Mié 10/11/2010
Jorge Colina: “Estimado Íñigo, tras haber leído las notas publicadas el viernes y sábado pasado en InfoNegocios sobre el documento del PNUD, en nombre de IDESA te escribo para tratar de aportar algo de claridad al tema y sobre el párrafo que hablaba sobre la desigualdad en nuestro país, que luego eliminó. En este sentido, cabría señalar que la evolución de la desigualdad entre 1980 - 2010 de Argentina, por un lado, y de Chile y Brasil, por el otro, no son estrictamente comparables. Chile y Brasil tenían en 1980 un Coeficiente de Gini del orden de 0,56 y hoy tienen de 0,52; mientras que Argentina tenía en 1980 un Coeficiente de 0,39 y hoy tiene de 0,44. Ciertamente que se podría afirmar que la distribución de ingresos `en Argentina empeoró, y en Chile y Brasil mejoró´, pero sería faltar a una parte de la verdad (por eso puede ser pertinente haber eliminado esa frase). En concreto, la situación en Chile y Brasil parten de un escenario de extrema desigualdad en 1980, mientras que Argentina parte desde una posición de relativa igualdad que -se sabe- no era sostenible porque estaba apuntalada por una economía estancada que funcionaba fundamentalmente en base a subsidios cruzados y empleo público. Con la transformación económica que se daría (y que efectivamente se dio), la desigualdad en Argentina aumentó, pero, así y todo, la situación de desigualdad en Argentina sigue siendo mucho mejor que en Chile y Brasil. Por eso creemos que, posiblemente, no era pertinente ese párrafo que se finalmente se eliminó. Si más, aprovecho la oportunidad para hacerte llegar a través de este correo el Informe Semanal elaborado por IDESA titulado `En desarrollo humano, Chile ha superado a la Argentina´ y que justamente trata sobre el índice del desarrollo humano elaborado por el PNUD que revela la pérdida de posición de nuestro país respecto de otros países latinoamericanos, en especial, Chile en este tipo de medición. Informe aquí.
La nota y el debate de un tema urticante, aquí.
Manuel Frascaroli: "Los concejales cordobeses deberían pensar que (con el subte) se haría justicia con los cordobeses por tanto que ha invertido la Nación en Buenos Aires (ya que casi en su totalidad el subte porteño lo pagamos todos los argentinos a lo largo de un siglo); máxime cuando en nuestra ciudad no hace más que aumentar el parque automotor para las mismas estrechas calles de la ciudad donde circulan los grandes troles (ciudad que además no tiene calles subterráneas o autopistas, como otras ciudades). Pero a los que no nos gusta ni un poco la gestión de Giacomino, por su ineptitud, desgobierno, etc., no debería ser argumento todo esto para privar a la Córdoba Ciudad de una obra tan importante como el subte, una ciudad que lleva un siglo de atraso en materia de infraestructura vial y ferroviaria".
Y vos, ¿qué opinás de este tema? Qué le dirías a tu concejal que haga. Nota y debate aquí.