Qué dice la gente

Mar 19/07/2016

¿Cómo se calefaccionan en Canadá?

Maria Tedesco, desde Montreal, Canadá: “Canadá tiene por su geografía importantes represas hidroeléctricas. Por eso, la electricidad es lo más utilizado para dar energía. En el lugar donde vivo (a 7 minutos del Centre Ville) no tenemos gas: cocina, calefacción y agua caliente son eléctricos. También las casas suelen tener un hogar a leña. Hay lugares que si tienen gas, pero como complemento y lo usan generalmente para la cocina. Hay tarifas especiales para personas de la tercera edad o con problemas económicos. Incluso es un servicio que por falta de pago no se corta en invierno, ya que por el frío pasa a ser imprescindible para la vida.

¿Se usa el gas en otras ciudades? ¿Cuánto cuesta? Habla nuestra Red de Corresponsales, aquí.

  • Maria Tedesco, desde Montreal, Canadá: “Canadá tiene por su geografía importantes represas hidroeléctricas. Por eso, la electricidad es lo más utilizado para dar energía. En el lugar donde vivo (a 7 minutos del Centre Ville) no tenemos gas: cocina, calefacción y agua caliente son eléctricos. También las casas suelen tener un hogar a leña. Hay lugares que si tienen gas, pero como complemento y lo usan generalmente para la cocina. Hay tarifas especiales para personas de la tercera edad o con problemas económicos. Incluso es un servicio que por falta de pago no se corta en invierno, ya que por el frío pasa a ser imprescindible para la vida.

    ¿Se usa el gas en otras ciudades? ¿Cuánto cuesta? Habla nuestra Red de Corresponsales, aquí.

Lun 18/07/2016

Sobre los mejores centro de salud de Córdoba, opinan...

Lorena Digi: “Excelente atención en Sanatorio Allende Cerro. Totalmente de acuerdo con los tres primeros puestos”.    

Ana Laura: “Soy paciente del Hospital Privado y del Cardiológico. Siempre recibí excelente atención”.

Horacio Gallardo: “Soy paciente del Hospital Privado. Ya he sido intervenido ahí por profesionales del mismo hospital y de otra institución que utiliza las instalaciones (quirófanos) del HP para operar ahí. Siempre recibí excelente atención”.

Y el mejor hospital es... ¡sorpresa! Aquí.

  • Lorena Digi: “Excelente atención en Sanatorio Allende Cerro. Totalmente de acuerdo con los tres primeros puestos”.    

    Ana Laura: “Soy paciente del Hospital Privado y del Cardiológico. Siempre recibí excelente atención”.

    Horacio Gallardo: “Soy paciente del Hospital Privado. Ya he sido intervenido ahí por profesionales del mismo hospital y de otra institución que utiliza las instalaciones (quirófanos) del HP para operar ahí. Siempre recibí excelente atención”.

    Y el mejor hospital es... ¡sorpresa! Aquí.

Lun 18/07/2016

Desde Holanda, nos habla del costo de la energía...

Andrés Rabinovich, desde Amsterdam, Holanda: “En Holanda en general hay red de gas natural. Sin embargo, cada vez se instala menos en nuevos edificios por el aumento en la oferta de energías alternativas que hacen los precios de la electricidad bastante competitivos. El gas y la electricidad son provistos por la misma empresa y en invierno pueden llegar a 100€ por mes para un departamento. Los yacimientos de gas son propiedad del estado y una gran fuente de recursos. Desde el año pasado y de manera progresiva están aumentando la edad jubilatoria previendo que las regalías de gas no durarán más allá de 2030 y podrían incurrir en déficit fiscal si así no lo hicieran”.  

¿Cómo andan los servicios y las tarifas en las ciudades de nuestra red de corresponsales? Aquí.

  • Andrés Rabinovich, desde Amsterdam, Holanda: “En Holanda en general hay red de gas natural. Sin embargo, cada vez se instala menos en nuevos edificios por el aumento en la oferta de energías alternativas que hacen los precios de la electricidad bastante competitivos. El gas y la electricidad son provistos por la misma empresa y en invierno pueden llegar a 100€ por mes para un departamento. Los yacimientos de gas son propiedad del estado y una gran fuente de recursos. Desde el año pasado y de manera progresiva están aumentando la edad jubilatoria previendo que las regalías de gas no durarán más allá de 2030 y podrían incurrir en déficit fiscal si así no lo hicieran”.  

    ¿Cómo andan los servicios y las tarifas en las ciudades de nuestra red de corresponsales? Aquí.

Vie 15/07/2016

Nos cuenta del fin anticipado de la carrera política de Tomás Méndez

Marcos Peralta: “Tomás Méndez ya adelantó en Radio Sucesos que termina su periodo de concejal y se aleja de la política. Sobre todo porque lo dejaron solo, en su lucha contra el narcotráfico. Encima ¡no podía creer que dejaran libre a Sosa y sus Secuaces! Así estamos con este flagelo. ¡¡Corrupción total en la provincia!!”.  

¿Querés opinar de política? Votá acá y dejá tu mirada.

  • Marcos Peralta: “Tomás Méndez ya adelantó en Radio Sucesos que termina su periodo de concejal y se aleja de la política. Sobre todo porque lo dejaron solo, en su lucha contra el narcotráfico. Encima ¡no podía creer que dejaran libre a Sosa y sus Secuaces! Así estamos con este flagelo. ¡¡Corrupción total en la provincia!!”.  

    ¿Querés opinar de política? Votá acá y dejá tu mirada.

Vie 15/07/2016

Un clásico: prefiere perder dinero entregando el auto que sacarle unos pesos más a un particular

Fernando Regis: “Las dos últimas veces lo entregué en la concesionaria donde sacaba el nuevo. No tengo tiempo para los trámites y así no me quedo sin auto ya que cuando está el nuevo listo, llevo el viejo, lo dejo y me voy en el nuevo. Además evito el riesgo de quien venga con la intención de comprar el usado, termine siendo un ladrón que quiera robarme el auto. Cuestión de comodidad y seguridad”.

¿Sabías de una plataforma que facilita las ventas dueño a dueño? Mirá acá.

  • Fernando Regis: “Las dos últimas veces lo entregué en la concesionaria donde sacaba el nuevo. No tengo tiempo para los trámites y así no me quedo sin auto ya que cuando está el nuevo listo, llevo el viejo, lo dejo y me voy en el nuevo. Además evito el riesgo de quien venga con la intención de comprar el usado, termine siendo un ladrón que quiera robarme el auto. Cuestión de comodidad y seguridad”.

    ¿Sabías de una plataforma que facilita las ventas dueño a dueño? Mirá acá.

Jue 14/07/2016

Bajar todos los costos, menos el salario (propone)

Fernando Loy: “Si la solución para la inversión y crecimiento es bajar el salario para poder competir con el mundo, tenemos un problema grande. El trabajo no tiene que ser una medida de ajuste para la competitividad, existen medidas para beneficiar (impositivas edilicias, etc) tanto a nivel municipal, provincial o nacional incluida un devaluación del 40%. En Latinoamérica siempre los conceptos de inversión, crecimiento, competitividad, productividad, eficacia, eficiencia tienen significados diferentes que en países llamado desarrollados, ya sea que gobiernen populistas o institucionalistas conservadores”.

La flexibilidad del Smata que garantizó una inversión grande en Santa Isabel, aquí.

  • Fernando Loy: “Si la solución para la inversión y crecimiento es bajar el salario para poder competir con el mundo, tenemos un problema grande. El trabajo no tiene que ser una medida de ajuste para la competitividad, existen medidas para beneficiar (impositivas edilicias, etc) tanto a nivel municipal, provincial o nacional incluida un devaluación del 40%. En Latinoamérica siempre los conceptos de inversión, crecimiento, competitividad, productividad, eficacia, eficiencia tienen significados diferentes que en países llamado desarrollados, ya sea que gobiernen populistas o institucionalistas conservadores”.

    La flexibilidad del Smata que garantizó una inversión grande en Santa Isabel, aquí.

Jue 14/07/2016

A favor de las terrazas verdes votadas por el Concejo Deliberante, dicen...

Enrique Wojnacki: “Bien por las terrazas. Como muchas veces se hace, incluyeron otro tema en la misma bolsa. En este caso lo de construir en los corazones de manzana”.

Franco Lora: “Estoy de acuerdo que aumentarían los gastos comunes y expensas. Pero es hora que dejemos la mirada unipersonal y tomemos una mirada más global y saludable para el mundo que queremos dejar a nuestras siguientes generaciones”.

Y vos, ¿tenés opinión formada?  Opiná aquí.

  • Enrique Wojnacki: “Bien por las terrazas. Como muchas veces se hace, incluyeron otro tema en la misma bolsa. En este caso lo de construir en los corazones de manzana”.

    Franco Lora: “Estoy de acuerdo que aumentarían los gastos comunes y expensas. Pero es hora que dejemos la mirada unipersonal y tomemos una mirada más global y saludable para el mundo que queremos dejar a nuestras siguientes generaciones”.

    Y vos, ¿tenés opinión formada?  Opiná aquí.

Mié 13/07/2016

Todo un tema: la competitividad

Luis Marcial: “Es todo un tema la falta de competitividad de nuestra industria. No es sólo el tipo de cambio, están los salarios, la cantidad de feriados pagos, los impuestos, la falta de inversion en tecnologia, etc., etc. Conclusión, hay que ponerse a trabajar, para reducir nuestros costos internos”.    


¿Te parece bien que Smata acepte salarios más bajos para generar puestos de trabajo? Debate aquí.

  • Luis Marcial: “Es todo un tema la falta de competitividad de nuestra industria. No es sólo el tipo de cambio, están los salarios, la cantidad de feriados pagos, los impuestos, la falta de inversion en tecnologia, etc., etc. Conclusión, hay que ponerse a trabajar, para reducir nuestros costos internos”.    


    ¿Te parece bien que Smata acepte salarios más bajos para generar puestos de trabajo? Debate aquí.

Mié 13/07/2016

Sólo calza Michelin y dice...

Sergio Boudet: “Tengo las Michelín alemanas. En mis autos particulares NO verán otra cosa. Y en mi empresa, mi encargado de compras a veces a comprado otras marcas. Al comparar, no me arrepiento nunca de ser fan de Michelín”


Y para vos, ¿cuáles son las mejores gomas? Votá y opiná aquí.

  • Sergio Boudet: “Tengo las Michelín alemanas. En mis autos particulares NO verán otra cosa. Y en mi empresa, mi encargado de compras a veces a comprado otras marcas. Al comparar, no me arrepiento nunca de ser fan de Michelín”


    Y para vos, ¿cuáles son las mejores gomas? Votá y opiná aquí.

Mar 12/07/2016

Desde Carlos Paz se sorprende de la mala valoración de la gestión Mestre

Romina Santuchi: “Sorprendida. Y pensar que en Carlos Paz se hablaba de una futura gobernación entre Mestre-Avilés. Por lo que veo no lo quieren mucho a Mestre, hablando con amigos de Córdoba me dicen todos lo mismo y en Carlos Paz… mejor ni consulten. Las calles rotas, hospital sin insumos, ni leche, ni vacunas, ni hablar que el turismo bajó muchísimo”.    

¿Alguien más de Carlos Paz para que comente la gestión Avilés? Aquí.

  • Romina Santuchi: “Sorprendida. Y pensar que en Carlos Paz se hablaba de una futura gobernación entre Mestre-Avilés. Por lo que veo no lo quieren mucho a Mestre, hablando con amigos de Córdoba me dicen todos lo mismo y en Carlos Paz… mejor ni consulten. Las calles rotas, hospital sin insumos, ni leche, ni vacunas, ni hablar que el turismo bajó muchísimo”.    

    ¿Alguien más de Carlos Paz para que comente la gestión Avilés? Aquí.

Mar 12/07/2016

Otra mirada al Cluster IT en Córdoba

Gonzalo Díaz: “Los sueldo más miserables del mercado laboral en Córdoba, las peores condiciones de trabajo. Recategorización prácticamente inexistente, nadie paga antigüedad, no hay gremio. A todo el mundo se le paga como empleado de comercio, gente sobre capacitada para muchas tareas... La verdad los únicos que la hacen bien son los chicos del Cluster de Córdoba...”.


¿Se paga mal en las empresas de tecnología local? Cuenten, pero con datos concretos, aquí.

  • Gonzalo Díaz: “Los sueldo más miserables del mercado laboral en Córdoba, las peores condiciones de trabajo. Recategorización prácticamente inexistente, nadie paga antigüedad, no hay gremio. A todo el mundo se le paga como empleado de comercio, gente sobre capacitada para muchas tareas... La verdad los únicos que la hacen bien son los chicos del Cluster de Córdoba...”.


    ¿Se paga mal en las empresas de tecnología local? Cuenten, pero con datos concretos, aquí.

Lun 11/07/2016

Por experiencia propia, dice que siempre conviene el gas natural

Carmen Cardeilhac: “Es mentira que calefaccionarse con leña y/o garraferas es más barato que hacerlo con gas natural. A pesar del aumento de tarifas (hoy en stand by) sigue siendo más económico. Lo digo por experiencia propia: para calentar una casa de 200 (aprox.), de una flia de 5 personas, al mes hace falta: 1 tonelada de leña ($ 3.500), 1 Tubo de gas ($ 800) y 4 garrafas de 10 kilos ($ 150 cada una), lo que da un costo mensual de $ 5.100. Si lo hacemos bimensual -como viene la factura de gas- el costo es de $ 10.200.  ¿Quién paga ese consumo por mes? En mi caso, además tengo que sumarle el consumo de electricidad de un aire frío calor.
Hagan números… (en la nota decía que la tonelada de leña sale $ 350, pero eso valen los 100 kilos no los 1.000).

La nota con una mirada opuesta y el debate abierto, aquí.

  • Carmen Cardeilhac: “Es mentira que calefaccionarse con leña y/o garraferas es más barato que hacerlo con gas natural. A pesar del aumento de tarifas (hoy en stand by) sigue siendo más económico. Lo digo por experiencia propia: para calentar una casa de 200 (aprox.), de una flia de 5 personas, al mes hace falta: 1 tonelada de leña ($ 3.500), 1 Tubo de gas ($ 800) y 4 garrafas de 10 kilos ($ 150 cada una), lo que da un costo mensual de $ 5.100. Si lo hacemos bimensual -como viene la factura de gas- el costo es de $ 10.200.  ¿Quién paga ese consumo por mes? En mi caso, además tengo que sumarle el consumo de electricidad de un aire frío calor.
    Hagan números… (en la nota decía que la tonelada de leña sale $ 350, pero eso valen los 100 kilos no los 1.000).

    La nota con una mirada opuesta y el debate abierto, aquí.

Lun 11/07/2016

En contra de Mestre y en contra de la encuesta que da contra de Mestre

Patricia Alejandra Gomez Maciel: “A pesar del blindaje marketinero que tiene el intendente en los medios de Córdoba, en menos de un año ramoncito estaría perdiendo el 50% del magro caudal de votantes que lo premiaron con la reelección... cuando el producto es malo no hay campaña publicitaria que haga milagros…”.         
    
Rodrigo M.B.N.: “Me parece medio pobre tomar como referencia al 0,0009% del padrón para sacar conclusiones, osea 800 casos de casi 1 millón de votantes”.    


La encuesta (que supera los 2.000 votos únicos) aquí y el debate aquí.

  • Patricia Alejandra Gomez Maciel: “A pesar del blindaje marketinero que tiene el intendente en los medios de Córdoba, en menos de un año ramoncito estaría perdiendo el 50% del magro caudal de votantes que lo premiaron con la reelección... cuando el producto es malo no hay campaña publicitaria que haga milagros…”.         
        
    Rodrigo M.B.N.: “Me parece medio pobre tomar como referencia al 0,0009% del padrón para sacar conclusiones, osea 800 casos de casi 1 millón de votantes”.    


    La encuesta (que supera los 2.000 votos únicos) aquí y el debate aquí.