Cómo será el nuevo utilitario que producirá Toyota en Argentina (invierten 50 millones de dólares en la planta de Zárate)

Se trata del utilitario Hiace en dos versiones, que se complementará con la fabricación de la pickup Hilux y el SUV SW4. Será a partir de enero de 2024, con el objetivo de abastecer el mercado doméstico y de exportación.

Después de 26 años en el país, Toyota anunció la producción de un tercer vehículo en su planta de Zárate, el utilitario Hiace. La compañía ya comenzó con la construcción de una nueva nave industrial para producir el vehículo comercial en sus versiones Furgón L2H2 y Commuter -pasajeros-, a partir de enero de 2024.

Con una inversión de US$ 50 millones, el volumen de producción durante su primera etapa rondará las 4.000 unidades, con un potencial de 10.000 unidades anuales a mediano plazo.

Al igual que el proyecto Hilux, que nació en 1997, la producción de Hiace estará destinada al mercado doméstico y de exportación a Brasil, como punto de partida para evaluar nuevos destinos en la región. Este nuevo proyecto industrial compartirá autopartes y componentes con los dos vehículos que hoy se producen en Zárate y se exportan a 22 países de América Latina: la pickup Hilux y el SUV SW4.

La nave industrial en construcción tendrá un diseño modular que contemplará una eventual ampliación para proyectos futuros de Toyota en su predio industrial. 

 

“Desde que participé en el proyecto Hiace en 2014 en Japón, trabajamos con la idea de poder producirla en Argentina y exportarla a Latinoamérica. Así como la Hilux aportó al desarrollo de la industria argentina y logró convertirse en sinónimo de vehículo de trabajo, aspiramos a que en 10 años la Hiace producida en Zárate cumpla con las mismas expectativas de nuestros clientes”, afirmó Masahiro Inoue, CEO de Toyota Latinoamérica y Caribe (TLAC).

Por su parte, el presidente de Toyota Argentina, Gustavo Salinas, agregó: “Estamos muy orgullosos de que nuestra planta comience a producir un tercer vehículo. Con la incorporación de Hiace, fortalecemos nuestra operación en el país que se basa en la inversión, el crecimiento y la generación de empleo”.

Cómo es Hiace

Hiace está presente en el mercado argentino desde 2019, importada desde Japón. “Su propuesta de valor, tanto en la versión Furgón L2H2 como Commuter, complementa claves para cualquier negocio como la durabilidad y la eficiencia, con un foco especial en las personas: se trata de un vehículo confortable, práctico y seguro para el conductor”, dicen desde la empresa.

“Con otra puesta a punto, Hiace está equipada con el mismo conjunto motor-transmisión de Hilux y SW4 (2.8L - 1GD), que se destaca por su confiabilidad y aplomo frente a cualquier situación. Ambas versiones cuentan con transmisión automática de 6 marchas. Orientadas al uso al cual fueron concebidas, la versión

Furgón posee una potencia de 177 CV, y la Commuter, de 163 CV. Ambas versiones pertenecen al segmento de dimensiones amplias. La HIACE Furgón L2H2 posee una capacidad de carga de 9,3 metros cúbicos y la HIACE Commuter de pasajeros, cuenta con 13 asientos más el de conductor”, describen.

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?