Batakis: "en septiembre vamos a superar la restricción de dólares" (hay que pasar el invierno, nuevo norte de la gestión Fernández)

(Por Iñigo BiainSensaciones y datos que dejó el anuncio de Silvina Batakis rodeada de ministros y funcionarios "fuertes" del gabinete nacional. 7 cosas que me parece hay que subrayar.

¿Hay equipo? Pesce, Domínguez, Batakis, Scioli, Lammens y Marcó del Pont.

1) Aparece un "boceto" de plan. O un conjunto de medidas más organizadas. Buen dato que estuvieran Pesce (del "independiente" BCRA), Domínguez de Agricultura, el ubicuo Scioli (ahora en Producción), Lammens (sin anuncios para el turismo, ¿que hacía ahí?) y Marcó del Pont, la señora impuestos.

2) El concepto de los anuncios: solvencia fiscal. No se dijo déficit cero ni se dijo qué porcentaje de déficit trabajar el nuevo equipo, pero sí parece ir a un ordenamiento de gastos, subordinados a los ingresos.

3) Qué son las cuotas presupuestas: la intención anunciada es que se van centralizar la ejecución de gastos y subordinarlos a los ingresos. Es el clásico "sentarse sobre la caja". Batakis se compra (y es lógico que lo haga) todos los reclamos de los que verán demorados sus cheques.

4) No vamos a devaluar (fuerte). El dólar está en un buen nivel -entiende Batakis- lo que significa apostar al crawling peg o devaluación en cuotas. "Ninguneó" el dólar blue (dijo que es 3 millones diarios vs. 1.000 al oficial), pero no dijo nada de los dólares financieros que saltaron -incluso- más que el blue.

5) Hay que pasar el invierno. Para Batakis, la tensión cambiaria tiene que ver con las importaciones de energía estacionales sumado a la mayor demanda de dólares por la recuperación de la economía y la correspondiente demanda de dólares. "En septiembre lo vamos a poder superar", dijo.

6) Sin grandes números. No dio una meta de inflación prevista para el año, no dio tampoco a qué nivel de déficit fiscal aspira. Dijo que el Estado no está para ahorrar, pero si para ser solvente (y que pasada la crisis de Covid y volviendo a crecer la economía en 2021, hay que ir a "solvencia fiscal").

7) No (me) quedó claro qué implica la migración de un registro de valoraciones inmobiliarias a la órbita de Economía, pero podría ir a una "revaluación nacional" de las propiedades como base imponible de múltiples tributos ya vigente.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Del Permian a Vaca Muerta: empresarios de Texas impulsan un programa binacional de colaboración energética

El interés de las empresas energéticas de Texas en Argentina volvió a quedar en evidencia con el lanzamiento de un programa binacional que busca capitalizar el potencial de Vaca Muerta. La Cámara de Comercio Argentina-Texas (ATCC) presentó la iniciativa “Bridging Argentina & Texas 2025”, concebida como un espacio de trabajo destinado a convertir la inteligencia de mercado en proyectos concretos y alianzas sostenibles.