Qué dice la gente

Mar 05/10/2010

Sobre las sensaciones encontradas que produce San Luis

Luis César Neyra: "Eduardo, excelente informe. Más allá de que se muestra como una ciudad chata y el desencanto que te produce la imagen de la ciudad, creo que el balance es positivo, están construyendo una base sólida, alumnos con acceso a la tecnología desde el comienzo, población conectada con el mundo exterior en casi su totalidad. Yo apostaría a que desde otras provincias se imite esa base tan sólida".

Opinemos sobre San Luis y el "modelo Rodríguez Saá", aquí.

  • Luis César Neyra: "Eduardo, excelente informe. Más allá de que se muestra como una ciudad chata y el desencanto que te produce la imagen de la ciudad, creo que el balance es positivo, están construyendo una base sólida, alumnos con acceso a la tecnología desde el comienzo, población conectada con el mundo exterior en casi su totalidad. Yo apostaría a que desde otras provincias se imite esa base tan sólida".

    Opinemos sobre San Luis y el "modelo Rodríguez Saá", aquí.

Mar 05/10/2010

Adiós a Vicente Polimeni

Mariano Pablo Pereyra: "Se fue el profesional más exigente con el que me tocó trabajar. Llegué a odiarlo con todas mis ganas por el nivel de presión que me metía en la entrega de los laburos en tiempo y forma. Con el tiempo ¡cuánto valore esa escuela que no se aprende en ninguna facultad! Estuvimos en la mejor etapa de la cervecería, cuando todo estaba por hacerse y con su ingenio y altísimas relaciones, conseguíamos estar en los lugares menos pensado. Me quedé con un jarrón de cerveza de cerámica de 1900 que siempre se lo quise entregar y el me decía: guardátelo de recuerdo por nuestras buenas épocas. Era tan riguroso en los procesos, la planificación y el orden que parece una paradoja haberlo perdido por las negligencias de la ruta. Hasta siempre Vicente".

Tu recuerdo de "Poli", aquí.

  • Mariano Pablo Pereyra: "Se fue el profesional más exigente con el que me tocó trabajar. Llegué a odiarlo con todas mis ganas por el nivel de presión que me metía en la entrega de los laburos en tiempo y forma. Con el tiempo ¡cuánto valore esa escuela que no se aprende en ninguna facultad! Estuvimos en la mejor etapa de la cervecería, cuando todo estaba por hacerse y con su ingenio y altísimas relaciones, conseguíamos estar en los lugares menos pensado. Me quedé con un jarrón de cerveza de cerámica de 1900 que siempre se lo quise entregar y el me decía: guardátelo de recuerdo por nuestras buenas épocas. Era tan riguroso en los procesos, la planificación y el orden que parece una paradoja haberlo perdido por las negligencias de la ruta. Hasta siempre Vicente".

    Tu recuerdo de "Poli", aquí.

Lun 04/10/2010

Sobre la Ley de Medios, dos lectores "templados" nos dicen...

Osvaldo Domínguez: "Felicitaciones a IN aunque más no sea por brindar el espacio, que no es poco; y me gratifica encontrar como en pocas oportunidades una conciliación casi total en las expresiones, muy buena la actitud de los medios que eligen ajustarse a derecho y no torcer el mismo por conveniencias económicas utilizando medidas cautelares que sólo entorpecen y demoran sin preocuparse por el fondo del asunto, ¡bienvenida la ley de medios!".  

Marcelo Leon: "La verdad que en mi caso no me pareció que fuese un título negativo, respeta el `estilo de redacción´ de InfoNegocios, con una `forma informal´ de presentar los temas. Aclaro que estoy a favor de la ley de medios".

Sobre la "limpieza" del dial y sus repercusiones, aquí.

  • Osvaldo Domínguez: "Felicitaciones a IN aunque más no sea por brindar el espacio, que no es poco; y me gratifica encontrar como en pocas oportunidades una conciliación casi total en las expresiones, muy buena la actitud de los medios que eligen ajustarse a derecho y no torcer el mismo por conveniencias económicas utilizando medidas cautelares que sólo entorpecen y demoran sin preocuparse por el fondo del asunto, ¡bienvenida la ley de medios!".  

    Marcelo Leon: "La verdad que en mi caso no me pareció que fuese un título negativo, respeta el `estilo de redacción´ de InfoNegocios, con una `forma informal´ de presentar los temas. Aclaro que estoy a favor de la ley de medios".

    Sobre la "limpieza" del dial y sus repercusiones, aquí.

Lun 04/10/2010

Estamos en el horno, sí (sobre medios K y anti K)

Oscar Benitez: "Mario es un anti K, por supuesto le pegó mal la ley de medios y… si Giacomino es `K´... Ya nos hemos acostumbrado a los periodistas que defienden sus intereses o los intereses para quien trabajan (¿o np? Pablo Rosi) y si no vean a los Leuco, Bonelli, Lanata, etc. El periodismo que analiza una noticia buscando la imparcialidad en la opinión, quedó en la retórica. Hoy sos K o anti K, ahora bien ¿quién generó la dicotomía? Buena pregunta, los antiK dicen que es el gobierno que busca las confrontaciones y el gobierno dice que es una campaña de la oposición en su contra. Por lo tanto: o blanco, o negro. ¿y los grises? Estamos en el horno".

Sobre el pedido de renuncia a Giacomino y el debate que generó, aquí.

  • Oscar Benitez: "Mario es un anti K, por supuesto le pegó mal la ley de medios y… si Giacomino es `K´... Ya nos hemos acostumbrado a los periodistas que defienden sus intereses o los intereses para quien trabajan (¿o np? Pablo Rosi) y si no vean a los Leuco, Bonelli, Lanata, etc. El periodismo que analiza una noticia buscando la imparcialidad en la opinión, quedó en la retórica. Hoy sos K o anti K, ahora bien ¿quién generó la dicotomía? Buena pregunta, los antiK dicen que es el gobierno que busca las confrontaciones y el gobierno dice que es una campaña de la oposición en su contra. Por lo tanto: o blanco, o negro. ¿y los grises? Estamos en el horno".

    Sobre el pedido de renuncia a Giacomino y el debate que generó, aquí.

Lun 04/10/2010

Ah... el Absenta no está prohibido... ¡chin-chin!

Claudio Izzo: "Estimado Nicolás: Estás en lo cierto al citar un pequeño párrafo del art. 1123 (res- 1389 14.12.81), pero para aclarar las cosas tenemos que seguir leyendo el artículo en forma completa y nos vamos a encontrar que hay bebidas que quedan excluidas de esta prohibición....`Quedan excluídos en esta prohibición las bebidas alcohólicas cuyos nombres tengan similitud con la palabra Ajenjo en idioma nacional o extranjero, ya sea en avisos o cualquier otra forma de expresión, referencias directas o indirectas al Ajenjo, sus principios inmediatos o derivados.Y, también aquellas bebidas que contengan las esencias siguientes: Absintia, tanaceto. La composición principal de esta bebida es el aporte de aromas de la planta Artemisia absinthium o ajenjo, el de las flores del hinojo y el anís´. Para mayor información pueden visitar este link. Es decir, que la bebida alcohólica denominada Absenta está excluida de la prohibición citada. Saludos".

Tema y debate sobre el "hada verde", aquí.

  • Claudio Izzo: "Estimado Nicolás: Estás en lo cierto al citar un pequeño párrafo del art. 1123 (res- 1389 14.12.81), pero para aclarar las cosas tenemos que seguir leyendo el artículo en forma completa y nos vamos a encontrar que hay bebidas que quedan excluidas de esta prohibición....`Quedan excluídos en esta prohibición las bebidas alcohólicas cuyos nombres tengan similitud con la palabra Ajenjo en idioma nacional o extranjero, ya sea en avisos o cualquier otra forma de expresión, referencias directas o indirectas al Ajenjo, sus principios inmediatos o derivados.Y, también aquellas bebidas que contengan las esencias siguientes: Absintia, tanaceto. La composición principal de esta bebida es el aporte de aromas de la planta Artemisia absinthium o ajenjo, el de las flores del hinojo y el anís´. Para mayor información pueden visitar este link. Es decir, que la bebida alcohólica denominada Absenta está excluida de la prohibición citada. Saludos".

    Tema y debate sobre el "hada verde", aquí.

Vie 01/10/2010

Sobre la Ley de Medios y la limpieza del dial

Jaime Servent: "¡Pues al fin! Y lo dice alguien que trabaja en radios: es una muy buena noticia que ordenen el dial y así podamos escuchar correctamente la emisora que sea que elijamos. El dial es un gran caos y nadie antes se animó a tomar medidas, ¡bienvenidas! Pero es verdad, el título es engañoso". (NdelE: Dice la RAE de "limpiar", -el verbo usado ayer para titular el reordenamiento del dial-: "Hacer que un lugar quede libre de lo que es perjudicial en él". Y eso hará la Ley. Si se detienen a leer la nota sin prejuicios -cosa que cada vez es más difícil de pedir en esta Argentina desquiciada- verán que no hay juicios de valor negativo contra el cumplimiento de esta medida).

Qué pasará en el dial local y el debate del tema, aquí.

  • Jaime Servent: "¡Pues al fin! Y lo dice alguien que trabaja en radios: es una muy buena noticia que ordenen el dial y así podamos escuchar correctamente la emisora que sea que elijamos. El dial es un gran caos y nadie antes se animó a tomar medidas, ¡bienvenidas! Pero es verdad, el título es engañoso". (NdelE: Dice la RAE de "limpiar", -el verbo usado ayer para titular el reordenamiento del dial-: "Hacer que un lugar quede libre de lo que es perjudicial en él". Y eso hará la Ley. Si se detienen a leer la nota sin prejuicios -cosa que cada vez es más difícil de pedir en esta Argentina desquiciada- verán que no hay juicios de valor negativo contra el cumplimiento de esta medida).

    Qué pasará en el dial local y el debate del tema, aquí.

Vie 01/10/2010

Un lector que piensa hacer lo que yo hice: dejar el HSBC por el e-Token (alias Tamagochi)

Ezequiel Fernández: "Soy cliente del HSBC y tener que usar el e-Token es un problema. Si lo llevás todo el día arriba lo podés perder y es engorroso (celular, llaves, billetera, documentos, etc etc.); si lo dejás en tu casa, lo necesitás en el trabajo. Habitualmente opero con 3 bancos y gracias a Dios los otros 2 no tienen este sistema, sino tendría 3 Tamagochis como llavero. Apenas pueda me cambio de banco. Creo que el banco está delegando en el usuario una cosa tan importante como la seguridad de sus transacciones. Debería ser él el que tome las riendas del asunto y torne más complejas sus operaciones internas para darnos un servicio sencillo y seguro sin necesidad de hacernos cargar este tipo de cosas. Ni hablar del impacto ambiental que tienen esta tecnología. Saludos".

Sobre la seguridad del ebanking, e-Token y políticas similares, aquí.

  • Ezequiel Fernández: "Soy cliente del HSBC y tener que usar el e-Token es un problema. Si lo llevás todo el día arriba lo podés perder y es engorroso (celular, llaves, billetera, documentos, etc etc.); si lo dejás en tu casa, lo necesitás en el trabajo. Habitualmente opero con 3 bancos y gracias a Dios los otros 2 no tienen este sistema, sino tendría 3 Tamagochis como llavero. Apenas pueda me cambio de banco. Creo que el banco está delegando en el usuario una cosa tan importante como la seguridad de sus transacciones. Debería ser él el que tome las riendas del asunto y torne más complejas sus operaciones internas para darnos un servicio sencillo y seguro sin necesidad de hacernos cargar este tipo de cosas. Ni hablar del impacto ambiental que tienen esta tecnología. Saludos".

    Sobre la seguridad del ebanking, e-Token y políticas similares, aquí.

Vie 01/10/2010

Sobre el menor consumo de los Embraer 190 de Austral

Enrique Wojnacki: "No dejemos de tener en cuenta que los MD en uso tienen 140 plazas en clase económica frente a 88 en los Embraer. Por lo tanto tendrán que programar 2 vuelos por cada uno de los actuales, con el consiguiente gasto en combustible, más el de la tripulación y demás gastos". (NdelE: O programar estas naves en los horarios de menor demanda, como la siesta, que es lo que parece hará Aerolíneas).

Leé más sobre estos nuevos aviones y opiná aquí.

  • Enrique Wojnacki: "No dejemos de tener en cuenta que los MD en uso tienen 140 plazas en clase económica frente a 88 en los Embraer. Por lo tanto tendrán que programar 2 vuelos por cada uno de los actuales, con el consiguiente gasto en combustible, más el de la tripulación y demás gastos". (NdelE: O programar estas naves en los horarios de menor demanda, como la siesta, que es lo que parece hará Aerolíneas).

    Leé más sobre estos nuevos aviones y opiná aquí.

Mié 29/09/2010

Sobre el pedido de renuncia que Mario Pereyra le hizo al intendente

Claudio Vaca: "A Germán Kammerath lo quisieron echar por mucho menos mediante una revocatoria de mandato. Giacomino, evidentemente, no tiene sustento político y le queda un año largo para gobernar (o des-administrar la ciudad)".

Alejandro Alderete: "Me hago una pregunta: ¿Por qué Mario Pereyra nunca le pidió la renuncia a Germán Kamerath? ¿Será porque le debía algo por LV3? Mario Pereyra no le debe pedir la renuncia a nadie, sólo a sus empleados".

¿Se debe ir Giacomino? ¿Su gestión es peor que la de Kammerath? Tema y debate aquí.

  • Claudio Vaca: "A Germán Kammerath lo quisieron echar por mucho menos mediante una revocatoria de mandato. Giacomino, evidentemente, no tiene sustento político y le queda un año largo para gobernar (o des-administrar la ciudad)".

    Alejandro Alderete: "Me hago una pregunta: ¿Por qué Mario Pereyra nunca le pidió la renuncia a Germán Kamerath? ¿Será porque le debía algo por LV3? Mario Pereyra no le debe pedir la renuncia a nadie, sólo a sus empleados".

    ¿Se debe ir Giacomino? ¿Su gestión es peor que la de Kammerath? Tema y debate aquí.

Mié 29/09/2010

En defensa del absurdo e-Token del HSBC (y yo en contra)

Alberto Malmoria: "La verdad es que no entiendo donde radica el problema o la dificultad de utilizar el e-token. Yo soy cliente del HSBC y no me resulta una molestia más a la hora de utilizar el Home Banking. Todas las entidades bancarias tienen algún sistema de seguridad para este tipo de operaciones que en definitiva es para proteger las transacciones que se pueden hacer desde el Home". (NdelE: Alberto, la molestia salta a los ojos: ¡un aparato más para tener, para portar de aquí para allá si querés entrar a tu cuenta en tu casa y te lo olvidaste en la oficina. Un trastorno inncesario, toda vez que ningún otro banco "grande" lo pide. Casares lo explica bien: como hay inseguridad, contratemos un guardia que duerma con nosotros y no nos va a pasar nada... ¡pero no deja de ser molesto!".

¿Te gustaría que tu banco te obligue a usar un e-Token? ¿Alguna vez te robaron en el home banking? Tema y debate aquí.

  • Alberto Malmoria: "La verdad es que no entiendo donde radica el problema o la dificultad de utilizar el e-token. Yo soy cliente del HSBC y no me resulta una molestia más a la hora de utilizar el Home Banking. Todas las entidades bancarias tienen algún sistema de seguridad para este tipo de operaciones que en definitiva es para proteger las transacciones que se pueden hacer desde el Home". (NdelE: Alberto, la molestia salta a los ojos: ¡un aparato más para tener, para portar de aquí para allá si querés entrar a tu cuenta en tu casa y te lo olvidaste en la oficina. Un trastorno inncesario, toda vez que ningún otro banco "grande" lo pide. Casares lo explica bien: como hay inseguridad, contratemos un guardia que duerma con nosotros y no nos va a pasar nada... ¡pero no deja de ser molesto!".

    ¿Te gustaría que tu banco te obligue a usar un e-Token? ¿Alguna vez te robaron en el home banking? Tema y debate aquí.

Mié 29/09/2010

Ops... ¿estamos promoviendo una bebida prohibida? ¿Y Tinelli qué le convidó a Alfano?

Nicolas Barion: "Estimados: tengo entendido que está terminantemente prohibida en Argentina la venta, producción y tenencia del Absentia, según el Art 1123 - (Res 1389, 14.12.81) `Queda prohibida la fabricación, tenencia y expendio de la bebida alcohólica preparada a base de Ajenjo y de bebidas alcohólicas similares que lo contengan o imiten...´. Ya creo que está mal que le hagan publicidad y sorteen habanos y tabacos, y ahora esta bebida. Tengan cuidado que se avive un inspector".

¿No venden Absenta en algunos bares de Córdoba? ¿Tinelli sí y nosotros no? Tema y opiniones aquí.

  • Nicolas Barion: "Estimados: tengo entendido que está terminantemente prohibida en Argentina la venta, producción y tenencia del Absentia, según el Art 1123 - (Res 1389, 14.12.81) `Queda prohibida la fabricación, tenencia y expendio de la bebida alcohólica preparada a base de Ajenjo y de bebidas alcohólicas similares que lo contengan o imiten...´. Ya creo que está mal que le hagan publicidad y sorteen habanos y tabacos, y ahora esta bebida. Tengan cuidado que se avive un inspector".

    ¿No venden Absenta en algunos bares de Córdoba? ¿Tinelli sí y nosotros no? Tema y opiniones aquí.

Mar 28/09/2010

Dicen que la solución de La Voz es que se vayan sus jerarcas...

José Gómez: "Íñigo: para recuperar lectores La Voz debe cambiar a sus jerarcas periodísticos porque ... largamente han cumplido su ciclo en el diario y el balance de su gestión está a la vista: un producto (re) aburrido, previsible, sin opinión y que subestima a los lectores con notas básicas. Deben venir cabezas frescas para reemplazar a las totalmente rotas ... porque de lo contrario el diario terminará en el barranco. Ya no alcanzan los anabólicos porque con la Internet, loco, a quien le va interesar un suple de salud, o cómo hacer el jardín o concursos elementales y otras huevadas que reciclan periódicamente. El lector no es tonto. Se hartan de que lo agarren para el churrete y optan directamente por no comprar el diario y leerlo por la web; y también ese `engendro´ merece un capítulo aparte, que no escribiré en este comentario. Muy buena la página".

¿El cambio de management periodístico sería suficiente? Debate abierto aquí.

  • José Gómez: "Íñigo: para recuperar lectores La Voz debe cambiar a sus jerarcas periodísticos porque ... largamente han cumplido su ciclo en el diario y el balance de su gestión está a la vista: un producto (re) aburrido, previsible, sin opinión y que subestima a los lectores con notas básicas. Deben venir cabezas frescas para reemplazar a las totalmente rotas ... porque de lo contrario el diario terminará en el barranco. Ya no alcanzan los anabólicos porque con la Internet, loco, a quien le va interesar un suple de salud, o cómo hacer el jardín o concursos elementales y otras huevadas que reciclan periódicamente. El lector no es tonto. Se hartan de que lo agarren para el churrete y optan directamente por no comprar el diario y leerlo por la web; y también ese `engendro´ merece un capítulo aparte, que no escribiré en este comentario. Muy buena la página".

    ¿El cambio de management periodístico sería suficiente? Debate abierto aquí.

Mar 28/09/2010

Dicen que sí, que Giacomino debe irse (¡y Mario Pereyra también!)

Natalia Dethou: "Mario Pereyra ha sido lo menos mesurado en materia de opiniones en esta última década. Atrás quedó el profesionalismo periodístico que me hizo elegirlo para compartir las mañanas... Los años lo han tornado desatinado y mañoso, tal vez debiera él también considerarse en retirada... En cuanto a Giacomino, probablemente debiera irse, más debieran los votantes retirarse un tiempo a repensar qué es aquello que los hace elegir mal una y mil veces".

Sobre el pedido de renuncia al intendente, nota y debate aquí.

  • Natalia Dethou: "Mario Pereyra ha sido lo menos mesurado en materia de opiniones en esta última década. Atrás quedó el profesionalismo periodístico que me hizo elegirlo para compartir las mañanas... Los años lo han tornado desatinado y mañoso, tal vez debiera él también considerarse en retirada... En cuanto a Giacomino, probablemente debiera irse, más debieran los votantes retirarse un tiempo a repensar qué es aquello que los hace elegir mal una y mil veces".

    Sobre el pedido de renuncia al intendente, nota y debate aquí.