Crystal Lagoons supera los 80 proyectos en Latinoamércia (11 en Argentina)

La multinacional invirtió US$12.500 millones para sus proyectos en la región y que están en distintas etapas de desarrollo. Esta tecnología, patentada en 160 países, se ha impuesto como el World's Top Amenity. Las lagunas artificiales funcionan en circuito cerrado y sólo necesitan agua para compensar la evaporación.

Crystal Lagoons apuesta por el desarrollo sustentable.

Crystal Lagoons tiene una carpeta de 87 proyectos en distintas etapas de desarrollo y una inversión asociada de US$12.500 millones en  América Latina, que  se  transformó en uno de los mercados más importantes para esta  multinacional de tecnología e innovación asociada a lagunas cristalinas.
 

Estas lagunas cristalinas son sustentables, pues pueden usar todo tipo de agua (dulce, salada o salobre), funcionan en circuito cerrado y sólo necesitan agua para compensar la evaporación.
 

Consumen aproximadamente la mitad de agua que un parque y hasta 30 veces menos que un campo de golf. Emplean 100 veces menos químicos que los sistemas tradicionales de desinfección y sólo un 2% de la energía de tecnologías de filtrado.
 

Su más reciente éxito, es el arribo a Colombia con 14 nuevos proyectos a desarrollar en sólo un año, con una inversión asociada de US$1.400 millones, en ciudades interiores como Cali, Medellín, Barranquilla, Armenia, entre otras y en reconocidas zonas turísticas como Cartagena de Indias y Santa Marta.
 

En la región, la multinacional está presente también en Chile (28 proyectos), Colombia (15), México (11), Argentina (11), Perú (5), Brasil, Uruguay, Paraguay, Costa Rica, Bolivia, Ecuador, Guatemala, Panamá y República Dominicana.

En Córdoba tienen el proyecto Aquavista (Malagueño). Esta nueva urbanización cuenta con 648 lotes de 500 m2 a 800 m2 y prevé en una segunda etapa, la construcción de 12 condominios de planta baja y tres pisos con unidades de 1,2 y 3 dormitorios.

La tecnología Crystal Lagoons revolucionó capitales latinoamericanas como Buenos Aires, Ciudad de México y Santiago; ciudades mediterráneas en Bolivia y Paraguay, íconos turísticos como Cancún y Punta del Este; el Amazonas brasileño y el desierto más árido del mundo en Antofagasta, Chile, donde Crystal Lagoons ha cambiado el estilo de vida de las personas.

"Esta tecnología, patentada en 160 países y que se ha impuesto como el World's Top Amenity, ha permitido desarrollar proyectos exitosos, habilitando terrenos que no tenían potencial inmobiliario o creando segunda línea de costa", explica Cristóbal Baixas, director Global de Negocios de Crystal Lagoons.

Las lagunas cristalinas son transversales en segmentos socioeconómicos y localización geográfica. Hay proyectos de alto lujo como el resort mexicano Diamante Cabo San Lucas y para clase media como Laguna Norte, en Chile. A nivel urbano han alcanzado gran éxito inmobiliario en Buenos Aires y también han llevado la vida de playa a zonas interiores como el Matto Grosso brasilero y la sierra boliviana en Santa Cruz.

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?