Fadea es la sede del nuevo Observatorio Nacional del Cambio Climático 

Los ministros de Defensa, Julio Martínez, y de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Sergio Bergman, formalizaron  la creación del nuevo organismo.

Bergman y Martínez firmaron hoy el acuerdo para la creación del Observatorio del Cambio Climático.

El Observatorio, que actuará bajo la órbita de la cartera de Ambiente, contará con recursos técnicos y humanos del Ministerio de Defensa, a través del Servicio Meteorológico Nacional, el Instituto Universitario Aeronáutico y la Fábrica Argentina de Aviones Brigadier San Martín S.A. (Fadea), ésta última seleccionada como sede para el funcionamiento estratégico de la institución, en la provincia de Córdoba.

De esta manera, Argentina contará con una herramienta específica para el resguardo de la seguridad de la población ante riesgos en el ambiente y también con un instrumento para la investigación y el intercambio de información científica y técnica de valor para la detección temprana de eventos climáticos extremos.

La creación del Observatorio fue formalizada hoy con la firma de un acuerdo por parte de los dos ministros, llevada cabo en el Salón Belgrano del Edificio Libertador, sede de la cartera de Defensa.

Durante el acto, Bergman aseguró: "Hoy estamos completando esta formalización, que significa también incorporar a la cartera de Defensa al Gabinete Nacional de Cambio Climático creado por el presidente Macri, el que venía trabajando el año pasado en la revisión de los índices de Contribución de Argentina para disminuir el calentamiento global. Defensa tiene infraestructura, sus fuerzas y también tiene investigaciones y desarrollo, que se van a poner al servicio del combate contra el cambio climático".

Por su parte, Martínez, expresó: "Estamos trabajando conjuntamente en un amplio espectro de ideas vinculadas al cuidado del medio ambiente. La creación de este observatorio, con la intervención de Fadea, es un aporte fundamental al trabajo en equipo, tal como nos pide el Presidente de la Nación, con la vista puesta en los tiempos que vienen".
 

El Observatorio Nacional del Cambio Climático, creado por convenio, dotará al Estado Nacional de una mayor capacidad predictiva, analítica y operativa para comprender las causas, minimizar los efectos y mitigar los riesgos de eventos causados por el cambio climático, conforme a los lineamientos internacionales y de acuerdo con el cumplimiento de los compromisos ambientales asumidos por nuestro país ante organismos internacionales.
 

Asimismo, contribuirá a las necesidades de información respecto a impactos, vulnerabilidad y adaptación al cambio climático para la conformación del Plan Nacional de Adaptación, que incluirá datos para el desarrollo de mapas y estudios sobre incendios forestales, incendios de pastizales, inundaciones, sequías, olas de calor, cambios observados de temperatura y precipitación y eventos climáticos extremos relacionados con el cambio climático.
 

Por su parte, el titular de Fadea, Ercole Felippa, informó que el Observatorio "permitirá un monitoreo y control permanente de lo que sucede en torno al cambio climático".

 Además, remarcó que "las posibilidades de intercambio de ese material necesario para la prevención de catástrofes generará una sinergia que ayudará a potenciar el trabajo y a aportar a los objetivos planteados en el área ambiental".

También participó de la reunión la Jefa de Gabinete del Ministerio de Ambiente, Patricia Holzman.
 

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?