Arsat iluminó 20 mil kilómetros de la red fibra óptica del Plan Federal de Internet

El  presidente del organismo, Rodrigo De Loredo, destacó que en un año de gestión se triplicó la extensión de kilómetros de fibra óptica iluminada en todo el país, con respecto a los 6.500 kilómetros de red operativa que se recibieron de la gestión anterior. “En menos de un año de lanzado el Plan, el valor del mega mayorista ha descendido, en promedio, un 50 por ciento”, destacó el funcionario.

Rodrigo de Loredo, titular de Arsat.

Desde diciembre de 2016 hasta abril de este año Arsat sumó a su red la iluminación de seis nuevas trazas de tendido de fibra óptica. El primer tramo que agregó conecta las ciudades de Pichanal(Salta) y Perico (Jujuy) el cual recorre 232 km y atraviesa ocho localidades.

El segundo, tercer y cuarto tramo de red iluminada enlaza ciudades de la provincia de Buenos Aires. Por su parte el segundo tramo va desde Azul hasta Saladillo, lo cual se traduce en 164 km; el tercer tramo conectado va desde Azopardo hasta Benavídez y une 60 km, y el cuarto tramo reúne Saladillo con Cañuelas, sumando una longitud de 135 km.
 

El quinto tramo recorre la ruta nacional 40 desde Malargüe (Mendoza) hasta Buta Ranquil (Neuquén), conecta 259 km en los cuales se encuentran cinco localidades intermedias. Por último, el quinto y más extenso tramo que se suma al total de la red de fibra óptica operativa de Arsat continúa por la ruta 40 desde Buta Ranquil hasta Zapala dentro de Neuquén, con un total de337km conectados, y cinco localidades intermedias en dicho trayecto.
 

“En poco más de un año de gestión superamos los plazos previstos en el Plan Federal de Internet y seguimos trabajando para completar la iluminación de toda la red. Cuando asumimos nos encontramos con 6.500 kilómetros de los 33 mil de fibra iluminada. Hoy llevamos 20.037 kilómetros iluminados, lo cual representa la distancia que existe entre Argentina y China”, destacó el titular de Arsat, Rodrigo De Loredo.
 

 El Plan Federal de Internet lleva 207 localidades conectadas a fibra óptica en todo el país de las 1300 que se prevé conectar en la totalidad del plan.
 

 “En menos de un año de lanzado el Plan, el valor del mega mayorista en ha descendido, en promedio, un 50 por ciento”, señaló el funcionario.
 

“La importancia de estas obras radican en brindar un servicio de calidad y a muy buen precio en toda la Argentina pero especialmente  en aquellos pueblos en los cuales las grandes empresas proveedoras de internet no llegan por lo aisladas que se encuentran dichas poblaciones o por la poca cantidad de habitantes que estas localidades tienen”, enfatizó De Loredo.
 

"Todas estas obras tienen el ambicioso objetivo de expandir el Plan Federal de Internet y  potenciar el talento de cada argentino esté donde esté, y brindarle las condiciones necesarias a cada argentino para que se construya un futuro mejor sin tener que irse de su lugar”, agregó el titular de Arsat.

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?