El Audi lunar quattro, ya está en carrera para llegar a la Luna en 2017

La automotriz  y el equipo Part-Time Scientists liderado por Robert Böhme,  participan del  Google Lunar XPRIZE que ofrece 30 millones de  dólares en premios  para el  vehículo no tripulado que llegue a la Luna. Ahora el Audi lunar quattro se suma a los cuatro equipos que ya tienen sus vehículos listos para el lanzamiento previsto para diciembre de 2017.

Audi lunar quattro, el vehículo desarrollado para cubrir los 385 mil km entre la Tierra y la Luna.

La automotriz Audi  y el Part-Time Scientists  lograron luego de numerosas y exigentes pruebas,  crear el Audi lunar quattro con tecnología Audi e-tron que ya está listo para iniciar su viaje a la Luna.

En una carrera contrarreloj esta alianza de mentes brillantes logró la aprobación del Audi lunar quattro para que se incorpore a los cuatro equipos que ya clasificaron para participar del Google Lunar XPRIZE.

Esta competencia lanzada por Google en 2007 tenía como fecha límite diciembre de este año para la aprobación de los vehículos que dentro de un año competirán en la carrera espacial más espectacular de los últimos tiempos.

El grupo de ingenieros alemanes integrado por científicos dedicados al proyecto, anunció en el Audi City de Berlín que pretenden completar los 385.000 km de viaje para que el vehículo llegue a la Luna a finales de 2017, utilizando la base espacial Spaceflight Inc. 

Como socio técnico y embajador de la misión, Audi  desempeñó  un papel fundamental a la hora de hacer público el proyecto y sumar nuevos socios a bordo.

Audi y Part-Time Scientists anunciaron su asociación a principios de 2015 con un objetivo común: reunir de forma conjunta la máxima experiencia tecnológica posible para mandar un vehículo no tripulado a la Luna, dentro de la competición Google Lunar XPRIZE.

Con el objetivo definido, 16 expertos de Audi han estado apoyando al equipo de científicos para optimizar el vehículo lunar de cara a su misión. 

Audi  aportó, sobre todo, su experiencia en tracción quattro, así como sus conocimientos en construcción ligera, tecnología de propulsión e-tron y diseño, para ayudar al equipo de Berlín con el desarrollo.

“Estamos orgullosos de haber incorporado a este vehículo lunar los aspectos más importantes del ADN de la marca de los cuatro anillos: es un vehículo con tracción integral permanente quattro, está equipado con una batería e-tron, se conduce de forma autónoma y se ha realizado utilizando una inteligente combinación de materiales”, señaló Michael Schöffmann, Jefe de Desarrollo de Transmisiones de Audi y Coordinador de Desarrollo del proyecto Audi lunar quattro. 

“La colaboración con el equipo de científicos también ha sido muy enriquecedora para nosotros: estamos rompiendo barreras tecnológicas con este vehículo y podremos aprender mucho sobre cómo se comportan los componentes del automóvil en condiciones extremas", agregó. 

A lo largo de los últimos meses, los expertos de Audi han estado trabajando en la distribución inteligente que el vehículo lunar hará de su tracción total, optimizando la electrónica de alto rendimiento y aportando experiencia en conducción autónoma al proceso de desarrollo. 

Con el fin de aumentar la estabilidad y la superficie de contacto, los ingenieros y diseñadores han ampliado tanto el tamaño del vehículo como sus ruedas. 

También han reducido el peso de 38 a 30 kilogramos, utilizando una combinación óptima de materiales y la impresión 3D en aluminio. Además, el vehículo ha sido sometido a sofisticadas pruebas, como la realizada en la cámara climática de Audi, en la que se simularon las condiciones extremas de la Luna, para poner a prueba todos los componentes y examinar su idoneidad. 

Una vez en la Luna, el Audi lunar quattro tendrá cuatro cámaras para su orientación y seguimiento. También se usarán para examinar objetos y tomar fotografías en formato 3D y 360°. 

Uno de los atractivos del recorrido serán los restos de la misión Apolo 17 que aún se encuentran en Valle de Taurus-Littrow. 

Alina, el módulo de alunizaje que utilizarán los científicos del proyecto, pisará la Luna con dos Audi lunar quattro a bordo cerca del punto que se utilizó en 1972. 

El equipo viajará a la Luna en una nave semejante a un Falcon 9 con una capacidad total de transporte de 100 kilogramos.

Además de los dos vehículos lunares, los científicos del proyecto podrán incluir equipos de investigación de otros socios, entre los que se encuentran la Agencia Espacial Estadounidense (NASA), la Agencia Espacial Europea (ESA) y Wikipedia, que fueron incorporados al proyecto debido a su considerable interés científico en la misión. 

Part-Time Scientists  está conformado por : Robert Böhme, Daniel Ziegenberg, Wesley Faler, Karsten Becker, Franklin Fomby, Michael Doornbos, Jan Luetke , Aram Khalili, Thomas Kunze y  Sven Przywarra y  planea llevar a cabo la misión hacia la Luna a finales de 2017, por lo que los dos Audi lunar quattro y la sonda de alunizaje que componen la expedición deberán superar exhaustivas pruebas antes de la fecha de partida.

Para ello, el equipo se desplazará hasta Oriente Medio y realizará una simulación completa de la misión; actualmente se encuentran haciendo unos ajustes finales. El grupo de científicos del proyecto parcial se conformó a finales de 2008 por iniciativa del experto en IT  y líder del equipo,  Robert Böhme.
 

El equipo tiene base en  Berlín y está formado por 35 ingenieros de tres continentes, trabaja junto con expertos internacionales con el objetivo de hacer realidad la misión lunar y reunir el mayor conocimiento posible para promover el desarrollo tecnológico y el progreso científico. 

El Google Lunar XPRIZE, con 30 millones de dólares en premios (20M para el primero y cinco para el segundo y tercero respectivamente), es una competición dirigida a ingenieros y emprendedores de todo el mundo, en la que un equipo privado debe enviar un vehículo a la Luna, conducirlo una distancia de al menos 500 metros y enviar a la tierra imágenes de alta resolución. 
 

De los 50 participantes iniciales, quedan 16 equipos de los cuales, hasta la fecha sólo cinco lograron la aprobación de Google para que sus proyectos a sigan en carrera. 


 

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?