Qué dice la gente

Jue 21/01/2016

Critica que el Service Charge se un porcentaje y no un valor fijo

Ariel Facundo Torrez  :“Siempre me pareció una estafa el service charge. El gasto de infraestructura, licencias de software, call center, impresión, etc. no varía si la entrada vale $ 10 o $ 1.500, con lo cual cobrar un porcentaje del valor de la entrada no es más otra estafa”.

El antipático “cargo por servicio” que aplican varias ticketeras y el caso Ricky Martin, aquí.

  • Ariel Facundo Torrez  :“Siempre me pareció una estafa el service charge. El gasto de infraestructura, licencias de software, call center, impresión, etc. no varía si la entrada vale $ 10 o $ 1.500, con lo cual cobrar un porcentaje del valor de la entrada no es más otra estafa”.

    El antipático “cargo por servicio” que aplican varias ticketeras y el caso Ricky Martin, aquí.

Mié 20/01/2016

Sobre el service charge de los shows, hace una pregunta al centro del tema...

Diego Serrano: Aprovechando el tema hago una consulta que tengo hace tiempo. Si el service charge es inevitable -ya que no hay otra forma de comprar entradas- ¿no es publicidad engañosa la presentación de los precios sin sumar ese porcentaje? No reclamo que se incluya ese cargo porque la logística de los tickets es compleja ya que involucra (como dice la nota) seguridad, software, hardware, mecanismos de autenticidad, etc. Pero siempre me hizo ruido que no se informe el importe total de la entrada en las publicidades. Es equivalente a que el supermercado ponga en las góndolas los precios sin IVA.

La nota sobre el service charge de Ricky Martin que dejará $ 2 millones a Orfeo, aquí.

  • Diego Serrano: Aprovechando el tema hago una consulta que tengo hace tiempo. Si el service charge es inevitable -ya que no hay otra forma de comprar entradas- ¿no es publicidad engañosa la presentación de los precios sin sumar ese porcentaje? No reclamo que se incluya ese cargo porque la logística de los tickets es compleja ya que involucra (como dice la nota) seguridad, software, hardware, mecanismos de autenticidad, etc. Pero siempre me hizo ruido que no se informe el importe total de la entrada en las publicidades. Es equivalente a que el supermercado ponga en las góndolas los precios sin IVA.

    La nota sobre el service charge de Ricky Martin que dejará $ 2 millones a Orfeo, aquí.

Mar 19/01/2016

Sobre la (supuesta) quiebra de Sol y Angeli en Punta del Este, dice...

Jorge Maldonado: “Una quiebra no arma en dos días ni tres… ¿por qué siguieron vendiendo boletos? ¿Qué pasa con los entes oficiales que controlan a las compañías de aviación o no conocían los números de esta gente?  Ahora don Horacio (Angeli) como está estresado se fue a Punta del Este y los empleados mirando el sudeste…”.

¿Podrán Ola y Transatlántica sobrevivir la quiebra de Sol? Nota aquí.

  • Jorge Maldonado: “Una quiebra no arma en dos días ni tres… ¿por qué siguieron vendiendo boletos? ¿Qué pasa con los entes oficiales que controlan a las compañías de aviación o no conocían los números de esta gente?  Ahora don Horacio (Angeli) como está estresado se fue a Punta del Este y los empleados mirando el sudeste…”.

    ¿Podrán Ola y Transatlántica sobrevivir la quiebra de Sol? Nota aquí.

Lun 18/01/2016

Le encanta la trastienda de El McDonald´s del Futuro (une dos debates)

Marcelo Negreira : “¡Excelente nota! Te deja pensando en lo que dijo Don Fiorani, ya que por lo que se ve en la nota, las Pymes Kiwis locales fueron tan inteligentes que captaron los clientes que la multinacional extranjera dejaba insatisfechos en vez de pensar en prohibir la entrada al país a McDonald´s y tan bien lo hicieron que les obligó a volantear y repensar el negocio... Saludos InfoNautas”

El futuro de McDonald´s aquí y el debate sobre empresas locales vs. multis, aquí.

  • Marcelo Negreira : “¡Excelente nota! Te deja pensando en lo que dijo Don Fiorani, ya que por lo que se ve en la nota, las Pymes Kiwis locales fueron tan inteligentes que captaron los clientes que la multinacional extranjera dejaba insatisfechos en vez de pensar en prohibir la entrada al país a McDonald´s y tan bien lo hicieron que les obligó a volantear y repensar el negocio... Saludos InfoNautas”

    El futuro de McDonald´s aquí y el debate sobre empresas locales vs. multis, aquí.

Vie 15/01/2016

¿Un café en Starbucks o uno en Sorocabana? ¿O ambos?

Sebastián Jurado: “En el caso de las fragancias importadas también se genera la salida de dólares al importarlas y va en desmedro de la industria nacional, pero no deja de ser válido el planteo. Parafraseando a los K, somos bastante cipayos en este sentido, y tendemos a sobreestimar el valor de lo foráneo y a menospreciar lo nuestro. ¿Cuál es el grado adecuado de apertura de una economía? ¿Podemos ser competitivos en todos los rubros o debemos enfocarnos en algunos con ventajas competitivas y liberar el resto? Hoy en día muchos rubros donde había cierta presencia nacional están dominados por empresas extranjeras.

¿Cadenas sí o cadenas no?  ¿Sí a JuniorB y no a los McDonald´s? ¿Cómo es? Aquí.

  • Sebastián Jurado: “En el caso de las fragancias importadas también se genera la salida de dólares al importarlas y va en desmedro de la industria nacional, pero no deja de ser válido el planteo. Parafraseando a los K, somos bastante cipayos en este sentido, y tendemos a sobreestimar el valor de lo foráneo y a menospreciar lo nuestro. ¿Cuál es el grado adecuado de apertura de una economía? ¿Podemos ser competitivos en todos los rubros o debemos enfocarnos en algunos con ventajas competitivas y liberar el resto? Hoy en día muchos rubros donde había cierta presencia nacional están dominados por empresas extranjeras.

    ¿Cadenas sí o cadenas no?  ¿Sí a JuniorB y no a los McDonald´s? ¿Cómo es? Aquí.

Jue 14/01/2016

¡Se armó la polémica! Fiorani (que vende fragancias importadas) se queja de Starbucks

Héctor Fiorani: “Qué progreso para el país; se ve que se viene un cambio con mejoras inconmensurables para la pobladores de Argentina. 5% de la medias lunas para Uruguay, 5% del café para USA… hasta para tomar un mate vamos a pagar royaltys. Me imagino el futuro: en vez de comprar en Tejano o Vaquerías vamos a comprar en Gap, en vez de comprar en El Balcón o en Fiorani vamos a comprar en Sephora, en vez de viajar por Aerolíneas Argentinas vamos a viajar solo en Lan y en vez de cargar YPF vamos ahora a cargar en Shell. ¡Qué vivos que somos!”.

Y vos, ¿cómo lo ves?  ¿Tejano o Sara?  ¿YPF o Shell?  Debate aquí.

  • Héctor Fiorani: “Qué progreso para el país; se ve que se viene un cambio con mejoras inconmensurables para la pobladores de Argentina. 5% de la medias lunas para Uruguay, 5% del café para USA… hasta para tomar un mate vamos a pagar royaltys. Me imagino el futuro: en vez de comprar en Tejano o Vaquerías vamos a comprar en Gap, en vez de comprar en El Balcón o en Fiorani vamos a comprar en Sephora, en vez de viajar por Aerolíneas Argentinas vamos a viajar solo en Lan y en vez de cargar YPF vamos ahora a cargar en Shell. ¡Qué vivos que somos!”.

    Y vos, ¿cómo lo ves?  ¿Tejano o Sara?  ¿YPF o Shell?  Debate aquí.

Mié 13/01/2016

En La Paz también se siguen usando las tarjetas personales

Fabián Albert (La Paz, Bolivia): “¡Holaaaa! Les comento que aquí se siguen utilizando las tarjetas personales. Yo en realidad no las uso mucho porque manejo celular y correo todo el tiempo. Sin embargo, son un mal necesario y a veces hacen falta cuando es necesario contratar algún servicio raro. Aquí en Bolivia la usan mucho hasta por una cuestión de imagen. Lo más gracioso son los títulos, como "gerente propietario" o cosas por el estilo... Les mando una imagen de las mías. Como no estoy mucho en oficinas porque tengo que recorrer 25 tiendas, tener en papel las que me dan realmente es una complicación... El celular lo colocan todos, salvo los que son dueños o Ceos que solamente tienen el teléfono de la empresa.

 

Todas las opiniones de nuestra red de corresponsales, aquí.

  • Fabián Albert (La Paz, Bolivia): “¡Holaaaa! Les comento que aquí se siguen utilizando las tarjetas personales. Yo en realidad no las uso mucho porque manejo celular y correo todo el tiempo. Sin embargo, son un mal necesario y a veces hacen falta cuando es necesario contratar algún servicio raro. Aquí en Bolivia la usan mucho hasta por una cuestión de imagen. Lo más gracioso son los títulos, como "gerente propietario" o cosas por el estilo... Les mando una imagen de las mías. Como no estoy mucho en oficinas porque tengo que recorrer 25 tiendas, tener en papel las que me dan realmente es una complicación... El celular lo colocan todos, salvo los que son dueños o Ceos que solamente tienen el teléfono de la empresa.

     

    Todas las opiniones de nuestra red de corresponsales, aquí.

Mar 12/01/2016

Las tarjetas personales de cartón siguen vigentes aquí… ¡y en Dubai también!

Antonella Alveroni (Dubai, Emiratos Árabes Unidos): “¡Hola! Aquí en Dubai las tarjetas personales siguen siendo un medio por excelencia para representar a la persona física, a la empresa y comunicar las vías de contacto. Como en Dubai el 80% de la población somos extranjeros, en la mayoría de los casos la información se presenta tanto en inglés como en árabe. Además, continuamente se realizan eventos y congresos que convocan a empresarios de todas partes del mundo, por lo que la tarjeta personal significa un elemento clave para el networking”.

 

¿Se siguen usando en todos lados?  Opina nuestra red de corresponsales, aquí.

  • Antonella Alveroni (Dubai, Emiratos Árabes Unidos): “¡Hola! Aquí en Dubai las tarjetas personales siguen siendo un medio por excelencia para representar a la persona física, a la empresa y comunicar las vías de contacto. Como en Dubai el 80% de la población somos extranjeros, en la mayoría de los casos la información se presenta tanto en inglés como en árabe. Además, continuamente se realizan eventos y congresos que convocan a empresarios de todas partes del mundo, por lo que la tarjeta personal significa un elemento clave para el networking”.

     

    ¿Se siguen usando en todos lados?  Opina nuestra red de corresponsales, aquí.

Lun 11/01/2016

Sobre Euromayor y sus obras paralizadas, dice...

Carlos Flúck: “Realmente todo es una vergüenza y la Antigua Cervecería no pueden terminar la primera torre y quieren devolver el dinero de los futuros propietarios de las otras torres (el capital neto en 12 cuotas sin interés) por qué no piensan realizar la obra “.

Lo que dice la empresa y lo que opinan sus clientes, aquí.

  • Carlos Flúck: “Realmente todo es una vergüenza y la Antigua Cervecería no pueden terminar la primera torre y quieren devolver el dinero de los futuros propietarios de las otras torres (el capital neto en 12 cuotas sin interés) por qué no piensan realizar la obra “.

    Lo que dice la empresa y lo que opinan sus clientes, aquí.

Vie 08/01/2016

Cerrado por Vacaciones (linda vida de los kiwis)

Rocio Del Valle Manso (Wellington, Nueva Zelanda): “¡Feliz 2016! En Nueva Zelanda la mayoría del sector público y privado cierra el 24 y re abre el 5 de enero. Son vacaciones forzadas. Algunas empresas incluso abren después del 10 de enero. No se ve lo que se ve en Argentina: recambio por quincena. Los kiwis se van en cualquier época del año de vacaciones a cualquier destino. Además acá tenemos un mes de vacaciones sin contar las vacaciones forzadas por las fiestas”.

¿Cómo son las épocas de vacaciones en distintas partes del mundo? Ver aquí.

  • Rocio Del Valle Manso (Wellington, Nueva Zelanda): “¡Feliz 2016! En Nueva Zelanda la mayoría del sector público y privado cierra el 24 y re abre el 5 de enero. Son vacaciones forzadas. Algunas empresas incluso abren después del 10 de enero. No se ve lo que se ve en Argentina: recambio por quincena. Los kiwis se van en cualquier época del año de vacaciones a cualquier destino. Además acá tenemos un mes de vacaciones sin contar las vacaciones forzadas por las fiestas”.

    ¿Cómo son las épocas de vacaciones en distintas partes del mundo? Ver aquí.

Jue 07/01/2016

Compró en Valle del Golf y dice que Euromayor “es una vergüenza”

Ignacio Farias: "Yo soy propietario desde hace un par de años de unos terrenos en Valle del Golf y desde que compré que prometen que está al caer todo lo que mencionan en la nota(escrituras, club house, canchas, etc.) y nada aún. Muy a cuenta gota van sumando servicios y realmente cuando suceden cosas como estas en donde un grupo de vecinos tiene que accionar para que se cumplan. Una verguenza realmente esta desarrollista".

La nota sobre Euromayor, su situación y sus proyectos en MIA, acá

  • Ignacio Farias: "Yo soy propietario desde hace un par de años de unos terrenos en Valle del Golf y desde que compré que prometen que está al caer todo lo que mencionan en la nota(escrituras, club house, canchas, etc.) y nada aún. Muy a cuenta gota van sumando servicios y realmente cuando suceden cosas como estas en donde un grupo de vecinos tiene que accionar para que se cumplan. Una verguenza realmente esta desarrollista".

    La nota sobre Euromayor, su situación y sus proyectos en MIA, acá

Mié 06/01/2016

Sobre el uso de maíz como combustible, dice...

Carlos H Paolucci: ¡Hola Iñigo!  Un tema para el debate sobre el maíz y su uso como biocombustible: ¿no te parece una locura hacer funcionar los autos con alimento base de la dieta humana?  El maíz es parte fundamental de la matriz de alimentación de pollos, cerdos y vacunos y en EE.UU. están cerrando todas las plantas de etanol de maíz porque con el petróleo a 40 dólares son inviables (claro que aquí le pagamos 77 dólares a las petroleras) Además del maíz también se produce glucosa y jarabe base de producción de toda la industria alimenticia.  Moraleja: si queremos pobreza cero, ¿le doy de comer o le echo nafta?

Debate abierto, aquí.
 

 

  • Carlos H Paolucci: ¡Hola Iñigo!  Un tema para el debate sobre el maíz y su uso como biocombustible: ¿no te parece una locura hacer funcionar los autos con alimento base de la dieta humana?  El maíz es parte fundamental de la matriz de alimentación de pollos, cerdos y vacunos y en EE.UU. están cerrando todas las plantas de etanol de maíz porque con el petróleo a 40 dólares son inviables (claro que aquí le pagamos 77 dólares a las petroleras) Además del maíz también se produce glucosa y jarabe base de producción de toda la industria alimenticia.  Moraleja: si queremos pobreza cero, ¿le doy de comer o le echo nafta?

    Debate abierto, aquí.
     

     

Mar 05/01/2016

Sobre Avenida.com conocen y no conocen… y dicen...

Carolina Campodónico: “Al sitio de Avenida.com lo conozco por Facebook pero no consumo porque me da la sensación que lo que venden es de Avellaneda (Bs. As.) y no me copa”.

Carolina Villalba: “Hola. Sólo compre una vez. ¡La entrega y calidad del servicio fue estupenda!”.

Y vos, ¿compraste alguna vez en Avenida.com?  Conocé más y opiná aquí.

  • Carolina Campodónico: “Al sitio de Avenida.com lo conozco por Facebook pero no consumo porque me da la sensación que lo que venden es de Avellaneda (Bs. As.) y no me copa”.

    Carolina Villalba: “Hola. Sólo compre una vez. ¡La entrega y calidad del servicio fue estupenda!”.

    Y vos, ¿compraste alguna vez en Avenida.com?  Conocé más y opiná aquí.