Qué dice la gente

Lun 08/11/2010

Mauricio Naranjo: "... sos un caradura. Resaltás que estamos peor que Etiopía en ese ranking no sé con que fin, obvio que Etiopía es menos desigual, ahí son todos pobres... Además el coeficiente de Gini de Argentina es más bajo que el de Chile y Brasil. ¡Estás mintiendo asquerosamente!".

Íñigo Biain: "De nuevo: no lo digo yo, lo dice el PNUD. Claro que elegí un `corte´ de la información determinado, porque se discute mucho si Argentina mejora o no mejora su distribución de ingreso y riqueza y el PNUD dice que no. Lo resaltaron en la primera versión del resumen de prensa y -tras la publicación de InfoNegocios- lo retiraron. Ahora sólo quedó la mención en positivo a Brasil y Chile. Quiero ser claro: hicimos una nota tomando como eje un párrafo que luego decidió eliminar, algo que no me parece frecuente en este tipo de trabajos".

  • Mauricio Naranjo: "... sos un caradura. Resaltás que estamos peor que Etiopía en ese ranking no sé con que fin, obvio que Etiopía es menos desigual, ahí son todos pobres... Además el coeficiente de Gini de Argentina es más bajo que el de Chile y Brasil. ¡Estás mintiendo asquerosamente!".

    Íñigo Biain: "De nuevo: no lo digo yo, lo dice el PNUD. Claro que elegí un `corte´ de la información determinado, porque se discute mucho si Argentina mejora o no mejora su distribución de ingreso y riqueza y el PNUD dice que no. Lo resaltaron en la primera versión del resumen de prensa y -tras la publicación de InfoNegocios- lo retiraron. Ahora sólo quedó la mención en positivo a Brasil y Chile. Quiero ser claro: hicimos una nota tomando como eje un párrafo que luego decidió eliminar, algo que no me parece frecuente en este tipo de trabajos".

Lun 08/11/2010

Mauricio Naranjo: "... En lo de la pobreza, el ranking mientras más alto es el número menos pobres tenés, estamos 63 y sólo cuentan a 71 países, no pudieron medir a otros por falta de datos necesarios (por ejemplo de Chile no existen datos) ¿qué querés decir entonces con debajo de México y Brasil? ¡Estar debajo en este ranking es mejor! Estás comprado por los avisos de Cablevisión y del Club de Lectores de Clarín obviamente... muy triste... no sé cómo hacés para dormir a la noche... ¡dejá de mentir! Exijo una retractación. ¡Deja de desinformar a la gente!".

Íñigo Biain: "Tenés razón en esto: en la línea que escribo `En Pobreza también estamos peor que nuestro promedio: rankeamos 63, debajo de México y Brasil´, me equivoqué y leí mal la tabla. Tenés razón. Está bueno rectificarlo. Esto no cambia que Argentina es -en el informe 2010- más desigual que en años anteriores, mientras Chile y Brasil mejoran mucho en este rubro.
Y por cierto, duermo muy bien, quizás porque no tengo odio dentro, porque no sospecho que la gente se equivoca con intención, porque trato de hacer mi aporte a un país mejor desde mi posición, con mis ideas, escuchando y dialogando amigablemente con quienes piensan distinto. Gracias por el intercambio".

La nota que armó el batifondo y motivó remover un párrafo del informe de prensa del PNUD, aquí.

  • Mauricio Naranjo: "... En lo de la pobreza, el ranking mientras más alto es el número menos pobres tenés, estamos 63 y sólo cuentan a 71 países, no pudieron medir a otros por falta de datos necesarios (por ejemplo de Chile no existen datos) ¿qué querés decir entonces con debajo de México y Brasil? ¡Estar debajo en este ranking es mejor! Estás comprado por los avisos de Cablevisión y del Club de Lectores de Clarín obviamente... muy triste... no sé cómo hacés para dormir a la noche... ¡dejá de mentir! Exijo una retractación. ¡Deja de desinformar a la gente!".

    Íñigo Biain: "Tenés razón en esto: en la línea que escribo `En Pobreza también estamos peor que nuestro promedio: rankeamos 63, debajo de México y Brasil´, me equivoqué y leí mal la tabla. Tenés razón. Está bueno rectificarlo. Esto no cambia que Argentina es -en el informe 2010- más desigual que en años anteriores, mientras Chile y Brasil mejoran mucho en este rubro.
    Y por cierto, duermo muy bien, quizás porque no tengo odio dentro, porque no sospecho que la gente se equivoca con intención, porque trato de hacer mi aporte a un país mejor desde mi posición, con mis ideas, escuchando y dialogando amigablemente con quienes piensan distinto. Gracias por el intercambio".

    La nota que armó el batifondo y motivó remover un párrafo del informe de prensa del PNUD, aquí.

Vie 05/11/2010

Sobre el pedido de Acosta a los empresarios: que ayuden a contener la inflación

Martín Carranza Torres: "No opino sobre la nota ni sobre la persona que opina en ella (a quien no conozco) porque la nota lo define como `empresario k´, categoría cuyas características ignoro... La función de los empresarios en la sociedad es satisfacer las necesidades de los consumidores, no por amor a los consumidores ni a la patria (aunque efectivamente tengan ambos sentimientos), sino para satisfacer sus propias necesidades (entre las que se cuentan las ganancias); esa es la forma en que dan proyección a sus negocios, mejoran la satisfacción de necesidades, dan trabajo a más gente y pagan más impuestos. La función de los consumidores es medir su propio interés eligiendo en cada situación lo que más le convenga, no solo por precio. Muchas veces quienes inventan argumentos para distorsionar la lógica, lo hacen también por su propio interés. Saludos".

¿La inflación depende más de los empresarios o del gobierno? Nota y debate aquí.

  • Martín Carranza Torres: "No opino sobre la nota ni sobre la persona que opina en ella (a quien no conozco) porque la nota lo define como `empresario k´, categoría cuyas características ignoro... La función de los empresarios en la sociedad es satisfacer las necesidades de los consumidores, no por amor a los consumidores ni a la patria (aunque efectivamente tengan ambos sentimientos), sino para satisfacer sus propias necesidades (entre las que se cuentan las ganancias); esa es la forma en que dan proyección a sus negocios, mejoran la satisfacción de necesidades, dan trabajo a más gente y pagan más impuestos. La función de los consumidores es medir su propio interés eligiendo en cada situación lo que más le convenga, no solo por precio. Muchas veces quienes inventan argumentos para distorsionar la lógica, lo hacen también por su propio interés. Saludos".

    ¿La inflación depende más de los empresarios o del gobierno? Nota y debate aquí.

Vie 05/11/2010

Conviene o no conviene invertir en un depto de alquiler temporario...

Guido Perazzolo: "Basta de canchas de pádel y video clubes. Los cálculos que están sacando son como si estuvieran ocupados todos los dias y como si no hubiera que amortizar el capital (recuerden que el equipamiento tiene un costo altísimo y se desgasta muy rápido) Es sólo para recordar que la magia no existe, no es sentarse y contar plata... es un negocio interesante, pero no para todos...".

Martin Monforte: "El equipamiento son los U$S 10.000 adicionales, el departamento vale U$S 65.000 como cualquier departamento de la ciudad... de hecho es un departamento como cualquier otro. La amortización es de 5 años para los bienes de uso tecnológicos y de 10 años para los bienes muebles, (y cambiar todos los muebles cada 10 años, me parece mucho, digamos, el colchón si, pero ¿toda la cama?, ¿los muebles del living? ¿mantenidos todos los días?)... con lo que la amortización es mínima respecto del capital inmobiliario que significa una renta del 20% anual. Pregunto, ¿en un alquiler convencional... no puede haber contratiempos que afecten la tasa de retorno? Creo que cualquier inquilino conflictivo produce mas perdidas de tasa que una amortización de equipamiento... sobre un 6%...".

Un negocio que conviene a las dos partes, nota y debate aquí.

  • Guido Perazzolo: "Basta de canchas de pádel y video clubes. Los cálculos que están sacando son como si estuvieran ocupados todos los dias y como si no hubiera que amortizar el capital (recuerden que el equipamiento tiene un costo altísimo y se desgasta muy rápido) Es sólo para recordar que la magia no existe, no es sentarse y contar plata... es un negocio interesante, pero no para todos...".

    Martin Monforte: "El equipamiento son los U$S 10.000 adicionales, el departamento vale U$S 65.000 como cualquier departamento de la ciudad... de hecho es un departamento como cualquier otro. La amortización es de 5 años para los bienes de uso tecnológicos y de 10 años para los bienes muebles, (y cambiar todos los muebles cada 10 años, me parece mucho, digamos, el colchón si, pero ¿toda la cama?, ¿los muebles del living? ¿mantenidos todos los días?)... con lo que la amortización es mínima respecto del capital inmobiliario que significa una renta del 20% anual. Pregunto, ¿en un alquiler convencional... no puede haber contratiempos que afecten la tasa de retorno? Creo que cualquier inquilino conflictivo produce mas perdidas de tasa que una amortización de equipamiento... sobre un 6%...".

    Un negocio que conviene a las dos partes, nota y debate aquí.

Vie 05/11/2010

Sobre "Bodas gay: mucho ruido y poco arroz (un negocio que parecía boom y es pifff)"

Gaston Arrambide: "Tengo entendido que en el país se casaron alrededor de 200 parejas del mismo sexo. Parece que se `enteraron´ de los deberes que conlleva esta institución y se dieron cuenta que no les conviene".

Nota y debate abierto aquí.

  • Gaston Arrambide: "Tengo entendido que en el país se casaron alrededor de 200 parejas del mismo sexo. Parece que se `enteraron´ de los deberes que conlleva esta institución y se dieron cuenta que no les conviene".

    Nota y debate abierto aquí.

Jue 04/11/2010

Redondeando el debate sobre la herencia del difunto Néstor Kirchner

Damian Blanco Canalis: "Evidentemente parece que viviéramos en países diferentes con Santiago Corvalán (un defensor del `modelo´ del gobierno). Sinceramente me alegro de todos sus progresos personales, pero hay varios millones de argentinos que no lo pasan tan bien. Creo que es egoísta medir el éxito de una política pública en base a la prosperidad personal. Por mi parte tampoco me está yendo nada mal con este gobierno, pero de ahí a que sus políticas sean beneficiosas para el país, hay un largo trecho. La bolsa está registrando alzas históricas, pero estamos lejísimos de Brasil, o del progreso de Chile o de la estabilidad a largo plazo de Uruguay...".

Nota y debate, aquí.

  • Damian Blanco Canalis: "Evidentemente parece que viviéramos en países diferentes con Santiago Corvalán (un defensor del `modelo´ del gobierno). Sinceramente me alegro de todos sus progresos personales, pero hay varios millones de argentinos que no lo pasan tan bien. Creo que es egoísta medir el éxito de una política pública en base a la prosperidad personal. Por mi parte tampoco me está yendo nada mal con este gobierno, pero de ahí a que sus políticas sean beneficiosas para el país, hay un largo trecho. La bolsa está registrando alzas históricas, pero estamos lejísimos de Brasil, o del progreso de Chile o de la estabilidad a largo plazo de Uruguay...".

    Nota y debate, aquí.

Jue 04/11/2010

La venta de autos 0Km crece, pero son importados, dicen...

Mariano: "Todo bien con los números de patentamientos y el crecimiento en las ventas de autos. Ahora yo pregunto... ¿cuántos autos de lo que se vendieron se fabricaron en el país? No hay duda que la industria automotriz ha crecido, pero no nos confundamos. El que tracciona sigue siendo Brasil". (NdelE: exactamente el 61% son importados y 39% made in Argentina; pero ojo: en el país se van a fabricar este año unas 700.000 unidades, es decir, se están fabricando autos que alcanzarían y sobrarían para abastecer la demanda interna).

Sobre la visita de CFK en Renault y el crecimiento de la venta de autos, aquí.

  • Mariano: "Todo bien con los números de patentamientos y el crecimiento en las ventas de autos. Ahora yo pregunto... ¿cuántos autos de lo que se vendieron se fabricaron en el país? No hay duda que la industria automotriz ha crecido, pero no nos confundamos. El que tracciona sigue siendo Brasil". (NdelE: exactamente el 61% son importados y 39% made in Argentina; pero ojo: en el país se van a fabricar este año unas 700.000 unidades, es decir, se están fabricando autos que alcanzarían y sobrarían para abastecer la demanda interna).

    Sobre la visita de CFK en Renault y el crecimiento de la venta de autos, aquí.

Jue 04/11/2010

Sobre la visión de Osvaldo Acosta y la contribución que los empresarios deben hacer para frenar la inflación

Diego S. Moyano: "¡Por fin un mea culpa de un empresario! Mucho tienen que ver ellos en la suba de los precios. Cuando venden bien se aprovechan subiendo precios porque -como es un buen momento económico- saben que van a vender a tal precio o subiéndolo. Lo que critico de parte del Estado es que si le gusta tanto combatir a los monopolios tendría que empezar con las empresas de alimentos, bebidas, etc. que concentran gran parte del mercado y aprovechándose de esa situación manejan los precios a su antojo".

¿La inflación es un tema de los empresarios o la política monetaria? Nota y debate aquí.

  • Diego S. Moyano: "¡Por fin un mea culpa de un empresario! Mucho tienen que ver ellos en la suba de los precios. Cuando venden bien se aprovechan subiendo precios porque -como es un buen momento económico- saben que van a vender a tal precio o subiéndolo. Lo que critico de parte del Estado es que si le gusta tanto combatir a los monopolios tendría que empezar con las empresas de alimentos, bebidas, etc. que concentran gran parte del mercado y aprovechándose de esa situación manejan los precios a su antojo".

    ¿La inflación es un tema de los empresarios o la política monetaria? Nota y debate aquí.

Mié 03/11/2010

Redondeando el debate sobre el "plebiscito" algunos imaginan en las exequias de Kirchner

Gustavo Cardozo: "Es correcta la afirmación de que ganó en el año 2003 con tan sólo el 20 y pico por ciento de los votos, que fue ratificado por la gente en las urnas eligiendo a CFK con un 45% de los votos y con más de 20 puntos de diferencia con su seguidor inmediato. Pero la historia sigue, y en las útlimas elecciones fue por `un poquito´ de más del 10% que perdieron, lo que me dice que hay mucha gente que no está de acuerdo con el modelo. Y para ser justos, existe el problema de la fragmentación de la oposición. No es que ganan porque son buenos, o los mejores, sino que no hay un opositor. Y eso el lo que más me preocupa...".

Todo el debate sobre el país sin Kirchner, aquí.

  • Gustavo Cardozo: "Es correcta la afirmación de que ganó en el año 2003 con tan sólo el 20 y pico por ciento de los votos, que fue ratificado por la gente en las urnas eligiendo a CFK con un 45% de los votos y con más de 20 puntos de diferencia con su seguidor inmediato. Pero la historia sigue, y en las útlimas elecciones fue por `un poquito´ de más del 10% que perdieron, lo que me dice que hay mucha gente que no está de acuerdo con el modelo. Y para ser justos, existe el problema de la fragmentación de la oposición. No es que ganan porque son buenos, o los mejores, sino que no hay un opositor. Y eso el lo que más me preocupa...".

    Todo el debate sobre el país sin Kirchner, aquí.

Mié 03/11/2010

Los alquileres temporarios de departamentos son un buen negocio (no sólo para sus clientes)

Martín Monforte: "Si (además de convenir a los pasajeros que se hospedan varios días) generan tasas de retorno excelentes a los inversores; por ejemplo, un departamento que cuesta U$S 65.000 en Córdoba, puede tener una renta por alquiler tradicional de $ 1.300 por mes, lo que significa una tasa de retorno anual del 6%. En tanto, una unidad de U$S 65.000 + U$S 10.000 de equipamiento (o sea U$S 75.000), genera (como departamento temporario) entre $ 3.500 y $ 6.500 mensuales (promedio $ 5.000), o sea el 20% anual. Descontemos costos, 15%... Imbatible. No conozco otra inversión inmobiliaria de estas bases de inversión, que generen esta renta anual".

¿Algunos inversores que hayan hecho la experiencia? Nota y debate aquí.

  • Martín Monforte: "Si (además de convenir a los pasajeros que se hospedan varios días) generan tasas de retorno excelentes a los inversores; por ejemplo, un departamento que cuesta U$S 65.000 en Córdoba, puede tener una renta por alquiler tradicional de $ 1.300 por mes, lo que significa una tasa de retorno anual del 6%. En tanto, una unidad de U$S 65.000 + U$S 10.000 de equipamiento (o sea U$S 75.000), genera (como departamento temporario) entre $ 3.500 y $ 6.500 mensuales (promedio $ 5.000), o sea el 20% anual. Descontemos costos, 15%... Imbatible. No conozco otra inversión inmobiliaria de estas bases de inversión, que generen esta renta anual".

    ¿Algunos inversores que hayan hecho la experiencia? Nota y debate aquí.

Mié 03/11/2010

Tres años esperando luz en el poste 6066 (ya puso cuatro faroles en su jardín)

Álvaro Ruiz de Mendarozqueta: “Hola Íñigo, te quería contar una ‘perlita’ más de la Municipalidad. Vivo en calle Roland Ross a una cuadra del Carrefour de la Recta Martinoli. En mi cuadra no anda el alumbrado y la zona es muy oscura.
Llevo más de tres años reclamando para que arreglen las luces, el primer reclamo formal (hubo anteriores pero no los registramos) es el nro. 36314 del 23/07/2007 y el más reciente es el 8682 del 27/04/2010 sobre el poste de luz nro. 6066. Ese poste está al frente de mi casa pero hay muchos que no andan en la cuadra y la zona.
Mi esposa habló hoy y le dijeron que no podían hacer nada porque estaban de asamblea. Le comentó que llevamos tres años esperando y le dijeron que no podía ser, que estaba mintiendo. El colmo.
En el frente de mi casa puse 4 faroles que se encienden al oscurecer para poder ver algo al entrar y salir. Por supuesto que pago alumbrado; lo pago dos veces porque pago el impuesto y lo que me cuestan las cuatro luces que puse”.

¿Tan difícil será mantener el alumbrado público? Quejas y comentarios, aquí.

  • Álvaro Ruiz de Mendarozqueta: “Hola Íñigo, te quería contar una ‘perlita’ más de la Municipalidad. Vivo en calle Roland Ross a una cuadra del Carrefour de la Recta Martinoli. En mi cuadra no anda el alumbrado y la zona es muy oscura.
    Llevo más de tres años reclamando para que arreglen las luces, el primer reclamo formal (hubo anteriores pero no los registramos) es el nro. 36314 del 23/07/2007 y el más reciente es el 8682 del 27/04/2010 sobre el poste de luz nro. 6066. Ese poste está al frente de mi casa pero hay muchos que no andan en la cuadra y la zona.
    Mi esposa habló hoy y le dijeron que no podían hacer nada porque estaban de asamblea. Le comentó que llevamos tres años esperando y le dijeron que no podía ser, que estaba mintiendo. El colmo.
    En el frente de mi casa puse 4 faroles que se encienden al oscurecer para poder ver algo al entrar y salir. Por supuesto que pago alumbrado; lo pago dos veces porque pago el impuesto y lo que me cuestan las cuatro luces que puse”.

    ¿Tan difícil será mantener el alumbrado público? Quejas y comentarios, aquí.

Mar 02/11/2010

A las exequías de Kirchner sólo fue una minoría, dicen...

Laura Ballester: "El considerar que la gente que estuvo o pasó por el velorio significa que la mayoría está a favor de este modelo K es una conclusión sin análisis ni pensamiento mínimo de por medio. ¿Acaso pasó todo el país (40 millones) por la Casa Rosada? Lo que se vio es toda la gente militante K que obviamente es devota, partidaria o fanática de este modelo... Lo que vimos fue sólo una fracción (minoritaria) de los 40 millones que -de una u otra forma- le agradecen... ¿Cuántos son? ¿1 millón? ¿2 millones de personas? Buenos Aires tiene 8,5 millones. Y ahora dicen: `Todo el pueblo está con K´. Por favor, abran la cabeza y no se dejen llevar por lo que la TV mostró. Saludos".

  • Laura Ballester: "El considerar que la gente que estuvo o pasó por el velorio significa que la mayoría está a favor de este modelo K es una conclusión sin análisis ni pensamiento mínimo de por medio. ¿Acaso pasó todo el país (40 millones) por la Casa Rosada? Lo que se vio es toda la gente militante K que obviamente es devota, partidaria o fanática de este modelo... Lo que vimos fue sólo una fracción (minoritaria) de los 40 millones que -de una u otra forma- le agradecen... ¿Cuántos son? ¿1 millón? ¿2 millones de personas? Buenos Aires tiene 8,5 millones. Y ahora dicen: `Todo el pueblo está con K´. Por favor, abran la cabeza y no se dejen llevar por lo que la TV mostró. Saludos".

Mar 02/11/2010

... pero esa minoría será mayoría en 2011, dicen...

Santiago Corvalán: "Laura... no hay necesidad de exigir a los escribientes `apertura de cabeza o mirada análitica, o crítica´ simplemente por no coincidir con su pensamiento... nadie ha dicho que todo el país está con la gestión K; esto sólo fue una fotografía (bastante impresionante por cierto) de la vuelta del pueblo al espacio público, a la militancia, al reconocimento de la política como forma de modificar la realidad, sólo eso... ¿Quieren ser analíticos? Fíjense que en otras de mis respuestas yo les digo que la gestión K, aquella que comenzó por el año 2003 con tan sólo el 20 y pico por ciento de los votos, fue ratificada por la gente en las urnas eligiendo a CFK con un 45% de los votos y con más de 20 puntos de diferencia con su seguidor inmediato. Es decir, el modelo triunfó nuevamente y estoy convencido de que volverá a ganar en 2011...".

Lecturas políticas de los funerales del ex presidente, aquí.

  • Santiago Corvalán: "Laura... no hay necesidad de exigir a los escribientes `apertura de cabeza o mirada análitica, o crítica´ simplemente por no coincidir con su pensamiento... nadie ha dicho que todo el país está con la gestión K; esto sólo fue una fotografía (bastante impresionante por cierto) de la vuelta del pueblo al espacio público, a la militancia, al reconocimento de la política como forma de modificar la realidad, sólo eso... ¿Quieren ser analíticos? Fíjense que en otras de mis respuestas yo les digo que la gestión K, aquella que comenzó por el año 2003 con tan sólo el 20 y pico por ciento de los votos, fue ratificada por la gente en las urnas eligiendo a CFK con un 45% de los votos y con más de 20 puntos de diferencia con su seguidor inmediato. Es decir, el modelo triunfó nuevamente y estoy convencido de que volverá a ganar en 2011...".

    Lecturas políticas de los funerales del ex presidente, aquí.