El Colegio de Escribanos festeja 100 años resguardando los valores de los cordobeses

La agenda de festejos está llena de actividades culturales y sociales para celebrar un siglo de vida en la actividad. El acto central tendrá lugar el miércoles 26. Un libro de la doctora Marcela Aspell reflejará el centenario de esta institución señera.

Si bien la presencia del notario apareció en Córdoba en el momento fundacional de la ciudad, el 6 de julio de 1573, con la redacción del primer documento notarial: el acta de fundación; recién en 1897 se dio el primer intento de colegiación y 20 años después, el 26 de abril de 1917, se conformó el Colegio de Escribano, en la notaría de Manuel Florentino de Allende, como una institución privada. El escribano Feliciano Peralta fue elegido como primer presidente.

“A lo largo de estos 100 años, el Colegio y los escribanos hemos acompañado a la sociedad cordobesa, brindando un servicio jurídico-público y constituyendo un nexo entre lo público y privado, velando por los intereses de los cordobeses”, señaló el escribano Rafael José Bautista Castellano, presidente del Colegio de Escribanos de la Provincia de Córdoba.

Para este mes del aniversario del Colegio de Escribanos de Córdoba, están previstas distintas actividades. En este sentido, el martes 25 de abril, a las 19.30 horas, se inaugurará la muestra pictórica del artista Roger Mantegani en la Galería de Arte del Colegio de Escribanos “Enrique Mónaco”.

En tanto, el 26 de abril, fecha de celebración del Centenario, a las 9.30 horas, se descubrirá una placa recordatoria en el hall del edificio ubicado en Obispo Trejo 104. A las 10 horas se oficiará una misa en la Iglesia Compañía de Jesús y a las 11 horas tendrá lugar el Acto Protocolar en el Aula Magna de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). En la ocasión, se proyectará un video alusivo a los 100 años de historia de la institución y la Dra. Marcela Aspell presentará el Libro del Centenario.
 

Por la noche, los escribanos compartirán una cena para cerrar la jornada de festejo por el siglo de vida en la comunidad.


 

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Del Permian a Vaca Muerta: empresarios de Texas impulsan un programa binacional de colaboración energética

El interés de las empresas energéticas de Texas en Argentina volvió a quedar en evidencia con el lanzamiento de un programa binacional que busca capitalizar el potencial de Vaca Muerta. La Cámara de Comercio Argentina-Texas (ATCC) presentó la iniciativa “Bridging Argentina & Texas 2025”, concebida como un espacio de trabajo destinado a convertir la inteligencia de mercado en proyectos concretos y alianzas sostenibles.