Deutsche Post DHL ya tiene en agenda llegar a cero emisiones de carbono para el año 2050


Este objetivo está en sintonía con las metas de  Naciones Unidas para el Desarrollo Sustentable. También se suma al objetivo ya cumplido de mejorar la eficiencia del carbono en 2020 en un 30% con respecto a 2007 y que se cumplió en 2016, cuatro años antes de lo previsto

Frank Appel, CEO de DHL destacó la importancia del cuidado del medio ambiente.

El Grupo Deutsche Post DHL (DPDHL), la compañía de servicios postales y logísticos más grande del mundo, anunció que reducirá en su totalidad las emisiones de carbono relacionadas con la logística, para alcanzar cero emisiones hacia el año 2050.

En aras de este nuevo y ambicioso objetivo, el Grupo Deutsche Post DHL espera contribuir significativamente para lograr la meta global de delimitar el calentamiento global por debajo de los dos grados Celsius, establecida durante la Conferencia de la Organización de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático llevada a cabo en París en 2015 (COP 21), y dentro de la Agenda 2030 de la ONU para el Desarrollo Sustentable.

Para convertirse en la compañía líder en el mercado en ofrecer soluciones verdes de logística, el Grupo DP DHL planea expandir su cartera de productos y servicios ecológicos para ayudar a sus clientes a alcanzar sus propias metas de protección climática. “Las decisiones que tomemos hoy determinarán la forma de vida de nuestros hijos dentro de 30 años”, comentó Frank Appel, CEO del Grupo Deutsche Post DHL.
 

El objetivo del Grupo Deutsche Post DHL para alcanzar las cero emisiones en logística para el 2050 aplica tanto para las actividades propias de la compañía como para sus subcontratistas de transporte. La misión hacia una logística de cero emisiones está respaldada por cuatro metas escalonadas que serán alcanzadas para el año 2025 como parte del programa de protección ambiental GoGreen del Grupo:

?    Globalmente, el Grupo Deutsche Post DHL incrementará la eficiencia de carbono de sus propias actividades, así como las de sus subcontratistas en un 50%, comparado con los parámetros establecidos en 2007.
?    El Grupo busca mejorar la vida de las personas utilizando soluciones de transporte limpias. El Grupo Deutsche Post DHL operará con el 70% de sus servicios de primera y última milla con soluciones ecológicas tanto en recolección como entrega, usando, por ejemplo, bicicletas y vehículos eléctricos. 
?    Más del 50% de las ventas incorporarán Soluciones Verdes, haciendo las cadenas de suministro de los clientes más amigables con el medioambiente.
?    El Grupo formará y certificará al 80% de sus colaboradores como Especialistas GoGreen para 2025, involucrándolos de manera activa en actividades de protección ambiental y del clima. La compañía también proyecta crear alianzas para plantar un millón de árboles cada año. 

Con su programa GoGreen de protección ambiental, el Grupo DP DHL también apoya la Agenda 2030 de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sustentable. La Agenda crea la base para lograr el progreso económico global dentro de los límites ecológicos del planeta y en armonía con la justicia social.
 

Las nuevas metas y actividades de protección climática están basadas en la experiencia previa del Grupo a través de su programa GoGreen, cuyo objetivo fue mejorar la eficiencia del carbono en un 30% con respecto a 2007. Esta meta se cumplió en 2016, es decir, cuatro años antes de lo previsto.
 

El programa de protección GoGreen del Grupo Deutsche Post DHL está fundamentado en dos principios básicos: menor combustión y menor contaminación.Las emisiones y mejoras de eficiencia del Grupo Deutsche Post DHL se basan en métodos de estimación reconocidos y comprobados. 
 

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?