Arcor  presenta “Kioscos Argentinos” : un recorrido fotográfico por uno de los negocios más típicos del país

Además convoca al público a través de sus redes sociales para que cuenten una  historia conmovedora sobre el kiosco de tu barrio, las mejores serán premiadas. En Argentina hay más de 100 mil kioscos.

La muestra Kioscos Argentinos comenzó su recorrido por el Cabildo de Córdoba.
La muestra recorrerá las principales plazas de Córdoba.
El secretario de Cultura de la Municipalidad de Córdoba, Pancho Marchiaro.
El escritor Eduardo Sachieri en la inauguración de Kioscos Argentinos.
Todas las fotos de Kioscos Argentinos forman parte de un libro del mismo nombre.

En el marco de los festejos de su 65º aniversario, Arcor organizó una muestra fotográfica itinerante denominada Kioscos Argentinos que retrata estos comercios a lo largo del tiempo. La muestra está integrada por 37 fotografías, que forman parte de un total de 65 imágenes que ilustran el libro Kioscos Argentinos.

Durante tres meses las fotos históricas de estos kioscos  podrán verse en las cinco plazas más importantes de la ciudad de Córdoba: San Martín, Colón, Alberdi, Rivadavia y Ex Vélez Sársfield.

Las fotos que integran la muestra fueron  tomadas a lo largo y a lo ancho de todo el país, con el objetivo de reflejar las distintas fisonomías, la enorme cantidad y variedad de kioscos que pueblan nuestro territorio: maxikioscos enormes en algunas esquinas, carritos en parques, ventanas en una casa de barrio, parajes en medio de rutas inhóspitas.

Si bien los kioscos tienen su origen griego, en Argentina tuvieron un desarrollo diferente y son el símbolo de la mínima expresión del entrepreneur o microemprendedor argentino.

En la actualidad hay más de 100.000 kioscos ubicados en cada rincón del país, que forman parte de la vida diaria de los argentinos.

La apertura del evento contó con la participación especial del escritor Eduardo Sacheri, quien escribió un relato sobre los kioscos exclusivo para esta muestra.

Además, se presentó el ilustrador cordobés Daniel “Pito” Campos, quien homenajeó a los kioscos con la realización de una obra in situ, que será destinada a la Municipalidad de Córdoba.

“Los kioscos fueron acompañando la idiosincrasia de nuestro país, y hoy forman parte de nuestra identidad cultural. Nos pasa que cuando viajamos y recorremos las calles de otros países sentimos que falta algo, buscamos un kiosco, porque el hábito de compra en el kiosco ya está instalado entre nosotros. Es un lugar donde se pueden conseguir todo tipo de cosas a cualquier hora, a veces una gratificación, una urgencia o un regalo, concurre gente de todas las clases sociales, edades y gustos en busca de alguna satisfacción”, explicó Marcelo Siano, gerente general de Consumo Masivo y Filiales Sur de Grupo Arcor. 
 

De manera complementaria a la muestra se estará realizando una campaña en las redes sociales de Arcor convocando al público a que comparta sus historias, experiencias y anécdotas con el kiosco de su barrio. Aquellas historias más conmovedoras serán premiadas.

Agenda de la muestra
 


•    Plaza San Martín- 19/04 al 01/05
•    Plaza Colón – 03/05 al 14/05
•    Plaza Alberdi- 16/05 al 25/05
•    Plaza Rivadavia- 27/05 al 05/06
•    Ex Plaza Vélez Sarsfield- 07/06 al 16/06
 

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Del Permian a Vaca Muerta: empresarios de Texas impulsan un programa binacional de colaboración energética

El interés de las empresas energéticas de Texas en Argentina volvió a quedar en evidencia con el lanzamiento de un programa binacional que busca capitalizar el potencial de Vaca Muerta. La Cámara de Comercio Argentina-Texas (ATCC) presentó la iniciativa “Bridging Argentina & Texas 2025”, concebida como un espacio de trabajo destinado a convertir la inteligencia de mercado en proyectos concretos y alianzas sostenibles.