Del “típico humor cordobés” y la "teoría de la ventana rota"

Fernando Otegui: “El nombre Hard Rock Fernet, no es de Moratta, es del primer dueño del bar, Guillermo Müller; recuerdo que lo puso allá por el 93 ó 94 y algunos años después llegó Hard Rock a Buenos Aires y yo le comenté que le podía traer problemas, así que haciendo gala del típico humor cordobés, le cambió Café por Fernet. No sé si eso está bien o está mal, pero creo que relacionar al actual dueño con el accidente y todo eso es una estupidez”. (NdelE: Para nada es una estupidez, mi querido Otegui. La "teoría de la ventana rota" dice precisamente eso, que rara vez se llega a un delito “mayor” sin haber pasado por otros menores. Primero un delito contra la propiedad intelectual, después (y es un ejemplo) la evasión impositiva y así hasta llegar al abandono de persona... Poco importa que la idea no haya sido de Moratta: después de comprar el bar le mantuvo el nombre, es decir, se mantuvo en la comisión de un delito. ¡Cómo podés decir “no sé si eso está bien o está mal”. ¡Está definitiva y legalmente mal!”).

Sobre este tema: ¿estás con Otegui o estás con Biain? Jugate acá

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.