Qué dice la gente

Mar 13/09/2016

Hicieron terapia alguna vez y nos dicen...

Alejandro Asef: “¡Excelente! Ayuda a sacarse algunas mochilas de encima”.

Ines Casih: “Creo que todos en algún momento debemos pasar por el psicólogo.  Es una forma de encontrarse,  de asumir quienes somos.  Siempre tuve excelentes  experiencias.  Es importante buscar un buen profesional”.

Y vos, ¿pasaste por el diván? Expresate aquí.

  • Alejandro Asef: “¡Excelente! Ayuda a sacarse algunas mochilas de encima”.

    Ines Casih: “Creo que todos en algún momento debemos pasar por el psicólogo.  Es una forma de encontrarse,  de asumir quienes somos.  Siempre tuve excelentes  experiencias.  Es importante buscar un buen profesional”.

    Y vos, ¿pasaste por el diván? Expresate aquí.

Lun 12/09/2016

Fue al evento de Facebook para Empresas y nos dice...

Carolina Ferreyra: "Para los emprendedores, dueños de negocios, pequeñas empresas y freelancers fue muy bueno el evento. Aprovecho para comentarles que junto a un amigo tenemos un emprendimiento cordobés que también fue seleccionado como caso de éxito por Facebook, los invito a visitar nuestra historia, https://www.facebook.com/business/success/orgonitos".

¿Fuiste también a este evento en Hotel de la Cañada? Contanos cómo te fue aquí.

  • Carolina Ferreyra: "Para los emprendedores, dueños de negocios, pequeñas empresas y freelancers fue muy bueno el evento. Aprovecho para comentarles que junto a un amigo tenemos un emprendimiento cordobés que también fue seleccionado como caso de éxito por Facebook, los invito a visitar nuestra historia, https://www.facebook.com/business/success/orgonitos".

    ¿Fuiste también a este evento en Hotel de la Cañada? Contanos cómo te fue aquí.

Lun 12/09/2016

Sobre sus experiencias en terapia, dicen...

Víctor Molina: “Particularmente, no me sirvió de mucho. Era una divagación estéril”.

Alejandra Alvarez de Astrada: “Podrían agregar -además- el coaching como alternativa; hoy se toma como opción hacer sesiones de coaching, no es terapia pero es otra mirada interesante para procesos difíciles o de cambio”.

¿Hiciste terapia alguna vez? ¿Te sirvió? Opiná aquí.

  • Víctor Molina: “Particularmente, no me sirvió de mucho. Era una divagación estéril”.

    Alejandra Alvarez de Astrada: “Podrían agregar -además- el coaching como alternativa; hoy se toma como opción hacer sesiones de coaching, no es terapia pero es otra mirada interesante para procesos difíciles o de cambio”.

    ¿Hiciste terapia alguna vez? ¿Te sirvió? Opiná aquí.

Vie 09/09/2016

De los tiempos de ñaupa, rescatamos el aceite de ricino. Y nos dicen...

José Antonio Barcia: “Si mamá nos purgaba una vez por mes. en alguna oportunidad con ese aceite. Después apareció el Cirulaxia que tenía un mejor sabor pero los efectos eran los mismos”.

Carlos Carranza: “No puro, sino mezclado con otro producto (una receta magistral). Absolutamente asqueroso. Tenía que tomar una cucharada sopera por día, creo que por 7 días. Única forma, tapándose la nariz”.

Una empresa se dedicará a producir aceite de castor (ricino), mirá aquí.

  • José Antonio Barcia: “Si mamá nos purgaba una vez por mes. en alguna oportunidad con ese aceite. Después apareció el Cirulaxia que tenía un mejor sabor pero los efectos eran los mismos”.

    Carlos Carranza: “No puro, sino mezclado con otro producto (una receta magistral). Absolutamente asqueroso. Tenía que tomar una cucharada sopera por día, creo que por 7 días. Única forma, tapándose la nariz”.

    Una empresa se dedicará a producir aceite de castor (ricino), mirá aquí.

Vie 09/09/2016

Desde Italia, donde si se trabaja los domingos, opina...

Marcelo Bresin, desde Pordenone, Italia: ¡Hola! Acá en Italia (y en Europa en general) ni se plantean la opción del cierre dominical. En efecto, los fines de semana es cuando más llenos están los centros comerciales y grandes superficies, siendo además de un incentivo al consumo un factor de arrastre en el mercado laboral. ¿De qué "recuperación de valores" están hablando? En lo personal, me suena a otra justificación creativa para laburar menos…”.

La mirada de nuestra red de corresponsales sobre el tema de cierre dominical, aquí.

  • Marcelo Bresin, desde Pordenone, Italia: ¡Hola! Acá en Italia (y en Europa en general) ni se plantean la opción del cierre dominical. En efecto, los fines de semana es cuando más llenos están los centros comerciales y grandes superficies, siendo además de un incentivo al consumo un factor de arrastre en el mercado laboral. ¿De qué "recuperación de valores" están hablando? En lo personal, me suena a otra justificación creativa para laburar menos…”.

    La mirada de nuestra red de corresponsales sobre el tema de cierre dominical, aquí.

Jue 08/09/2016

En Río de Janeiro, los comercios no abren los domingos...

Ricardo Giaroli, desde Río de Janeiro, Brasil: “Buen día Infonautas, saludos desde Río de Janeiro en el día de la Independencia do Brasil. En esta maravillosa ciudad, los domingos son de muy poca actividad. Los shoppings abren a partir de las 13 hs y hay muchos locales que ni siquiera abren. Las avenidas principales de Ipanema, Copacabana, Botafogo y Flamengo que dan a las playas, interrumpen el tránsito de 10 a 18 hs para que la gente camine, ande en rollers, patinetas, bicicletas, etc. Además, de diciembre a febrero, todos los domingos a las 17 ensaya en la Av. Atlántica de Copacabana, la Escola do Samba Alegría Zona Sul, con cientos de músicos y bailarines a quienes se les suma el público que está paseando o en la playa. El carioca es muy relajado y sus domingos son sagrados. Acá está tudo bom, tudo legal, Valeuuuuu”.    

¿Está bueno o no que las grandes superficies cierren los domingos? Leé y opiná aquí.

  • Ricardo Giaroli, desde Río de Janeiro, Brasil: “Buen día Infonautas, saludos desde Río de Janeiro en el día de la Independencia do Brasil. En esta maravillosa ciudad, los domingos son de muy poca actividad. Los shoppings abren a partir de las 13 hs y hay muchos locales que ni siquiera abren. Las avenidas principales de Ipanema, Copacabana, Botafogo y Flamengo que dan a las playas, interrumpen el tránsito de 10 a 18 hs para que la gente camine, ande en rollers, patinetas, bicicletas, etc. Además, de diciembre a febrero, todos los domingos a las 17 ensaya en la Av. Atlántica de Copacabana, la Escola do Samba Alegría Zona Sul, con cientos de músicos y bailarines a quienes se les suma el público que está paseando o en la playa. El carioca es muy relajado y sus domingos son sagrados. Acá está tudo bom, tudo legal, Valeuuuuu”.    

    ¿Está bueno o no que las grandes superficies cierren los domingos? Leé y opiná aquí.

Jue 08/09/2016

Y desde Córdoba, a favor y en contra del cierre dominical

Gabriel Nieva: “No me parece una buena medida ya que de pensar así deberíamos tener en cuenta otros sectores, como lo son serenos, guardias de barrios privados nocturnos, guardias en hospitales, personal de panaderias, etc.; cada trabajo tiene sus horarios y debemos adaptarnos”.

María Soledad Miño: "Me parece que está bien que se haga. Creo que al principio costaría acostumbrarse a la falta de disponibilidad para hacer compras. En cuanto a los shoppings, es más difícil opinar, no porque no quisiera que cierren, sino que al haber también lugares de esparcimiento (cines, comidas, zona de juegos) tienen más afluencia los fines de semana”.

Y vos, ¿cómo ves este tema? Vota y opiná también aquí.

  • Gabriel Nieva: “No me parece una buena medida ya que de pensar así deberíamos tener en cuenta otros sectores, como lo son serenos, guardias de barrios privados nocturnos, guardias en hospitales, personal de panaderias, etc.; cada trabajo tiene sus horarios y debemos adaptarnos”.

    María Soledad Miño: "Me parece que está bien que se haga. Creo que al principio costaría acostumbrarse a la falta de disponibilidad para hacer compras. En cuanto a los shoppings, es más difícil opinar, no porque no quisiera que cierren, sino que al haber también lugares de esparcimiento (cines, comidas, zona de juegos) tienen más afluencia los fines de semana”.

    Y vos, ¿cómo ves este tema? Vota y opiná también aquí.

Mié 07/09/2016

Dice que Corven perderá clientes revendedores

Elece Repuestos: “Desde el punto de vista del usuario final es una noticia excelente, ahora bien, como comerciante de autopartes con 30 años en el rubro es negativo. Venden los productos a precio de distribuidor, por lo que obviamente dejaremos de comercializar productos Corven ya que es imposible competirles en precio. Una jugada arriesgada por parte de esta empresa. ¡Saludos!”.    

¿Sabías que los repuestos ahora también se venden a consumidor final? Mirá aquí.

  • Elece Repuestos: “Desde el punto de vista del usuario final es una noticia excelente, ahora bien, como comerciante de autopartes con 30 años en el rubro es negativo. Venden los productos a precio de distribuidor, por lo que obviamente dejaremos de comercializar productos Corven ya que es imposible competirles en precio. Una jugada arriesgada por parte de esta empresa. ¡Saludos!”.    

    ¿Sabías que los repuestos ahora también se venden a consumidor final? Mirá aquí.

Mié 07/09/2016

A qué ciudad irías para ver un Grand Slam

Gabriela Heisecke: “Sí, conozco París, Londres y Nueva York, todas son espectaculares, cada una con características diferentes”.

Guadalupe Centeno: “Sí , conozco NY, París y Londres y en el 98 vi el US Open (Pete Sampras, Venus Williams, etc). Sueño con viajar a Australia y me fascina el tenis. Perfecta combinación”.

Y vos, ¿cuál es tu opción: Nueva York, Melbourne, Londres o París? Opiná aquí.

  • Gabriela Heisecke: “Sí, conozco París, Londres y Nueva York, todas son espectaculares, cada una con características diferentes”.

    Guadalupe Centeno: “Sí , conozco NY, París y Londres y en el 98 vi el US Open (Pete Sampras, Venus Williams, etc). Sueño con viajar a Australia y me fascina el tenis. Perfecta combinación”.

    Y vos, ¿cuál es tu opción: Nueva York, Melbourne, Londres o París? Opiná aquí.

Mar 06/09/2016

Sobre los orígenes barrio de Güemes, dice...

Homero Paz: “Qué pena que no se menciona que todos estos emprendimientos crecieron alrededor de la feria del Paseo de las Artes -que hace más de treinta años que funciona allí- y de los propios "ocupas" de Laprida que están desde hace unos quince. O sea, quienes trabajan en las ferias generaron el espacio que la mismísima Municipalidad otorgó y ahora los quieren reubicar en otra parte porque a los empresarios les incomoda. Hermoso”.

¿Los artesanos -y los vendedores de cosas chinas- suman a Güemes? Opiná aquí.

  • Homero Paz: “Qué pena que no se menciona que todos estos emprendimientos crecieron alrededor de la feria del Paseo de las Artes -que hace más de treinta años que funciona allí- y de los propios "ocupas" de Laprida que están desde hace unos quince. O sea, quienes trabajan en las ferias generaron el espacio que la mismísima Municipalidad otorgó y ahora los quieren reubicar en otra parte porque a los empresarios les incomoda. Hermoso”.

    ¿Los artesanos -y los vendedores de cosas chinas- suman a Güemes? Opiná aquí.

Mar 06/09/2016

Qué sea lo que Dios quiera… ¡Y Dios quiera que gane…!

Sergio Boudet: “Soy de River y de Belgrano. Y si tuviese que renunciar a uno de mis dos deseos, que Belgrano le gane a Boca ¡aunque pierda River! Sería una especie de Cordobazo (je)”.

Norma Beatriz Juarez: "Son mis deseos porque como admiradora de River, quiero que gane (siempre). Y es obvio porque quiero que Boca, pierda. Espero que los dos encuentros se desarrollen en paz".

Se cruzan Boca - Belgrano y Talleres River… ¿qué te gustaría que pase? Opiná aquí.

  • Sergio Boudet: “Soy de River y de Belgrano. Y si tuviese que renunciar a uno de mis dos deseos, que Belgrano le gane a Boca ¡aunque pierda River! Sería una especie de Cordobazo (je)”.

    Norma Beatriz Juarez: "Son mis deseos porque como admiradora de River, quiero que gane (siempre). Y es obvio porque quiero que Boca, pierda. Espero que los dos encuentros se desarrollen en paz".

    Se cruzan Boca - Belgrano y Talleres River… ¿qué te gustaría que pase? Opiná aquí.

Lun 05/09/2016

Reclama una mirada dentro de las fábricas para mejorar competitividad

Luis Marcial: “Una vez más, reclamo algo más del empresariado y de los industriales en general. Cuando se habla de la falta de competitividad, costos internos y tipo de cambio, se olvidan por costumbre adquirida en los últimos 15 años, que internamente las empresas, pueden hacer y mucho, para mejorar su productividad y la competitividad. Es mucho los que los empresarios pueden y deben hacer internamente en sus fábricas, para mejorar sus costos internos, reducir sus gastos, capacitar a su personal en nuevas técnicas para aumentar la productividad, incorporar nuevas tecnologías, invertir en ID, etc. No se arregla solo pidiendo al Estado, gran parte del trabajo hay que hacerlo volviendo a las viejas prácticas, que es caminar más las plantas , y caminar menos por los pasillos de los funcionarios de turno.

La CIMCC dice que le sobra 25% del personal, nota y comentarios aquí.

  • Luis Marcial: “Una vez más, reclamo algo más del empresariado y de los industriales en general. Cuando se habla de la falta de competitividad, costos internos y tipo de cambio, se olvidan por costumbre adquirida en los últimos 15 años, que internamente las empresas, pueden hacer y mucho, para mejorar su productividad y la competitividad. Es mucho los que los empresarios pueden y deben hacer internamente en sus fábricas, para mejorar sus costos internos, reducir sus gastos, capacitar a su personal en nuevas técnicas para aumentar la productividad, incorporar nuevas tecnologías, invertir en ID, etc. No se arregla solo pidiendo al Estado, gran parte del trabajo hay que hacerlo volviendo a las viejas prácticas, que es caminar más las plantas , y caminar menos por los pasillos de los funcionarios de turno.

    La CIMCC dice que le sobra 25% del personal, nota y comentarios aquí.

Lun 05/09/2016

Los DTs de InfoNegocios, opinan sobre AR 1 - UY 0

Sergio Javier Rampulla: “Buen partido para tan poco tiempo de entrenamiento”.

Marcelo Molas: “Hay figuras nuevas que deben ajustarse al equipo y otros que deben dejar lugar a los nuevos”.

Gustavo Odisio: “Partido atípico al quedar con 10 hombres aunque no renunció a su idea de juego ya que siguió apostando a los mismos players.¡¡Bien ahí!!”.

Eduardo Romero: “Presión y control de la pelota en primer tiempo, la expulsión no permitió desarrollarlo en el segundo. En el segundo se aguantó bien sin mayores sobresaltos”.

Y vos, ¿viste el partido? ¿Qué te pareció? aquí.

  • Sergio Javier Rampulla: “Buen partido para tan poco tiempo de entrenamiento”.

    Marcelo Molas: “Hay figuras nuevas que deben ajustarse al equipo y otros que deben dejar lugar a los nuevos”.

    Gustavo Odisio: “Partido atípico al quedar con 10 hombres aunque no renunció a su idea de juego ya que siguió apostando a los mismos players.¡¡Bien ahí!!”.

    Eduardo Romero: “Presión y control de la pelota en primer tiempo, la expulsión no permitió desarrollarlo en el segundo. En el segundo se aguantó bien sin mayores sobresaltos”.

    Y vos, ¿viste el partido? ¿Qué te pareció? aquí.