Qué dice la gente

Vie 23/10/2015

Desde Amsterdam, nos dice que se siente muy seguro...

Andrés Rabinovich / Amsterdam, Holanda: "Ámsterdam es muy seguro. La gente no tiene miedo a la inseguridad y nunca escuché de una situación de robo solamente hay hurtos (de noche te pueden robar la bici si no tenes un buen candado o si la dejaste suelta en la calle). Las casas no tienen alarmas ni rejas y casi no se ven policías en la calle. Uno anda tranquilo por la calle con el celular o con el iPad en el bus o metro. Si estoy en la biblioteca de la facultad, puedo dejar la laptop sobre la mesa, ir a clases y volver y nadie la va a tocar. Una de las razones por las que me fui de Argentina fue por la inseguridad, el miedo a las entraderas o que te puedan robar en un día lo que te costó años conseguir. Sólo me robaron celulares en Córdoba y la verdad que cuando vivía allá no sacaba el iPhone del bolsillo en lugares públicos por precaución. Inclusive acá la gente que encuentra cosas trata de devolverlas y difícilmente se las adueña. En todos lados hay lugares de objetos perdidos inclusive uno municipal".


Cómo sienten la (in)seguridad los cordobeses de nuestra red por el mundo, aquí.

  • Andrés Rabinovich / Amsterdam, Holanda: "Ámsterdam es muy seguro. La gente no tiene miedo a la inseguridad y nunca escuché de una situación de robo solamente hay hurtos (de noche te pueden robar la bici si no tenes un buen candado o si la dejaste suelta en la calle). Las casas no tienen alarmas ni rejas y casi no se ven policías en la calle. Uno anda tranquilo por la calle con el celular o con el iPad en el bus o metro. Si estoy en la biblioteca de la facultad, puedo dejar la laptop sobre la mesa, ir a clases y volver y nadie la va a tocar. Una de las razones por las que me fui de Argentina fue por la inseguridad, el miedo a las entraderas o que te puedan robar en un día lo que te costó años conseguir. Sólo me robaron celulares en Córdoba y la verdad que cuando vivía allá no sacaba el iPhone del bolsillo en lugares públicos por precaución. Inclusive acá la gente que encuentra cosas trata de devolverlas y difícilmente se las adueña. En todos lados hay lugares de objetos perdidos inclusive uno municipal".


    Cómo sienten la (in)seguridad los cordobeses de nuestra red por el mundo, aquí.

Jue 22/10/2015

Dice que el mestrismo y el kirchnerismo se parecen

Gustavo Daniel Gerez: “El ocultamiento de datos críticos y la sistemática mentira sobre las cuentas publicas no es patrimonio exclusivo del kirchnerismo”.


¿Qué debemos hacer para que la Muni difunda datos públicos? Tu opinión y la nota, acá.

  • Gustavo Daniel Gerez: “El ocultamiento de datos críticos y la sistemática mentira sobre las cuentas publicas no es patrimonio exclusivo del kirchnerismo”.


    ¿Qué debemos hacer para que la Muni difunda datos públicos? Tu opinión y la nota, acá.

Jue 22/10/2015

Desde Miami, nos dice de la inseguridad...

Alvaro Psevoznki - Miami / EE.UU.: “Por lo general, Estados Unidos es un país seguro. Por supuesto hay, en cada ciudad, algunas zonas que se consideran "no recomendables" o "poco seguras" aunque aquí en Miami me ha tocado caminar por ellas y no me he sentido inseguro o preocupado. En ningún momento me preocupa andar con el celular por la calle o dejarlo en una mesa de un bar, usar un reloj caro o trabar la cerradura del auto en un semáforo”.


¿Cómo se sienten los cordobeses viviendo por el mundo en materia de seguridad? Aquí.

  • Alvaro Psevoznki - Miami / EE.UU.: “Por lo general, Estados Unidos es un país seguro. Por supuesto hay, en cada ciudad, algunas zonas que se consideran "no recomendables" o "poco seguras" aunque aquí en Miami me ha tocado caminar por ellas y no me he sentido inseguro o preocupado. En ningún momento me preocupa andar con el celular por la calle o dejarlo en una mesa de un bar, usar un reloj caro o trabar la cerradura del auto en un semáforo”.


    ¿Cómo se sienten los cordobeses viviendo por el mundo en materia de seguridad? Aquí.

Mié 21/10/2015

¿Río es más segura que Córdoba? Esto nos dice un cordobés allá…

Ricardo Giaroli: “En Río de Janeiro siento lo mismo que en Córdoba. Tomo precauciones acá y allá. Vivo en un depto con portero las 24 hs. En Córdoba sufrí un asalto violento en casa. Se llevaron todo. Acá nunca todavía…”.


¿Cómo se sienten los cordobeses por el mundo? Opiniones aquí.

  • Ricardo Giaroli: “En Río de Janeiro siento lo mismo que en Córdoba. Tomo precauciones acá y allá. Vivo en un depto con portero las 24 hs. En Córdoba sufrí un asalto violento en casa. Se llevaron todo. Acá nunca todavía…”.


    ¿Cómo se sienten los cordobeses por el mundo? Opiniones aquí.

Mié 21/10/2015

No todo brilla en Emirates, dice...

Alina Carcur: "Hace unos días mis padres debieron cancelar un viaje porque internaron de urgencia y en terapia intensiva a uno de ellos. Presentando certificado de la clínica y todo, no reconocieron la cancelación del vuelo y cobraron una importante suma como multa (por ser precio "promocional")".


¿Es lo habitual en la industria, esto? Opiniones aquí.

  • Alina Carcur: "Hace unos días mis padres debieron cancelar un viaje porque internaron de urgencia y en terapia intensiva a uno de ellos. Presentando certificado de la clínica y todo, no reconocieron la cancelación del vuelo y cobraron una importante suma como multa (por ser precio "promocional")".


    ¿Es lo habitual en la industria, esto? Opiniones aquí.

Mar 20/10/2015

Viajó por Emirates y nos dice...

Esteban, Audrito: “Excelente línea aérea. Tuve el agrado de volar en septiembre desde Buenos Aires a Bangalore (India) por esta empresa y el viaje fue fantástico. La atención excelente. La calidad humana de la tripulación excelente y la calidad de la comida también”.


¿Alguien más viajó por esa línea aérea? Que nos cuente, aquí.

  • Esteban, Audrito: “Excelente línea aérea. Tuve el agrado de volar en septiembre desde Buenos Aires a Bangalore (India) por esta empresa y el viaje fue fantástico. La atención excelente. La calidad humana de la tripulación excelente y la calidad de la comida también”.


    ¿Alguien más viajó por esa línea aérea? Que nos cuente, aquí.

Mar 20/10/2015

Zurich debe ser re-segura… ¿verdad? Hm… ya no tanto, nos dice

Andres Fäs / Zürich, Suiza: "Muy buena pregunta para los que viven en Europa. Yo hace tres años que vivo en Zurich, y diría que hace unos ocho años la seguridad aquí habrá sido casi del 100%. Hoy en día todo ha cambiado... En Zurich la mitad de la población es extranjera, y también hay una alta cantidad de asilados… ¡el mayor problema en Suiza es la inmigración! Por ende, diría que la seguridad hoy aquí debe rondar el 70% de que no pase nada...  Según el lugar, la zona y la ciudad, ¡claro está! Comparado con Argentina... ¡cualquier lugar es seguro Íñigo!  Abrazo".


Qué dicen nuestros corresponsales en distintas ciudades… aquí.

  • Andres Fäs / Zürich, Suiza: "Muy buena pregunta para los que viven en Europa. Yo hace tres años que vivo en Zurich, y diría que hace unos ocho años la seguridad aquí habrá sido casi del 100%. Hoy en día todo ha cambiado... En Zurich la mitad de la población es extranjera, y también hay una alta cantidad de asilados… ¡el mayor problema en Suiza es la inmigración! Por ende, diría que la seguridad hoy aquí debe rondar el 70% de que no pase nada...  Según el lugar, la zona y la ciudad, ¡claro está! Comparado con Argentina... ¡cualquier lugar es seguro Íñigo!  Abrazo".


    Qué dicen nuestros corresponsales en distintas ciudades… aquí.

Lun 19/10/2015

Vino la gente de almundo.com, habló… y aparecieron clientes insatisfechos

Veronica Victoria Oviedo: “Hice varios viajes con esta empresa (almundo.com), y mi experiencia fue muy negativa, en el último destino tuve que resolver la situación sola y a la vuelta no se hicieron cargo de nada, no cuidan a sus clientes, no lo recomiendo para nada".


La nota sobre el posicionamiento de la empresa y los comentarios, aquí.

  • Veronica Victoria Oviedo: “Hice varios viajes con esta empresa (almundo.com), y mi experiencia fue muy negativa, en el último destino tuve que resolver la situación sola y a la vuelta no se hicieron cargo de nada, no cuidan a sus clientes, no lo recomiendo para nada".


    La nota sobre el posicionamiento de la empresa y los comentarios, aquí.

Lun 19/10/2015

A pedido de los lectores: cómo es la seguridad en las ciudades de nuestra Red

Fabián Albert / La Paz, Bolivia: “La verdad que La Paz es una zona muy tranquila. Obviamente hay barrios más peligrosos, pero en general uno puede hablar por celular sin miedo y no te asaltan en la puerta de un banco. Cuando mucho lo que roban son accesorios de los autos como antenas, espejos, tapas de llantas (las de plástico). En mi casa no hay alarmas ni rejas porque vivo en una zona bastante residencial. Pero igual siempre hay movimiento en mi casa. En casas cercanas si han entrado a robar, pero pasa cuando albañiles u obreros están trabajando cerca y ven mucho el movimiento. De verdad es muy tranquilo”.


¿Cómo es la cosa en otras ciudades? Leé más aquí.

  • Fabián Albert / La Paz, Bolivia: “La verdad que La Paz es una zona muy tranquila. Obviamente hay barrios más peligrosos, pero en general uno puede hablar por celular sin miedo y no te asaltan en la puerta de un banco. Cuando mucho lo que roban son accesorios de los autos como antenas, espejos, tapas de llantas (las de plástico). En mi casa no hay alarmas ni rejas porque vivo en una zona bastante residencial. Pero igual siempre hay movimiento en mi casa. En casas cercanas si han entrado a robar, pero pasa cuando albañiles u obreros están trabajando cerca y ven mucho el movimiento. De verdad es muy tranquilo”.


    ¿Cómo es la cosa en otras ciudades? Leé más aquí.

Vie 16/10/2015

De almundo.com, lo peor (dice)

Juan Alejandro Bargero: “Mi experiencia con almundo.com fue desastrosa; nos dejaron varados en Cuba con inexistente vías de transporte y por ello perdimos casi un día de all inclusive, también contratado con ellos; para llegar tuvimos que pagar alrededor de 300 Euros en un taxi. Al volver y después de 3 meses de pedir reintegro y renegar, nos devolvieron US$ 300 (en pesos, al cambio oficial) y no reconocieron nada del día perdido y se limitaron a desligarse del asunto y echarle la culpa al mayorista, lo que nos pareció una falta de respeto ya que nosotros hacemos la compra con ellos, no con el mayorista (así parece que siempre se pueden desligar de cualquier culpa)... uno va a estas agencias para no arriesgarse a sacar todo por internet y tener algo de confianza y termina siendo lo mismo (o peor)”.


¿Buena experiencia con almundo.com?  Buenas y malas se reciben, aquí.

  • Juan Alejandro Bargero: “Mi experiencia con almundo.com fue desastrosa; nos dejaron varados en Cuba con inexistente vías de transporte y por ello perdimos casi un día de all inclusive, también contratado con ellos; para llegar tuvimos que pagar alrededor de 300 Euros en un taxi. Al volver y después de 3 meses de pedir reintegro y renegar, nos devolvieron US$ 300 (en pesos, al cambio oficial) y no reconocieron nada del día perdido y se limitaron a desligarse del asunto y echarle la culpa al mayorista, lo que nos pareció una falta de respeto ya que nosotros hacemos la compra con ellos, no con el mayorista (así parece que siempre se pueden desligar de cualquier culpa)... uno va a estas agencias para no arriesgarse a sacar todo por internet y tener algo de confianza y termina siendo lo mismo (o peor)”.


    ¿Buena experiencia con almundo.com?  Buenas y malas se reciben, aquí.

Vie 16/10/2015

En el mundo de la publicidad de BCN, el tatoo es un “must”

Patricio Vergara / Barcelona, España: "Barcelona es una ciudad muy ligada al diseño, al arte y a las nuevas tendencias; quizás por eso está llena de gente a la que le gusta experimentar con su apariencia. Las tendencias se absorben rápido, se mezclan y se re interpretan todo el tiempo, por eso no es raro ver un poco de excentricidad a la vuelta de la esquina; en mi rubro (la publicidad) eso se potencia y los tatuajes son casi un imprescindible del sector. Ya no sólo pasa por algún pequeño detalle en zonas del cuerpo que aparecen los días de playa. Cada vez es más habitual ir a reuniones donde los altos cargos dejan ver porciones de tinta asomando por los cuellos de la camisa o los puños del saco. Los tatuajes son grandes protagonistas de Barcelona y un claro indicador es la cantidad de tattoo shops que hay en casi todos los barrios".


Cómo se ven los tatuajes en las ciudades de nuestra red, aquí.

  • Patricio Vergara / Barcelona, España: "Barcelona es una ciudad muy ligada al diseño, al arte y a las nuevas tendencias; quizás por eso está llena de gente a la que le gusta experimentar con su apariencia. Las tendencias se absorben rápido, se mezclan y se re interpretan todo el tiempo, por eso no es raro ver un poco de excentricidad a la vuelta de la esquina; en mi rubro (la publicidad) eso se potencia y los tatuajes son casi un imprescindible del sector. Ya no sólo pasa por algún pequeño detalle en zonas del cuerpo que aparecen los días de playa. Cada vez es más habitual ir a reuniones donde los altos cargos dejan ver porciones de tinta asomando por los cuellos de la camisa o los puños del saco. Los tatuajes son grandes protagonistas de Barcelona y un claro indicador es la cantidad de tattoo shops que hay en casi todos los barrios".


    Cómo se ven los tatuajes en las ciudades de nuestra red, aquí.

Jue 15/10/2015

Le gusta la Red de Corresponsales, pero sugiere otros temas (buena idea)

Marcelo Negreira: "Muy simpáticas las notas de color, realmente me gusta, además escriben muy bien sus experiencias, pero me gustaría saber sobre un tema más comprometido sobre todo en épocas de elecciones... ¿hay inseguridad en sus ciudades, cierran todo con llave?, ¿Tienen alarmas y rejas en sus casas?  ¿Dejan las luces prendidas cuando salen?... ¿Los policías hacen razias? ¿Hay motochorros y arrebatadores, se organizan los vecinos con alarmas comunitarias y linchan a los rateros que agarran?... Uds son periodistas y seguro se les ocurrirán mejores preguntas, pero creo que algo así nos ayudaría a abrir los ojos y saber si Córdoba es más o menos peligrosa que otras. Saludos amigos".


¿Qué otros temas pedirías que tratamos con nuestra Red de Corresponsales? Opiná aquí.

  • Marcelo Negreira: "Muy simpáticas las notas de color, realmente me gusta, además escriben muy bien sus experiencias, pero me gustaría saber sobre un tema más comprometido sobre todo en épocas de elecciones... ¿hay inseguridad en sus ciudades, cierran todo con llave?, ¿Tienen alarmas y rejas en sus casas?  ¿Dejan las luces prendidas cuando salen?... ¿Los policías hacen razias? ¿Hay motochorros y arrebatadores, se organizan los vecinos con alarmas comunitarias y linchan a los rateros que agarran?... Uds son periodistas y seguro se les ocurrirán mejores preguntas, pero creo que algo así nos ayudaría a abrir los ojos y saber si Córdoba es más o menos peligrosa que otras. Saludos amigos".


    ¿Qué otros temas pedirías que tratamos con nuestra Red de Corresponsales? Opiná aquí.