40 mil personas disfrutaron en Alta Gracia del Festival Gastronómico Peperina que ahora se suma a CocinAR

Se trata del programa de turismo gastronómico que impulsa el Ministerio de Turismo de la Nación y que a través de un mapa de la cocina argentina busca posicionarla en el plano nacional e internacional. 

Del 14 al 16 de abril se llevó a cabo la tercera edición de Peperina en Alta Gracia, el evento gastronómico más importante del interior del país, que reunió a los chefs más destacados y lo mejor de la gastronomía regional.
 

Más de 100 stands con una gran variedad de opciones para los visitantes como  restaurantes, productos regionales, food trucks y bandas en vivo se convirtieron en una excelente propuesta para compartir en familia durante Semana Santa.

En el acto de apertura estuvieron presentes Alejandro Lastra, secretario de Turismo de la Nación y Mariángeles Samamé, directora de Productos Turísticos, quienes dieron a conocer que Peperina fue incluida en el Plan CocinAR del Ministerio de Turismo de la Nación, un programa que impulsa el turismo gastronómico a través de un mapa de la cocina argentina para posicionarla en el plano nacional e internacional. También estuvieron presentes el presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Julio Bañuelos y Daniel Tillard, presidente del Banco de Córdoba.

Durante los tres días, 40 mil personas se reunieron en el Polideportivo Municipal para degustar los mejores platos a precio de feria y conocer los secretos de los cocineros más importantes del país y de los grandes referentes de la ciudad. Roal Zuzulich, Maximiliano Buchiell, Egüi Martin, Lucas Galán, Dolli Irigoyen, Narda Lepes, Soledad Nardelli, Juan Braceli, Martín Molteni y Osvaldo Gross dictaron clases magistrales de cocina. Además, duplas de periodistas brindaron un gran show de cocina a los presentes: Roxana Accoto y Roberto Battaglino; Flavia Irós y Evelin Liendo y Agustina Vivanco junto a Javier Rosemberg.
 

Peperina al igual que todos los festivales que se organizan en Alta Gracia, contó con un Punto Verde para trabajar sobre el reciclado y sustentabilidad del ambiente. En el stand de Fundación Natura se recuperaron 3 mts cúbicos de material compostable y orgánicos con el que se generará biogas, también residuos convencionales como cartón, plástico, vidrios y metales. Además, se podían canjear tapitas por bombas de semillas de árboles autóctonos, recargar el teléfono con energía solar e informarse sobre el aprovechamiento de los distintos tipos de residuos.

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?