Saludan a los hacedores de “la” agencia de comunicación de Córdoba
Silvia Pereyra: “Felicitaciones Alejandro Carrizo e Ivana Medina. Merecidos comentarios para quienes trabajan con el alma en su hermosa profesión”.
La nota y sus comentarios aquí.
Silvia Pereyra: “Felicitaciones Alejandro Carrizo e Ivana Medina. Merecidos comentarios para quienes trabajan con el alma en su hermosa profesión”.
La nota y sus comentarios aquí.
Marcelo Luis Bianco: “En el 2013 tuve la suerte de ser invitado a la conferencia Endeavor que se realizó en Villa María y fue una experiencia buenísima. Me gustaría poder participar nuevamente este año… gracias”.
Y vos, ¿participaste de alguna Conferencia Endeavor? Opiná aquí.
Marcelo Luis Bianco: “En el 2013 tuve la suerte de ser invitado a la conferencia Endeavor que se realizó en Villa María y fue una experiencia buenísima. Me gustaría poder participar nuevamente este año… gracias”.
Y vos, ¿participaste de alguna Conferencia Endeavor? Opiná aquí.
Esteban Martínez: “Haciendo un cálculo muy rápido, Aerolíneas-Austral, sólo la ruta COR-AEP debería reportarle más de 3 millones de pesos de ganancias por mes. (5,6 cada pasajero x 70% de ocupación de cada vuelo x 30 días x 6 vuelos diarios ida y vuelta promedio x dolar blue). Más de 3 millones sólo en esta ruta por mes no parece ser tan escaso”. (NdelE: El problema es que en esa ruta -y en todas las rutas- Aerolíneas Argentinas pierde dinero).
¿Conocías este dato? Lee la nota y enterate cómo es la cosa aquí.
Esteban Martínez: “Haciendo un cálculo muy rápido, Aerolíneas-Austral, sólo la ruta COR-AEP debería reportarle más de 3 millones de pesos de ganancias por mes. (5,6 cada pasajero x 70% de ocupación de cada vuelo x 30 días x 6 vuelos diarios ida y vuelta promedio x dolar blue). Más de 3 millones sólo en esta ruta por mes no parece ser tan escaso”. (NdelE: El problema es que en esa ruta -y en todas las rutas- Aerolíneas Argentinas pierde dinero).
¿Conocías este dato? Lee la nota y enterate cómo es la cosa aquí.
Paola Depetris: “(...) los principales cambios en la normativa que causaron el rechazo de los dueños de las principales empresas del país fueron los siguientes: las multas máximas subieron de 1 millón a 10 millones de pesos, se prevé la clausura de establecimiento por hasta 90 días, inhabilitación por dos años para créditos, suspensión del registro de proveedores del Estado, entre otros. Se eliminó, además, la posibilidad de ir a la cárcel por un período de hasta 90 días que puede extenderse hasta los 4 años y se incorporó la 'pérdida de concesiones, privilegios y regímenes impositivos'. También el proyecto amplía de 5 a 10 días hábiles el plazo para que la empresa presente defensa y se mantiene la posibilidad de forzar la venta de mercaderías cuando fuera suficiente, sin depósito previo ni juicio de expropiación. Sin embargo, se eliminó la posibilidad de que ante situaciones de desabastecimiento el Ejecutivo pueda expropiar bienes."
¿Te gusta esta normativa en tratamiento legislativo? Opiniones aquí.
Paola Depetris: “(...) los principales cambios en la normativa que causaron el rechazo de los dueños de las principales empresas del país fueron los siguientes: las multas máximas subieron de 1 millón a 10 millones de pesos, se prevé la clausura de establecimiento por hasta 90 días, inhabilitación por dos años para créditos, suspensión del registro de proveedores del Estado, entre otros. Se eliminó, además, la posibilidad de ir a la cárcel por un período de hasta 90 días que puede extenderse hasta los 4 años y se incorporó la 'pérdida de concesiones, privilegios y regímenes impositivos'. También el proyecto amplía de 5 a 10 días hábiles el plazo para que la empresa presente defensa y se mantiene la posibilidad de forzar la venta de mercaderías cuando fuera suficiente, sin depósito previo ni juicio de expropiación. Sin embargo, se eliminó la posibilidad de que ante situaciones de desabastecimiento el Ejecutivo pueda expropiar bienes."
¿Te gusta esta normativa en tratamiento legislativo? Opiniones aquí.
Virginia Villegas: “Con mi marido estamos pagando un lote en Tierralta, y además del incumplimiento en la realización de obras, Euromayor no está entregando a nadie los documentos pagarés de las cuotas canceladas. Se reclama la entrega, pero la empresa sólo se limita a dar siempre la misma respuesta mentirosa: 'ya se pidieron a archivo, hay que esperar'. Todos los indicios llevan a que la empresa está en quiebra o a punto de quebrar. Si eso sucede, ¿con qué documentos válidos legalmente vamos a hacer valer nuestros derechos, si Euromayor no nos entrega los pagarés?”
Más comentarios sobre este emprendimiento aquí.
Virginia Villegas: “Con mi marido estamos pagando un lote en Tierralta, y además del incumplimiento en la realización de obras, Euromayor no está entregando a nadie los documentos pagarés de las cuotas canceladas. Se reclama la entrega, pero la empresa sólo se limita a dar siempre la misma respuesta mentirosa: 'ya se pidieron a archivo, hay que esperar'. Todos los indicios llevan a que la empresa está en quiebra o a punto de quebrar. Si eso sucede, ¿con qué documentos válidos legalmente vamos a hacer valer nuestros derechos, si Euromayor no nos entrega los pagarés?”
Más comentarios sobre este emprendimiento aquí.
Federico Castellanos: “Lo de YPF me suena más a arreglo con La Cámpora que a protocolos de seguridad, veamos qué usan en el Pentágono… (ver aquí). Tampoco hay que ser tan duros (con InfoNegocios: no todo es plata y 'cuánto te pagan'. A nosotros Blackberry tampoco nos paga nada y pongo las manos en el fuego por el BBM”.
La nota del pase de 9.000 teléfonos a Windows, aquí.
Federico Castellanos: “Lo de YPF me suena más a arreglo con La Cámpora que a protocolos de seguridad, veamos qué usan en el Pentágono… (ver aquí). Tampoco hay que ser tan duros (con InfoNegocios: no todo es plata y 'cuánto te pagan'. A nosotros Blackberry tampoco nos paga nada y pongo las manos en el fuego por el BBM”.
La nota del pase de 9.000 teléfonos a Windows, aquí.
Julio Adrián Quinteros: “No engañen, la ley pretende que los empresarios no escondan sus productos cuando no les convenga. La empresa es negocio: se gana y se pierde, pero ellos no quieren perder nunca.”
¿Es tu empresa de sus dueños o del Gobierno? Debate aquí.
Julio Adrián Quinteros: “No engañen, la ley pretende que los empresarios no escondan sus productos cuando no les convenga. La empresa es negocio: se gana y se pierde, pero ellos no quieren perder nunca.”
¿Es tu empresa de sus dueños o del Gobierno? Debate aquí.
Gabriela C.: “He notado en diversas publicaciones, incluso en la página de Genius.com, que la versión del Bluetooth es omitida: ésta es la primera publicación que indica que la versión es 4.0. Mi pregunta es: ¿existe una versión de los HS-920 BT con versión 3.0? ¿Cómo puedo diferenciar cuáles son 3.0 y cuales son 4.0? Gracias de antemano”.
Sobre auriculares sin cables y Bluetooth, aquí.
Gabriela C.: “He notado en diversas publicaciones, incluso en la página de Genius.com, que la versión del Bluetooth es omitida: ésta es la primera publicación que indica que la versión es 4.0. Mi pregunta es: ¿existe una versión de los HS-920 BT con versión 3.0? ¿Cómo puedo diferenciar cuáles son 3.0 y cuales son 4.0? Gracias de antemano”.
Sobre auriculares sin cables y Bluetooth, aquí.
Osvaldo Bustos: “Lo principal es mejorar el ingreso de la clase media asalariada, actualizando la escala y valores de deducciones del Impuesto a las Ganancias. No debe convertirse en un botín para beneficiar a algún sector en particular. Antes que considerar los gastos por turismo, deben ser tenidos en cuenta los gastos en educación de los hijos, en alquiler de la vivienda en que se reside, de los gastos necesarios para mantener la vivienda propia, y de todo otro gasto necesario para mantener el nivel de vida de la familia. Son gastos que no pueden evitarse y por lo tanto se atienden prescindiendo de otros que pasan a ser superfluos, como cine, teatro y otros."
¿Por dónde empezarías vos la baja de impuestos indispensable en Argentina? Debate aquí.
Osvaldo Bustos: “Lo principal es mejorar el ingreso de la clase media asalariada, actualizando la escala y valores de deducciones del Impuesto a las Ganancias. No debe convertirse en un botín para beneficiar a algún sector en particular. Antes que considerar los gastos por turismo, deben ser tenidos en cuenta los gastos en educación de los hijos, en alquiler de la vivienda en que se reside, de los gastos necesarios para mantener la vivienda propia, y de todo otro gasto necesario para mantener el nivel de vida de la familia. Son gastos que no pueden evitarse y por lo tanto se atienden prescindiendo de otros que pasan a ser superfluos, como cine, teatro y otros."
¿Por dónde empezarías vos la baja de impuestos indispensable en Argentina? Debate aquí.
Marco Andrea Jacobo: “¡Qué cantidad de información se puede sacar del comparativo de las transferencias!
1) Catamarca (la provincia más pobre según el Indec) es el 1% de la provincia de Buenos Aires (la más rica)
2) Córdoba es el 2º distrito
3) Buenos Aires y CABA son casi la mitad del país
4) Si a eso le sumamos Córdoba, Santa Fe, Mendoza y Entre Ríos tenemos casi el 80%
5) Seis provincias representan apenas el 3,25%
6) Otras 12 representan algo más del 17%
Pregunto sin tomar partido: ¿Tiene sentido tanta burocracia para tan poco? ¿Habría que unir las provincias más chicas? ¿Es viable una Argentina donde Buenos Aires sea tan grande? ¿No habría que dividirla en varias provincias?".
¿Hay provincias inviables económicamente para tener tanta burocracia? Opiniones aquí.
Marco Andrea Jacobo: “¡Qué cantidad de información se puede sacar del comparativo de las transferencias!
1) Catamarca (la provincia más pobre según el Indec) es el 1% de la provincia de Buenos Aires (la más rica)
2) Córdoba es el 2º distrito
3) Buenos Aires y CABA son casi la mitad del país
4) Si a eso le sumamos Córdoba, Santa Fe, Mendoza y Entre Ríos tenemos casi el 80%
5) Seis provincias representan apenas el 3,25%
6) Otras 12 representan algo más del 17%
Pregunto sin tomar partido: ¿Tiene sentido tanta burocracia para tan poco? ¿Habría que unir las provincias más chicas? ¿Es viable una Argentina donde Buenos Aires sea tan grande? ¿No habría que dividirla en varias provincias?".
¿Hay provincias inviables económicamente para tener tanta burocracia? Opiniones aquí.
Ernesto Lucchisi: “No han incluido en ese listado el Festival de Folclore en el Agua en Villa del Rosario que va camino a cumplir 50 años en 2017 y que este año congregó alrededor de 20.000 personas”.
De Fiestas Patronales y Festivales, ¿cuál es tu favorita? Opiná aquí.
Ernesto Lucchisi: “No han incluido en ese listado el Festival de Folclore en el Agua en Villa del Rosario que va camino a cumplir 50 años en 2017 y que este año congregó alrededor de 20.000 personas”.
De Fiestas Patronales y Festivales, ¿cuál es tu favorita? Opiná aquí.
Juampa Jero: “¡Vamos Íñigo! ¿De verdad estás comparando la seguridad de los Nokia con la seguridad de los Blackberry? Dejá de fumarte una palmera que te va a hacer mal…"
¿Es Windows Phone más inseguro que BB actualmente? Tu opinión, acá.
Juampa Jero: “¡Vamos Íñigo! ¿De verdad estás comparando la seguridad de los Nokia con la seguridad de los Blackberry? Dejá de fumarte una palmera que te va a hacer mal…"
¿Es Windows Phone más inseguro que BB actualmente? Tu opinión, acá.
Eduardo Flores: “Lo de barato, comparativamente, ya no es así. Helados como Venezia o Andrea Franceschini ya valen casi casi lo mismo y son lejos más ricos. ¡Saludos!”
¿Grido ya no es el más barato? Opinión, acá.
Eduardo Flores: “Lo de barato, comparativamente, ya no es así. Helados como Venezia o Andrea Franceschini ya valen casi casi lo mismo y son lejos más ricos. ¡Saludos!”
¿Grido ya no es el más barato? Opinión, acá.
Silvia Pereyra: “Felicitaciones Alejandro Carrizo e Ivana Medina. Merecidos comentarios para quienes trabajan con el alma en su hermosa profesión”.
La nota y sus comentarios aquí.