de todo América Latina.”, explicó Tomás O’Farrell, CEO de Workana. 

Este año, la compañía lanzó 6 proyectos web con el objetivo de ayudar a los trabajadores independientes en diversas materias, como saber cuánto cobrar por hora siendo freelance, calcular cuánto cuesta crear una aplicación móvil o un sitio web, y hasta cómo encuadrarse fiscalmente. E inauguró una serie de eventos de modalidad capacitación para orientar a los freelancers a tener éxito en sus carreras. 

Para el 2017,  Workana se propone continuar mejorando el servicio, rediseñar totalmente el sitio, lanzar su App móvil y seguir ofreciendo a la comunidad freelance un espacio donde puedan convertir sus ideas en proyectos.


 

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?