El Colegio de Escribanos festeja 100 años resguardando los valores de los cordobeses

La agenda de festejos está llena de actividades culturales y sociales para celebrar un siglo de vida en la actividad. El acto central tendrá lugar el miércoles 26. Un libro de la doctora Marcela Aspell reflejará el centenario de esta institución señera.

Si bien la presencia del notario apareció en Córdoba en el momento fundacional de la ciudad, el 6 de julio de 1573, con la redacción del primer documento notarial: el acta de fundación; recién en 1897 se dio el primer intento de colegiación y 20 años después, el 26 de abril de 1917, se conformó el Colegio de Escribano, en la notaría de Manuel Florentino de Allende, como una institución privada. El escribano Feliciano Peralta fue elegido como primer presidente.

“A lo largo de estos 100 años, el Colegio y los escribanos hemos acompañado a la sociedad cordobesa, brindando un servicio jurídico-público y constituyendo un nexo entre lo público y privado, velando por los intereses de los cordobeses”, señaló el escribano Rafael José Bautista Castellano, presidente del Colegio de Escribanos de la Provincia de Córdoba.

Para este mes del aniversario del Colegio de Escribanos de Córdoba, están previstas distintas actividades. En este sentido, el martes 25 de abril, a las 19.30 horas, se inaugurará la muestra pictórica del artista Roger Mantegani en la Galería de Arte del Colegio de Escribanos “Enrique Mónaco”.

En tanto, el 26 de abril, fecha de celebración del Centenario, a las 9.30 horas, se descubrirá una placa recordatoria en el hall del edificio ubicado en Obispo Trejo 104. A las 10 horas se oficiará una misa en la Iglesia Compañía de Jesús y a las 11 horas tendrá lugar el Acto Protocolar en el Aula Magna de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). En la ocasión, se proyectará un video alusivo a los 100 años de historia de la institución y la Dra. Marcela Aspell presentará el Libro del Centenario.
 

Por la noche, los escribanos compartirán una cena para cerrar la jornada de festejo por el siglo de vida en la comunidad.


 

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?