Qué dice la gente

Vie 04/07/2008

Ventanas rotas que vemos todos los días

Gabriel Fada: “Es evidente que poner un nombre plagiado es una de las típicas avivadas argentinas, la cual comparto es una falta de creatividad e inteligencia; pero es una manifestación de actitudes que vemos todos los días. Basta pasar por la peatonal para ver numerosos vendedores de películas o DVD truchos, quienes, sin desconocer una situación de necesidad, están cometiendo un delito al frente de las autoridades, y éstas se lo permiten”. (NdelE: A eso, exactamente a eso, apunta la teoría de la ventana rota. Siempre se empieza por un delito “menor” y se termina...).

Claudio Rizzi: “Más que la ventana rota, en la Argentina hay fisuras en los cimientos. La semana pasada un funcionario `iluminado´ de Educación en Mendoza proponía eliminar el 0, 1, 2 y 3 (en un rango de calificaciones del 0 al 10), para que los chicos no se desalienten y dejen la escuela. Por favor, ¿hasta cuándo vamos a eliminar el sistema de premios y castigos y poner límites? Lo de Franco Moratta no admite discusión... No hay una ventana rota, directamente, tambalea el edificio”.

Y vos, ¿cómo lo ves? Opiná aquí.

  • Gabriel Fada: “Es evidente que poner un nombre plagiado es una de las típicas avivadas argentinas, la cual comparto es una falta de creatividad e inteligencia; pero es una manifestación de actitudes que vemos todos los días. Basta pasar por la peatonal para ver numerosos vendedores de películas o DVD truchos, quienes, sin desconocer una situación de necesidad, están cometiendo un delito al frente de las autoridades, y éstas se lo permiten”. (NdelE: A eso, exactamente a eso, apunta la teoría de la ventana rota. Siempre se empieza por un delito “menor” y se termina...).

    Claudio Rizzi: “Más que la ventana rota, en la Argentina hay fisuras en los cimientos. La semana pasada un funcionario `iluminado´ de Educación en Mendoza proponía eliminar el 0, 1, 2 y 3 (en un rango de calificaciones del 0 al 10), para que los chicos no se desalienten y dejen la escuela. Por favor, ¿hasta cuándo vamos a eliminar el sistema de premios y castigos y poner límites? Lo de Franco Moratta no admite discusión... No hay una ventana rota, directamente, tambalea el edificio”.

    Y vos, ¿cómo lo ves? Opiná aquí.

Vie 04/07/2008

Y más restaurantes aplastados por edificios

Eduardo: “La Yaya, en Independencia al 400”.

Pablo: “A Moraima, en 24 de Septiembre 1.215, de barrio General Paz lo desplazó también una torre. Igual que al viejísimo `Kooi´, al frente de Vialidad”.

Eduardo Gandía: “Hola estimados, otro que también fue devorado por un edificio fue Arrogante (estaba en Crisol 78, casi Buenos Aires). ¡Saludos!”.

Ya llevamos con 15 resto-bares demolidos para hacer edificios... ¿alguno más? Aquí

  • Eduardo: “La Yaya, en Independencia al 400”.

    Pablo: “A Moraima, en 24 de Septiembre 1.215, de barrio General Paz lo desplazó también una torre. Igual que al viejísimo `Kooi´, al frente de Vialidad”.

    Eduardo Gandía: “Hola estimados, otro que también fue devorado por un edificio fue Arrogante (estaba en Crisol 78, casi Buenos Aires). ¡Saludos!”.

    Ya llevamos con 15 resto-bares demolidos para hacer edificios... ¿alguno más? Aquí

Vie 04/07/2008

Mirá para qué sirven códigos como los Bidi

Juan Manuel Vargas: “Habitualmente tomo el puente aéreo entre Barcelona y Madrid. El check in se hace por mail, luego de realizarlo recibís un MMS con un código. En la puerta de embarque sólo tengo que pasar la pantalla de mi móvil bajo el lector. Eso es más sencillo que escribir, imprimir y perder el papel de la reserva. Saludos, ¡felicidades por el quinto!".

¿Otra aplicación práctica de los códigos Bidi o vía MMS? Decilo acá.

  • Juan Manuel Vargas: “Habitualmente tomo el puente aéreo entre Barcelona y Madrid. El check in se hace por mail, luego de realizarlo recibís un MMS con un código. En la puerta de embarque sólo tengo que pasar la pantalla de mi móvil bajo el lector. Eso es más sencillo que escribir, imprimir y perder el papel de la reserva. Saludos, ¡felicidades por el quinto!".

    ¿Otra aplicación práctica de los códigos Bidi o vía MMS? Decilo acá.

Jue 03/07/2008

Sobre Moratta, Hard Rock Fernet y la teoría de la ventana rota

César Tappa: “Comparto tu comentario de la apropiación del nombre, que es un delito, y también de la apropiación de la vida ajena. Porque dejarlo tirado (a Nicolás Sánchez) es dejarlo morir. Gracias a Dios y a los médicos que lo salvaron. Me encantaría que me amenacen los amigos y familiares de Franco como lo andan haciendo a algunas personitas”.

Juanjo Antonelli: “¡Excelente comentario! Acuerdo plenamente: la actitud de este señor merece el peor de los castigos, más por su actitud luego del `accidente´, al dejar malherido a Nicolás, en la calle, sin un mínimo de respeto por la vida humana”.

¿Opinión formada sobre la “teoría de la ventana rota”? Clic aquí.

  • César Tappa: “Comparto tu comentario de la apropiación del nombre, que es un delito, y también de la apropiación de la vida ajena. Porque dejarlo tirado (a Nicolás Sánchez) es dejarlo morir. Gracias a Dios y a los médicos que lo salvaron. Me encantaría que me amenacen los amigos y familiares de Franco como lo andan haciendo a algunas personitas”.

    Juanjo Antonelli: “¡Excelente comentario! Acuerdo plenamente: la actitud de este señor merece el peor de los castigos, más por su actitud luego del `accidente´, al dejar malherido a Nicolás, en la calle, sin un mínimo de respeto por la vida humana”.

    ¿Opinión formada sobre la “teoría de la ventana rota”? Clic aquí.

Jue 03/07/2008

Sobre otros bares que fueron “aplastados” por edificios

Mónica Carrillo: “El Restaurante Árabe Al Malek, en calle Derqui 255, al frente del Palacio Ferreyra sufrió esto y se trasladó a Barrio General Paz”.

Rubén Pinturella: “Ocurrió lo mismo con Rita en Nueva Córdoba, sobre la calle Independencia y con Carmina en la calle Bolivia, también en Nueva Córdoba”.

Claudio Vaca: “Otro ejemplo es La Revolución que estaba frente al Paseo Sobremonte (frente a la Muni) entre 27 de Abril y Caseros y se tuvo que `correr´ un par de cuadras sobre 27 de Abril en un lugar bastante incómodo para estacionar y no tan pintoresco como el anterior”.

Si a tu resto bar también lo “aplastó” un edificio, recordalo acá.

  • Mónica Carrillo: “El Restaurante Árabe Al Malek, en calle Derqui 255, al frente del Palacio Ferreyra sufrió esto y se trasladó a Barrio General Paz”.

    Rubén Pinturella: “Ocurrió lo mismo con Rita en Nueva Córdoba, sobre la calle Independencia y con Carmina en la calle Bolivia, también en Nueva Córdoba”.

    Claudio Vaca: “Otro ejemplo es La Revolución que estaba frente al Paseo Sobremonte (frente a la Muni) entre 27 de Abril y Caseros y se tuvo que `correr´ un par de cuadras sobre 27 de Abril en un lugar bastante incómodo para estacionar y no tan pintoresco como el anterior”.

    Si a tu resto bar también lo “aplastó” un edificio, recordalo acá.

Jue 03/07/2008

Sobre los códigos “Bidi”

Jorge Pérez: “¿Se supone que instalar una aplicación en el teléfono y sacarle una foto a un código es más fácil que tipear? ¡Qué ridiculez! (NdelE: Hmmm... buen punto, Jorge, pero lo mismo dijimos varios de los SMS, y ya ves... Además de eso -leí por ahí- tiene múltiples aplicaciones promocionales. Veremos...).

Si alguien vio funcionar los códigos Bidi en otro lado, que lo cuente aquí.

  • Jorge Pérez: “¿Se supone que instalar una aplicación en el teléfono y sacarle una foto a un código es más fácil que tipear? ¡Qué ridiculez! (NdelE: Hmmm... buen punto, Jorge, pero lo mismo dijimos varios de los SMS, y ya ves... Además de eso -leí por ahí- tiene múltiples aplicaciones promocionales. Veremos...).

    Si alguien vio funcionar los códigos Bidi en otro lado, que lo cuente aquí.

Jue 03/07/2008

Y un día, la crisis llegó a la Madre Patria

Carlos Lopresti: “Querido Íñigo, te cuento que aquí en España la crisis -aún no admitida literalmente por Rodríguez Zapatero- se está haciendo sentir en todos los frentes. Por ejemplo, la matriculación de automóviles 0 Km. en el mes de junio bajó un 30,8% con respecto a igual mes del año pasado. En junio del 2007 se patentaron 166.218 vehículos y este año 114.958. Esto se debe, según los empresarios del sector, al deterioro de la situación económica y al endurecimiento de los condiciones crediticias. Algo similar, pero más drástico está ocurriendo con los inmuebles, cuyas ventas han caído considerablemente y los precios están bajando, pero las cuotas de las hipotecas continúan subiendo y -por lo tanto- incrementándose el número de morosos. En síntesis: aquí tambien llegó la puta crisis. Un abrazo”.

¿Alguien más por España que nos amplie esto? Aquí.

  • Carlos Lopresti: “Querido Íñigo, te cuento que aquí en España la crisis -aún no admitida literalmente por Rodríguez Zapatero- se está haciendo sentir en todos los frentes. Por ejemplo, la matriculación de automóviles 0 Km. en el mes de junio bajó un 30,8% con respecto a igual mes del año pasado. En junio del 2007 se patentaron 166.218 vehículos y este año 114.958. Esto se debe, según los empresarios del sector, al deterioro de la situación económica y al endurecimiento de los condiciones crediticias. Algo similar, pero más drástico está ocurriendo con los inmuebles, cuyas ventas han caído considerablemente y los precios están bajando, pero las cuotas de las hipotecas continúan subiendo y -por lo tanto- incrementándose el número de morosos. En síntesis: aquí tambien llegó la puta crisis. Un abrazo”.

    ¿Alguien más por España que nos amplie esto? Aquí.

Mié 02/07/2008

Sobre los códigos “Bidi”

Jorge Pérez: “¿Se supone que instalar una aplicación en el teléfono y sacarle una foto a un código es más fácil que tipear? ¡Qué ridiculez! (NdelE: Hmmm... buen punto, Jorge, pero lo mismo dijimos varios de los SMS, y ya ves... Pero además de eso -leí por ahí- tiene múltiples aplicaciones promocionales. Veremos...).

Si alguien vio funcionar los códigos Bidi en otro lado, que lo cuente aquí.

  • Jorge Pérez: “¿Se supone que instalar una aplicación en el teléfono y sacarle una foto a un código es más fácil que tipear? ¡Qué ridiculez! (NdelE: Hmmm... buen punto, Jorge, pero lo mismo dijimos varios de los SMS, y ya ves... Pero además de eso -leí por ahí- tiene múltiples aplicaciones promocionales. Veremos...).

    Si alguien vio funcionar los códigos Bidi en otro lado, que lo cuente aquí.

Mié 02/07/2008

Descubrimos el enemigo: ¡somos nosotros!

Sandra Pelleriti: “Hola Íñigo, el tema recurrente de la basura parece nunca terminar. Y parece también que los comentarios y las opiniones a favor de una ciudad más limpia no alcanzan. ¿De dónde partimos? De donde parten los países desarrollados: el peatón y transeúnte saben perfectamente que no deben tirar al piso colillas, tapitas, papeles, cajitas, paquetes, chicles, botellas y botellitas, restos de comida, profilácticos y hasta pañales como pude ver ayer en la tradicional Plaza San Martín. Así los de Cliba no dan abasto: ¡gracias!; al ciudadano: ¡colabore a conciencia!”.

Depositá tu comentario en el lugar apropiado, aquí.

  • Sandra Pelleriti: “Hola Íñigo, el tema recurrente de la basura parece nunca terminar. Y parece también que los comentarios y las opiniones a favor de una ciudad más limpia no alcanzan. ¿De dónde partimos? De donde parten los países desarrollados: el peatón y transeúnte saben perfectamente que no deben tirar al piso colillas, tapitas, papeles, cajitas, paquetes, chicles, botellas y botellitas, restos de comida, profilácticos y hasta pañales como pude ver ayer en la tradicional Plaza San Martín. Así los de Cliba no dan abasto: ¡gracias!; al ciudadano: ¡colabore a conciencia!”.

    Depositá tu comentario en el lugar apropiado, aquí.

Mié 02/07/2008

Sobre los vuelos de Tam a Ciudad el Este

Mauricio Chodaszewski: “Están cometiendo un grave error informativo (sobre el vuelo de Tam a Ciudad del este ver aquí). Desde el 26 de mayo del 2008, Tam Airlines, no vuela más a Ciudad del Este. El vuelo (que cambió de horario, para las 4.00 AM) realiza el vuelo Córdoba-Asunción, con cambio de avión en Asunción. Es una pena que se brinde información tan distorsiva”. (NdelE: Mauricio, es correcta la información sobre la cantidad de pasajeros que en el mes de mayo se quedó en Ciudad del Este en los vuelos Córdoba-San Pablo. Lo que omitimos involuntariamente -y que dio lugar la confusión- fue que cuando se reprogramó el vuelo, a partir del 26 de mayo, la escala fue cambiada por Asunción). 

  • Mauricio Chodaszewski: “Están cometiendo un grave error informativo (sobre el vuelo de Tam a Ciudad del este ver aquí). Desde el 26 de mayo del 2008, Tam Airlines, no vuela más a Ciudad del Este. El vuelo (que cambió de horario, para las 4.00 AM) realiza el vuelo Córdoba-Asunción, con cambio de avión en Asunción. Es una pena que se brinde información tan distorsiva”. (NdelE: Mauricio, es correcta la información sobre la cantidad de pasajeros que en el mes de mayo se quedó en Ciudad del Este en los vuelos Córdoba-San Pablo. Lo que omitimos involuntariamente -y que dio lugar la confusión- fue que cuando se reprogramó el vuelo, a partir del 26 de mayo, la escala fue cambiada por Asunción). 

Mié 02/07/2008

Los Dulces 16 no “esisssten” acá

Claudia: “Los "Dulces 16" (Sweet Sixteen) son un festejo de USA, que es el equivalente de nuestras fiestas de 15 (en ese país no se festejan los 15 años en las chicas, sino los 16)”.

¿Algún Sweet Sixteen a la vista? Contalo aquí.

  • Claudia: “Los "Dulces 16" (Sweet Sixteen) son un festejo de USA, que es el equivalente de nuestras fiestas de 15 (en ese país no se festejan los 15 años en las chicas, sino los 16)”.

    ¿Algún Sweet Sixteen a la vista? Contalo aquí.

Mié 02/07/2008

Una discusión que pasa por otro lado

Tomi Cafferata: “Íñigo, debatir sobre la necesidad o no de un subte en Córdoba para mi no tiene mucho sentido... hace 10 años que deberíamos tener dos líneas funcionando... Lo que deberíamos estar debatiendo es sobre la funcionalidad de nuevas líneas u otros medios de transporte (tranvía, tren, etc.). El colectivo ya no puede seguir siendo el medio principal, debe ser un complemento del subte, como en todas las ciudades desarrolladas del mundo, para descongestionar las calles y limpiar un poco el aire. Saludos”.

  • Tomi Cafferata: “Íñigo, debatir sobre la necesidad o no de un subte en Córdoba para mi no tiene mucho sentido... hace 10 años que deberíamos tener dos líneas funcionando... Lo que deberíamos estar debatiendo es sobre la funcionalidad de nuevas líneas u otros medios de transporte (tranvía, tren, etc.). El colectivo ya no puede seguir siendo el medio principal, debe ser un complemento del subte, como en todas las ciudades desarrolladas del mundo, para descongestionar las calles y limpiar un poco el aire. Saludos”.

Mar 01/07/2008

¿Y vos qué haces por Córdoba?

Ricardo A. Luque: “Íñigo, sobre la crónica del movilero de Mitre y la crítica a Córdoba, mi pregunta es `¿qué hacemos nosotros para mejorar a la Ciudad?´. Sueño con vivir en una ciudad donde nadie tire basura, papeles, puchos al piso; donde se cuiden los árboles y el agua; donde el peatón sea la priridad al cruzar la calle; donde la gente diga por favor, gracias y disculpe. No es una utopía, quienes hemos viajado y vivido en otros países sabemos que es un hábito. Si tiramos algo a la vereda alguien nos dice: `se le cayó algo, señor´. Si preguntamos la hora sin decir `please´, no nos contestan. Si ponemos el pie en el pavimento, paran todos los autos.  ¿Es posible que hagamos una campaña, un grupo de medios, para impulsar estos hábitos? ¿Es posible que alguna/s fundaciones se ocupen de diseñar formas lúdicas de enseñar? ¿Es posible que se enseñe en las escuelas así como se enseña educación sexual? Era un sueño. Un abrazo". (NdelE: Sí, yo creo que es posible. Ahora, ¿quién se pone la campaña “al hombro”? Siempre dije -aunque lo toman a broma- que si fuera Intendente tendría un subsecretario de veredas, cuya única función sería velar por el buen estado de las aceras de la ciudad. Una normativa clara (que la debe haber ya) y mucha gestión sólo para veredas. Y bien remplazar algún cargo inoperante por un subsecretario de cambio ciudadano, que articule estas acciones. Claro, creo que si fuera Intendente tendría que antes averiguar si el Suoem quiere hacer algo así ;)).

  • Ricardo A. Luque: “Íñigo, sobre la crónica del movilero de Mitre y la crítica a Córdoba, mi pregunta es `¿qué hacemos nosotros para mejorar a la Ciudad?´. Sueño con vivir en una ciudad donde nadie tire basura, papeles, puchos al piso; donde se cuiden los árboles y el agua; donde el peatón sea la priridad al cruzar la calle; donde la gente diga por favor, gracias y disculpe. No es una utopía, quienes hemos viajado y vivido en otros países sabemos que es un hábito. Si tiramos algo a la vereda alguien nos dice: `se le cayó algo, señor´. Si preguntamos la hora sin decir `please´, no nos contestan. Si ponemos el pie en el pavimento, paran todos los autos.  ¿Es posible que hagamos una campaña, un grupo de medios, para impulsar estos hábitos? ¿Es posible que alguna/s fundaciones se ocupen de diseñar formas lúdicas de enseñar? ¿Es posible que se enseñe en las escuelas así como se enseña educación sexual? Era un sueño. Un abrazo". (NdelE: Sí, yo creo que es posible. Ahora, ¿quién se pone la campaña “al hombro”? Siempre dije -aunque lo toman a broma- que si fuera Intendente tendría un subsecretario de veredas, cuya única función sería velar por el buen estado de las aceras de la ciudad. Una normativa clara (que la debe haber ya) y mucha gestión sólo para veredas. Y bien remplazar algún cargo inoperante por un subsecretario de cambio ciudadano, que articule estas acciones. Claro, creo que si fuera Intendente tendría que antes averiguar si el Suoem quiere hacer algo así ;)).