Qué dice la gente

Vie 20/04/2012

Cree que YPF estatal puede ser rentable y nos dice...

Esteban Leflac: "Estamos ante la posibilidad histórica de reivindicar que una empresa puede ser rentable en manos del Estado; pero me da pena y tristeza leer algunos comentarios tan pesimistas y tan preocupados por los 'papelones' que hacemos. A esa gente le digo que el mundo se mueve por corporaciones y que la mayoría tiene intereses en negocios que van en dirección contraria a las necesidades de un pueblo. ¡Cómo no van a estar espantados algunos si les 'sacan' los negocios! No seamos tan ingenuos; es cierto que no hay que aplaudir todo lo que hace el gobierno pero tampoco ponerse en contra en todo".

¿En cinco años: YPF será rentable en términos económicos y sociales?  Un debate lindo, aquí.

  • Esteban Leflac: "Estamos ante la posibilidad histórica de reivindicar que una empresa puede ser rentable en manos del Estado; pero me da pena y tristeza leer algunos comentarios tan pesimistas y tan preocupados por los 'papelones' que hacemos. A esa gente le digo que el mundo se mueve por corporaciones y que la mayoría tiene intereses en negocios que van en dirección contraria a las necesidades de un pueblo. ¡Cómo no van a estar espantados algunos si les 'sacan' los negocios! No seamos tan ingenuos; es cierto que no hay que aplaudir todo lo que hace el gobierno pero tampoco ponerse en contra en todo".

    ¿En cinco años: YPF será rentable en términos económicos y sociales?  Un debate lindo, aquí.

Vie 20/04/2012

Con la Sony Tablet vamos a convertirnos en los gordos de Wall-e

Osvaldo Bustos: "¿Alguien recuerda las escenas de la película Wall-e (2008) donde se ve a un grupo de gordos que no pueden levantarse de sus sillas y están siempre frente a una pantalla? Bueno con la Sony Tablet vamos en ese camino. Nos despertamos con la alarma del celular, mensajeamos todo el día y entre otras actividades hasta hablamos por teléfono con él; en el trabajo nos enganchamos con la PC o notebook, navegamos, enviamos y recibimos mails, trabajamos. Cuando a la noche llegamos a casa deberíamos hablar con nuestra familia, hacer deportes, charlar con los amigos. Desconectarnos. Pero no, ahora nos ofrecen aislarnos sentados en el sillón del living o sala de vídeo y sin movernos ni un poquito, manejar TV, audio, Internet, Play Station, las cortinas, las luces y un largo etc. Les está faltando hacer pasear el perro y buscar la pelota para que juegue (el perro), mientras, cada miembro del grupo familiar chateará y jugará solo y aislado en su habitación. Ah, el aparato que promocionan aparentemente no tiene conexión 3G".

¿Es así? ¿Debemos de dejar de fabricar autos para volver a andar a pie?  Debate aquí.

  • Osvaldo Bustos: "¿Alguien recuerda las escenas de la película Wall-e (2008) donde se ve a un grupo de gordos que no pueden levantarse de sus sillas y están siempre frente a una pantalla? Bueno con la Sony Tablet vamos en ese camino. Nos despertamos con la alarma del celular, mensajeamos todo el día y entre otras actividades hasta hablamos por teléfono con él; en el trabajo nos enganchamos con la PC o notebook, navegamos, enviamos y recibimos mails, trabajamos. Cuando a la noche llegamos a casa deberíamos hablar con nuestra familia, hacer deportes, charlar con los amigos. Desconectarnos. Pero no, ahora nos ofrecen aislarnos sentados en el sillón del living o sala de vídeo y sin movernos ni un poquito, manejar TV, audio, Internet, Play Station, las cortinas, las luces y un largo etc. Les está faltando hacer pasear el perro y buscar la pelota para que juegue (el perro), mientras, cada miembro del grupo familiar chateará y jugará solo y aislado en su habitación. Ah, el aparato que promocionan aparentemente no tiene conexión 3G".

    ¿Es así? ¿Debemos de dejar de fabricar autos para volver a andar a pie?  Debate aquí.

Vie 20/04/2012

Rescatando otro costado del Rey Pelusa, más allá de su convocatoria

Enrique Montenegro: "... Pelusa, para el que no conoce lo que canta, hace todas canciones de amor y en una época cantaba temas del folcklore latioamericano, así como canciones de -por ejemplo- Roberto Carlos; esa es una las causas de que la gente no lo acompañara en los bailes, por eso se fue. En el ambiente del cuarteto por desgracia no hay -en general- un incentivo a escuchar ni buenas voces, ni letras que lleven a pensar en algo que no estén incluídas las drogas y la violencia... los que se salen de esa línea, desaparecen".

¿Cuál es tu cuartetero favorito?  Debate aquí.

  • Enrique Montenegro: "... Pelusa, para el que no conoce lo que canta, hace todas canciones de amor y en una época cantaba temas del folcklore latioamericano, así como canciones de -por ejemplo- Roberto Carlos; esa es una las causas de que la gente no lo acompañara en los bailes, por eso se fue. En el ambiente del cuarteto por desgracia no hay -en general- un incentivo a escuchar ni buenas voces, ni letras que lleven a pensar en algo que no estén incluídas las drogas y la violencia... los que se salen de esa línea, desaparecen".

    ¿Cuál es tu cuartetero favorito?  Debate aquí.

Jue 19/04/2012

¿Quieren combustibles y energía barata? No se preocupen por YPF, entonces...

María Florencia Ripoll: “¿Los empresarios preocupados por la expropiación son los mismos que necesitan proveerse de combustible a precio razonable en el mercado local? ¿Y a esos les conviene más que los precios y la producción de combustibles se muevan al ritmo exclusivo del interés privado, sin capacidad real del Estado en intervenir en semejan insumos clave? Dudo que estén tan preocupados si ese es el caso, o tienen tendencias autodestructivas... Si como medios/periodistas venimos siguiendo la economía argentina desde los ´90, ya es hora de haber superado cierta ingenuidad de análisis y dejar de replicar lobbys bobos hasta el hartazgo. Al menos eso creo".

¿Pagar energía barata es un buen negocio para las empresas? Lindo debate, aquí.

  • María Florencia Ripoll: “¿Los empresarios preocupados por la expropiación son los mismos que necesitan proveerse de combustible a precio razonable en el mercado local? ¿Y a esos les conviene más que los precios y la producción de combustibles se muevan al ritmo exclusivo del interés privado, sin capacidad real del Estado en intervenir en semejan insumos clave? Dudo que estén tan preocupados si ese es el caso, o tienen tendencias autodestructivas... Si como medios/periodistas venimos siguiendo la economía argentina desde los ´90, ya es hora de haber superado cierta ingenuidad de análisis y dejar de replicar lobbys bobos hasta el hartazgo. Al menos eso creo".

    ¿Pagar energía barata es un buen negocio para las empresas? Lindo debate, aquí.

Jue 19/04/2012

Dicen que Mercado Central tiene más infraestructura que Nikki Beach (¡¿ah?!)

Javier Berger: “Estamos ante la presencia de un lugar con una infraestructura de primer mundo, creo que no hay inversiones gastronómicas de tanta envergadura en la ciudad y me parece bárbaro que cobren esos precios. Al que no le guste el combo precio/servicio que se siga quejando. Para ir se necesita reserva casi todos los días. Ojalá que haya mas emprendimientos de esta índole, a ver si levantamos el bajísimo nivel gastronómico, que no sólo depende de la oferta sino de la demanda. Flojísimo lo de mostrar la comanda no fiscal, el que hizo eso es un ignorante o malintencionado. Espero que ese periodista facture por todos sus servicios profesionales... algo que dudo”.  (NdelE: Ya había cerrado este tema, Javier, pero no puedo dejar pasar por alto tu comentario.  Primero, porque he estado en bares de más de 20 países del mundo y te puedo asegurar que una cerveza a US$ 12 dólares no la pagué ni en Nikki Beach la misma noche que coincidimos y charlamos con Gloria Estefan.  Te invito (los invito) a que miren la web de ese bar “topísimo” y vean los precios que son públicos en internet.  Ah, detalle: en Nikki Beach estás frente al mar en Miami y escuchás las olas; en Mercado Central se escuchan las frenadas de los colectivos en la Belgrano. Y segundo: sí, che, pago todo mis impuestos y los de mi empresa, te invito a que lo veas también auditando lo que quieres.  Y si publiqué la “comanda” fue porque ese fue el único comprobante que nos dieron (y creo que no sos ingenuo, eso no es una “comanda” de cocina, es un comprobante irregular).

Que no nos vendan gato por liebre, debate abierto aquí.

  • Javier Berger: “Estamos ante la presencia de un lugar con una infraestructura de primer mundo, creo que no hay inversiones gastronómicas de tanta envergadura en la ciudad y me parece bárbaro que cobren esos precios. Al que no le guste el combo precio/servicio que se siga quejando. Para ir se necesita reserva casi todos los días. Ojalá que haya mas emprendimientos de esta índole, a ver si levantamos el bajísimo nivel gastronómico, que no sólo depende de la oferta sino de la demanda. Flojísimo lo de mostrar la comanda no fiscal, el que hizo eso es un ignorante o malintencionado. Espero que ese periodista facture por todos sus servicios profesionales... algo que dudo”.  (NdelE: Ya había cerrado este tema, Javier, pero no puedo dejar pasar por alto tu comentario.  Primero, porque he estado en bares de más de 20 países del mundo y te puedo asegurar que una cerveza a US$ 12 dólares no la pagué ni en Nikki Beach la misma noche que coincidimos y charlamos con Gloria Estefan.  Te invito (los invito) a que miren la web de ese bar “topísimo” y vean los precios que son públicos en internet.  Ah, detalle: en Nikki Beach estás frente al mar en Miami y escuchás las olas; en Mercado Central se escuchan las frenadas de los colectivos en la Belgrano. Y segundo: sí, che, pago todo mis impuestos y los de mi empresa, te invito a que lo veas también auditando lo que quieres.  Y si publiqué la “comanda” fue porque ese fue el único comprobante que nos dieron (y creo que no sos ingenuo, eso no es una “comanda” de cocina, es un comprobante irregular).

    Que no nos vendan gato por liebre, debate abierto aquí.

Jue 19/04/2012

En la guerra de los cuarteteros, nos recuerda que Pelusa factura más que Belgrano - Boca

Pablo Ezequiel Moyano: "¡Insisto! ¿No merecía una nota la presentacion / negocio de Pelusa en Córdoba? 50.000 personas por 100 pesos c/u = 5 millones en tickets en 4 noches".

Sí, Pablo, tenés razón, pero Pelusa y su staff no son muy comunicativos. Debate aquí.

  • Pablo Ezequiel Moyano: "¡Insisto! ¿No merecía una nota la presentacion / negocio de Pelusa en Córdoba? 50.000 personas por 100 pesos c/u = 5 millones en tickets en 4 noches".

    Sí, Pablo, tenés razón, pero Pelusa y su staff no son muy comunicativos. Debate aquí.

Mié 18/04/2012

Una buena síntesis del pensamiento kirchnerista

Juan Pablo Dalmasso: "Lo gracioso es que no hay incertidumbre. El mensaje ha sido tranquilamente coherente (considerando los años que tardó la medida): al que es disfuncional para la economía Argentina hay que correrlo. Ah... por eso están preocupados, claro. Ahora entiendo".

¿Quién será el "disfuncional" siguiente? Opiniones aquí.

  • Juan Pablo Dalmasso: "Lo gracioso es que no hay incertidumbre. El mensaje ha sido tranquilamente coherente (considerando los años que tardó la medida): al que es disfuncional para la economía Argentina hay que correrlo. Ah... por eso están preocupados, claro. Ahora entiendo".

    ¿Quién será el "disfuncional" siguiente? Opiniones aquí.

Mié 18/04/2012

Le gustan los bares con buenos tragos y pregunta...

Rubén Dusso: "Siempre que vamos por Córdoba nos hacemos una visita obligada por The Real Mc Coy y la verdad que es un placer disfrutar de la coctelería. ¿Interés en abrir en otras ciudades del interior?”.

Sobre el nuevo bar de estos emprendedores y la coctelería en general, aquí.

  • Rubén Dusso: "Siempre que vamos por Córdoba nos hacemos una visita obligada por The Real Mc Coy y la verdad que es un placer disfrutar de la coctelería. ¿Interés en abrir en otras ciudades del interior?”.

    Sobre el nuevo bar de estos emprendedores y la coctelería en general, aquí.

Mar 17/04/2012

Sobre el formato condo-hotel y la propuesta de Grupo Amerian a los inversores

Esteban Soria: "Suena prometedor; todo dependerá de la ubicación y de la demanda que esas unidades tengan en esa plaza, ya sea para habitación tradicional u oficina por día (algo no muy difundido tampoco). ¡Suerte!".

Y vos, ¿invertirías en un condo-hotel? Nota y opiniones aquí.

  • Esteban Soria: "Suena prometedor; todo dependerá de la ubicación y de la demanda que esas unidades tengan en esa plaza, ya sea para habitación tradicional u oficina por día (algo no muy difundido tampoco). ¡Suerte!".

    Y vos, ¿invertirías en un condo-hotel? Nota y opiniones aquí.

Mar 17/04/2012

Cerrando el debate sobre Mercado Central: que sí lo vale, que no lo vale

Ignacio Martinez: "Sólo quería comentar que cuando estuve cenando hace un mes atrás, sirvieron un 'appetizer', consistente en un hongo champignon macerado en alguna salsa, muy rico. Con respecto al lugar, el margen de precios se corresponde con la atención, calidad de instalaciones, locación y demás. Si quisieramos ampliar el debate, tambien podriamos estar hablando, tranquilamente, de los precios que se cobran (o pagan) en San Honorato. ¡Saludos!".

Carlos Bacha
: "Jajaja, la verdad me imagino la cara del elocuente Flavio al decir lo que despues sería el título de la nota. Por suerte o por desgracia el 90% de mis cenas son fuera de casa, y en la variedad surge el gusto dicen... mi conclusión de que si un lugar es barato o caro, depende de la relación precios y calidad de atención, carta y experiencia. El lugar en cuestión es caro porque su atención es lenta y descuidada, y ¡ojo! no había tanta gente cuando fui. Podría haber gastado mucho o poco cuando fui, no lo recuerdo, pero como experiencia no fue grata, y al final eso es lo que se paga".

Sobre una experiencia gastronómica, nota y debate que vamos cerrando, aquí.

  • Ignacio Martinez: "Sólo quería comentar que cuando estuve cenando hace un mes atrás, sirvieron un 'appetizer', consistente en un hongo champignon macerado en alguna salsa, muy rico. Con respecto al lugar, el margen de precios se corresponde con la atención, calidad de instalaciones, locación y demás. Si quisieramos ampliar el debate, tambien podriamos estar hablando, tranquilamente, de los precios que se cobran (o pagan) en San Honorato. ¡Saludos!".

    Carlos Bacha
    : "Jajaja, la verdad me imagino la cara del elocuente Flavio al decir lo que despues sería el título de la nota. Por suerte o por desgracia el 90% de mis cenas son fuera de casa, y en la variedad surge el gusto dicen... mi conclusión de que si un lugar es barato o caro, depende de la relación precios y calidad de atención, carta y experiencia. El lugar en cuestión es caro porque su atención es lenta y descuidada, y ¡ojo! no había tanta gente cuando fui. Podría haber gastado mucho o poco cuando fui, no lo recuerdo, pero como experiencia no fue grata, y al final eso es lo que se paga".

    Sobre una experiencia gastronómica, nota y debate que vamos cerrando, aquí.

Mar 17/04/2012

Hoy estamos mimosos y por eso publicamos este comentario...

Stella Maris Manassero: "Me encanta recibir a la mañana la página, me entero de todo y está tan bien editada que en un rato tenés toda la info. Genial".

En general, ¿te gusta el mix de InfoNegocios?  Opiniones aquí.

  • Stella Maris Manassero: "Me encanta recibir a la mañana la página, me entero de todo y está tan bien editada que en un rato tenés toda la info. Genial".

    En general, ¿te gusta el mix de InfoNegocios?  Opiniones aquí.

Mar 17/04/2012

Pregunta sin respuesta (al menos de nuestra parte)

Angel Robledo: "Forja no está autorizada para esa cantidad de personas. O el dato de 18.000 personas es falso, o están poniendo en riesgo la seguridad de la gente". (NdelE: El dato lo tenemos de buena fuente, pero no creo que lo repita en público).

¿Alguien estuvo en el show de Damián Córdoba? Que nos cuente, aquí...

  • Angel Robledo: "Forja no está autorizada para esa cantidad de personas. O el dato de 18.000 personas es falso, o están poniendo en riesgo la seguridad de la gente". (NdelE: El dato lo tenemos de buena fuente, pero no creo que lo repita en público).

    ¿Alguien estuvo en el show de Damián Córdoba? Que nos cuente, aquí...

Lun 16/04/2012

La portabilidad numérica está, pero algunas compañías te atan con la compra de equipos

Damian Olguin: "Hecha la ley hecha la trampa.  ¿Es posible que cada vez que los usuarios consiguen dar un paso hacia la libertad de elegir las empresas siempre se las ingenian para tenerlos cautivos de otra manera? Me parece una aberración que te obliguen a pagar el total del contrato en lugar de pagar el monto subsidiado o devolver el aparato".

Sobre el Atrix 2 en Claro y un contrato que te retiene 2 años, aquí.

  • Damian Olguin: "Hecha la ley hecha la trampa.  ¿Es posible que cada vez que los usuarios consiguen dar un paso hacia la libertad de elegir las empresas siempre se las ingenian para tenerlos cautivos de otra manera? Me parece una aberración que te obliguen a pagar el total del contrato en lugar de pagar el monto subsidiado o devolver el aparato".

    Sobre el Atrix 2 en Claro y un contrato que te retiene 2 años, aquí.