Aerolíneas Argentinas firmó acuerdo de códigos compartidos con Alitalia (16 destinos en Italia y 10 países de Europa y Asia)

Por su parte Alitalia ofrecerá a sus pasajeros de Italia la posibilidad de conectar con las rutas operadas por Aerolíneas Argentinas y Austral, con 35 destinos en la Argentina y a nivel regional, incluyendo Montevideo, Asunción, Santa Cruz de la Sierra, Lima y Santiago de Chile.

El acuerdo entrará en vigencia el 16 de mayo próximo para vuelos del 23 de ese mes en adelante.

Aerolíneas Argentinas y Alitalia, miembros de la alianza SkyTeam, anunciaron  la firma de un acuerdo de códigos compartidos que permitirá a ambas compañías ampliar las opciones de conectividad a diferentes destinos tanto en nuestro país como en la región y en Europa y Asia.

Este código compartido implica que a partir de ahora, las 5 frecuencias actuales de Aerolíneas a Roma serán también comercializadas por Alitalia. Asimismo, Aerolíneas podrá sumar a su oferta internacional conexiones con 16 destinos en Italia, entre los que se incluyen Turín, Génova, Florencia, Bolonia o Venecia; y con otros 16 destinos en 10 países de Europa y Asia, como Londres, Ginebra, Zúrich, Frankfurt, Berlín y Atenas, entre otros.
 

Este acuerdo permite a Alitalia ofrecer a sus pasajeros de Italia la posibilidad de conectar con las rutas operadas por Aerolíneas Argentinas y Austral, con 35 destinos en la Argentina y a nivel regional, incluyendo Montevideo, Asunción, Santa Cruz de la Sierra, Lima y Santiago de Chile.

“Esta es una oportunidad para consolidar la ruta a Roma y reforzar nuestra presencia en Italia y en el mercado europeo. La posibilidad de tener un vuelo diario no solo mejora la confianza del pasajero en la ruta sino que permite mejorar nuestra ocupación, optimizando la utilización de la flota y fortaleciendo la imagen de Aerolíneas, tanto en el mercado local como en el europeo”, expresó Diego García, director del área Comercial de Aerolíneas Argentinas. El acuerdo entra en vigencia para la venta a partir del 16 de mayo, para vuelos a partir del 23 del mismo mes. 

Los pasajeros de Aerolíneas Argentinas y Alitalia se beneficiarán con conexiones más ágiles a estos destinos en código compartido, con su itinerario emitido en un mismo boleto con un único código, con tarjeta de embarque y envío de su equipaje a destino final en el aeropuerto de origen. Asimismo podrán acumular millas en los programas de viajero frecuente de ambas líneas aéreas.
 

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?