En Argentina, el 94% de la venta directa está en manos de mujeres

La Cámara Argentina de Venta Directa (Cavedi) realizó el primer seminario sobre esta modalidad de comercialización destinado a estimular a las mujeres a que lancen su propio negocio.Participaron representantes de las principales firmas de venta directa tales como: Amway, Avón, Círculo de Lectores, Essen, Gigot, Herbalife, Mary Kay, Natura, Nuskin, SwissJust y Tupperware. 

La venta directa es una gran herramienta de movilidad social y transformación económica.

La Cámara Argentina de Venta Directa (Cavedi), que nuclea a las principales empresas que comercializan sus productos en la Argentina por este sistema, realizó el primer seminario sobre empoderamiento femenino, destinado a  estimular a las mujeres a que se lancen a realizar su propio negocio. El encuentro tuvo lugar en el Aula Magna de la UCA de Puerto Madero y se denominó   “Evento para Mujeres que emprenden”.

María Cher fue la principal oradora y se refirió a su búsqueda personal para abrir su propio camino dentro del mundo de la moda. “Creemos que tenemos que tener un sombrero para toda la vida y eso genera que sea difícil para nosotros decidirnos a emprender en algo, pero la realidad es que podemos tener más de un sombrero y eso es en definitiva lo que hace que la vida sea más interesante”, señaló Cher.

A su turno el director Ejecutivo de Cavedi, Alberto Villamil señaló: “En el mundo, más del 90% de los emprendedores de venta directa son mujeres y  Argentina no es la excepción. Emprender a través de venta directa es una gran forma de generar movilidad social. Las empresas de venta directa logran generar un espacio de contención para que las mujeres venzan los obstáculos propios de la actividad emprendedora” afirmó.

Por su parte,  la asesora en Desarrollo Económico de la Mujer, de la Secretaría de Emprendedores y Pymes del Ministerio de Producción de la Nación, Helena Estrada, explicó que pese a que las mujeres avanzan en su rol profesional,” hay una brecha del 27% en el empleo y del 25% en la participación de la economía a favor del hombre en nuestro país, por lo que trabajan fuertemente para revertir la estadística”.

Por su parte, Laura Gaidulewicz, fundadora y directora de Binden Group,  se refirió a la importancia de que se generen nuevos emprendimientos y empresas que den respuesta a las necesidades del mundo de hoy y logren la movilización de la economía.

“Está comprobado que si bien muchas de las dificultades que enfrentan las mujeres a la hora de emprender son propias de la actividad emprendedora, muchas otras son problemáticas de género”, señaló Gaidulewicz.
 

Posteriormente disertaron: Verónica Podestá, emprendedora independiente  Essen, Cristina Moya mismo rol para Natura y Karina Morais para Avón. Hablaron de su experiencia y de los obstáculos que debieron enfrentar e hicieron hincapié en el valor de poder administrar sus propios tiempos y en la importancia de ser reconocidas por sus logros en su trayectoria profesional.

De forma trasversal en los relatos de todas las emprendedoras, surgió el tema del rol de los maridos en su camino de profesionales independientes y la importancia de generar un diálogo y armonía en ese vínculo. 

En este contexto, mencionaron las dificultades que debieron enfrentar  cuando comenzaron a ganar más dinero que ellos.El evento tuvo el respaldo de todas las empresas socias de la cámara: Amway, Avon, Círculo de Lectores, Essen, Gigot, Herbalife, Mary Kay, Natura, Nuskin, SwissJust y Tupperware. 

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?