¿El ganador del debate? (InfoNegocios en la UBA con lo que no se vio por TV)

(Por Soledad Huespe) Había mucha expectativa, más de la que finalmente dejó el debate entre Massa y Milei en la UBA. ¿Hubo un claro ganador? ¿O fue más bien un cruce para consolidar posiciones? Estos son los principales puntos que rescatamos de un encuentro al que no faltó nadie (salvo los referentes de Juntos por el Cambio).

 

Terminó el debate en la Facultad de Derecho de la UBA y los asesores de ambos candidatos se adjudicaron el triunfo. Pero, ¿sirvió realmente para atraer algún voto indeciso? ¿O simplemente fue para consolidar posiciones? 

Patricia y Juan, como el fernet

¿Quedó claro a dónde van a ir los votos de Patricia y los de Juan? Con colegas de otros medios aventuramos algunos números y coincidimos en que los votos serán como el fernet: el 70% de los votos de Patricia irían a Javier y el 30% restante a Massa. Con los de Juan, la fórmula del fernet se invertiría: 30% de sus votos se correrían a Milei y el 70% a Massa.

Todo esto en el plano de las especulaciones, claro, y después de haber leído algunas encuestas.

Pero estos números no resultarían muy alocados si tomáramos como referencia el microclima de lectores de InfoNegocios

Garabateando algunos números, luego de la interacción a través del grupo de WhatsApp que armamos para el seguimiento de estos debates, vemos que la fórmula del fernet se replicó (al principio del debate): 70% declaró inclinarse por Milei y poco menos de un 30% por Massa. Consultados los "indecisos", representaron -al principio de la cobertura- casi un 4%, pero al final del debate esos números "volaron" a Milei.

Hecho este juego de números entre colegas y con los lectores que nos siguieron por Whatsapp, subrayamos otros aspectos de este último debate en la UBA:

- La seguridad en las inmediaciones a la Facultad de Derecho. Varias cuadras a la redonda cortadas y cientos de policías cubriendo el sector.

- Fue un cruce que tuvo algunos picos de intensidad (y muchas mesetas). Otro de los picos fue el del rating, que superó los 45 puntos, sumando todas las señales.

- Muy buena la decisión de eliminar el “derecho a réplica” y reemplazarlo por un diálogo más ágil y medido. Punto, también, para Luciana Geuna y Pablo Vigna, los conductores más dúctiles del debate.

- Un debate en la "República de Buenos Aires": con 2 candidatos de Buenos Aires y 4 moderadores porteños (de nacimiento o por elección). El desafío sigue siendo el federalismo, no alcanza con buscar una sede en el norte del país de vez en cuando.

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?