200 expositores y 500 artesanos en la 35ª edición de la Feria de las Artesanías y además... se suman los foodtrucks

La 35ª edición de la muestra  se desarrollará del 6 al 16 de abril en el Complejo Ferial Córdoba. Este año debutará  un nuevo espacio gastronómico protagonizado por una variada oferta de foodtrucks. Los días jueves 6 y viernes 7, habrá una promoción de dos por uno para la entrada general, mientras que del 10 al 12 de abril la promoción será de 4x3.

La edición 2017 de la Feria de las Artesanías trae muchísimas novedades.

La 35° edición de la  Feria Internacional de Artesanías que tendrá lugar del 6 al 16 de abril próximo y colmará el Complejo Ferial Córdoba con más de setecientos expositores de diversos países y provincias de la Argentina, sumará este año por primera vez un espacio gastronómico protagonizado por una variada oferta de foodtrucks.

El circuito que año tras año impacta por las creaciones y piezas originales de artesanos de distintas latitudes, incorpora la posibilidad de acceder a un sector de sabores de la mano  de una decena de camioncitos que se destacan por ofrecer las últimas tendencias en comidas de autor con precios más que accesibles.

En cuanto a la oferta cultural que albergará el encuentro, en esta oportunidad ostentará la presencia de más de 500 artesanos que fueron seleccionados y fiscalizados entre  referentes reconocidos del país y el resto del continente por el valor y la calidad indiscutida de sus piezas.

Además, la feria que abarca unos doce mil metros cuadrados dispondrá de un sector urbano, donde habrá alrededor de 200 expositores ofrecerán tendencias y novedades en cuanto a decoración, indumentaria, accesorios, calzado y marroquinería, entre otros.

El paseo tradicional para la familia y los turistas que visiten la ciudad durante la próxima Semana Santa, completa la propuesta con venta de productos regionales,  shows musicales y demás atractivos originales.

“Cómo en cada edición siempre estamos atentos a renovar nuestra propuesta además de brindar un recorrido por las mejores piezas artesanales del país y el mundo. En este aspecto, este año nos sumamos a la última tendencia gastronómica del momento encabezada por los foodtrucks y sus especialidades de elaboración propia a través de un espacio donde el público podrá distenderse y saborear diferentes opciones de platos gourmet al paso", comentó Ernesto Halac, organizador de la feria.

Vale destacar que en esta edición conformarán el mapa de creaciones artesanales, una gran diversidad de rubros y especialidades para todos los gustos, edades y bolsillos, entre los cuales se destacan  elementos realizados en cerámica, cuero, madera, metal, piedra, papel, tela, tejido, cerámica, crochet, cuerda y viento, pieles, macramé, maché, fieltro, filigrana, hierro forjado, asta y hueso, batik, esmalte, chaguar, metal y mosaico, entre otros.

El público también podrá apreciar creaciones de indumentaria, cestería, instrumentos musicales, vidrio, modelismo, damasquinado, dos agujas, encuadernación, esmalte, esterillado, grabado, luminarias, bordados, calados, calzados, miniaturas, marquetería, orfebrería, percusión, soplado, talabartería, joyería, cuchillería, repujado, taraceado, termofusión, tiffani, vitrofusión, cincelado, crochet, y juegos infantiles, entre un sinfín de variedades.

En esta oportunidad, los visitantes tendrán acceso, en un mismo lugar, a la artesanía  procedente de provincias emblemáticas y reconocidas en la materia como Salta, Tucumán, Jujuy, Santiago del Estero, Formosa, Misiones, Entre Ríos, Mendoza, Neuquén, San Juan, La Pampa, Buenos Aires, Catamarca, Santa Fe, San Luis y Río Negro, entre otras.

Además habrá un sector preferencial para la artesanía de alta calidad de la provincia de Córdoba así como también la presencia de otros países como Colombia, Bolivia, Brasil, Chile, Uruguay y Perú. También estarán presentes comunidades aborígenes de diversas latitudes de Latinoamérica. Además, están contemplados stands institucionales de diversas provincias argentinas donde se exhibirán las artesanías típicas de cada lugar junto a las bondades turísticas del destino.

El predio estará abierto al público de 15 a 22 horas, con excepción del viernes santo cuyo horario se extenderá desde las 13 hasta las 22 horas. El valor de la entrada general será de $100 y los estudiantes y jubilados tendrán un precio especial de $70 (Los días 6,7,10,11 y 12 de abril); los menores de hasta 10 años (acompañados de un mayor) ingresan gratis. Además y como novedad de esta edición los días jueves 6 y viernes 7, habrá una promoción de dos por uno para la entrada general, mientras que del 10 al 12 de abril la promoción será de 4x3.

Las entradas a la feria así como una gran mayoría de las artesanías y productos podrán abonarse con tarjeta de crédito y débito.  Además, el predio contará con un cajero del Banco de Córdoba que estará habilitado durante los diez días del evento.

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?