El Indec sigue dando malas noticias: la economía está en punto muerto y las impo crecen al doble que las expo

El instituto de estadísticas liberó este jueves los datos del Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE) con datos poco alentadores de febrero. Y el comercio exterior también dejó en marzo números complicados. Veamos.

La economía argentina (medida por el EMAE) cayó 2,6% en febrero sobre el mismo mes del año anterior (el último antes del ASPO) y la "tendencia-ciclo" sigue "clavada" en 0%, es decir, muestra un PBI en punto muerto.

En el desagregado se ve que el EMAE no repunta pese a que la construcción muestra un crecimiento interanual del 12%; en cambio, hoteles y restaurantes, transporte y comunicaciones y pesca son todos sectores con fuertes caídas.

En tanto, los datos de comercio exterior de marzo tuvieron un crecimiento del 47% (comparados con el marzo ya afectado por las ASPO), pero con dos datos distintos: mientras la exportaciones aumentaron 30%, las importaciones (aún con medidas restrictivas) se expandieron un 69%, lo que redujo el saldo comercial del tercer mes del año a US$ 400 millones.

Así, las cifras consolidadas del primer trimestre del año muestran exportaciones creciendo al 15% e importaciones al 30%, dejando un saldo de los tres meses de US$ 2.531 millones.

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Un recorrido por el legado de una de las bodegas más emblemáticas de Argentina

Bodegas y Viñedos Pascual Toso conmemora sus 135 años de historia con el lanzamiento de un blend de edición limitada y una masterclass exclusiva a cargo del reconocido enólogo Paul Hobbs y Rodrígo Romero, enólogo de la bodega. Este aniversario marca un nuevo hito en el recorrido de la bodega pionera en la vitivinicultura argentina que supo combinar la tradición europea con la identidad del terroir mendocino.