Plus

Lun 09/08/2010

Metropolitan Touring muestra Córdoba en el circuito turístico internacional.

Si bien nacieron hace 12 años -como Cuatro Rumbos- hace sólo dos que se convirtieron en representantes de Metropolitan Touring, enfocados fundamentalmente en el turismo receptivo internacional.
“Nosotros vamos mucho a ferias internacionales, desde Londres hasta Berlín y vemos que Córdoba no está en los catálogos de ofertas de los operadores, entonces nos pusimos una meta: meter a Córdoba dentro del circuito internacional y salir al mundo a ofrecerlo”, nos cuenta Gabriel José, commercial manager en Argentina, de Metropolitan Touring, un operador turístico ecuatoriano.
En esa línea, en los próximos meses traerán Fam Trips de EE.UU. y Alemania (este último será un contingente de 40 empresas que relevará los servicios de nuestro país y que llegará en noviembre con el nuevo vuelo de Iberia) para mostrarles lo que luego ellos venderán en sus países.
- Hablando de Iberia, ¿cuáles son las expectativas a partir de este nuevo vuelo?
- A nosotros el vuelo de Iberia nos da una perspectiva espectacular, porque es otra puerta de entrada que ofrecemos al extranjero. No es sólo la chance de “traerlos” a la Argentina, sino que puedan hacer el circuito de manera diferente entrando por Córdoba”-, resume.
  • Si bien nacieron hace 12 años -como Cuatro Rumbos- hace sólo dos que se convirtieron en representantes de Metropolitan Touring, enfocados fundamentalmente en el turismo receptivo internacional.
    “Nosotros vamos mucho a ferias internacionales, desde Londres hasta Berlín y vemos que Córdoba no está en los catálogos de ofertas de los operadores, entonces nos pusimos una meta: meter a Córdoba dentro del circuito internacional y salir al mundo a ofrecerlo”, nos cuenta Gabriel José, commercial manager en Argentina, de Metropolitan Touring, un operador turístico ecuatoriano.
    En esa línea, en los próximos meses traerán Fam Trips de EE.UU. y Alemania (este último será un contingente de 40 empresas que relevará los servicios de nuestro país y que llegará en noviembre con el nuevo vuelo de Iberia) para mostrarles lo que luego ellos venderán en sus países.
    - Hablando de Iberia, ¿cuáles son las expectativas a partir de este nuevo vuelo?
    - A nosotros el vuelo de Iberia nos da una perspectiva espectacular, porque es otra puerta de entrada que ofrecemos al extranjero. No es sólo la chance de “traerlos” a la Argentina, sino que puedan hacer el circuito de manera diferente entrando por Córdoba”-, resume.
Vie 06/08/2010

Salas Vip: un espacio exclusivo en el Taravella (sólo 4 en el país).

Llegás al aeropuerto y tenés parking exclusivo y ya dentro -en la propia sala Vip- snack bar, Internet y Wi Fi, teléfono y fax, televisión satelital, diarios y revistas, entre otros. Esa es la propuesta que ya utlizan unos 120 pasajeros mensuales en el Aeropuerto Córdoba, uno de los cuatro de la red que opera AA 2000 que cuenta con este servicio (los otros son Ezeiza, Aeroparque y Bariloche; para 2011 se sumaría también Mendoza).
- ¿Cuánto sale el pase a las salas?-, preguntamos durante el evento de relanzamiento del servicio en Las Rosas Bar.
- Hay tres tipos: una pensada sólo para titulares -que dura un año- que te permite el acceso a todas las salas y vale U$S 2.000; la otra es la corporativa que son paquetes de pases: de 10 pases salen también U$S 2.000; y la tercera es la del pasajero frecuente que se presenta sólo y paga $ 100 más IVA la estadía -explica Juan Medo, business manager de Aeropuertos Vip Club.
  • Llegás al aeropuerto y tenés parking exclusivo y ya dentro -en la propia sala Vip- snack bar, Internet y Wi Fi, teléfono y fax, televisión satelital, diarios y revistas, entre otros. Esa es la propuesta que ya utlizan unos 120 pasajeros mensuales en el Aeropuerto Córdoba, uno de los cuatro de la red que opera AA 2000 que cuenta con este servicio (los otros son Ezeiza, Aeroparque y Bariloche; para 2011 se sumaría también Mendoza).
    - ¿Cuánto sale el pase a las salas?-, preguntamos durante el evento de relanzamiento del servicio en Las Rosas Bar.
    - Hay tres tipos: una pensada sólo para titulares -que dura un año- que te permite el acceso a todas las salas y vale U$S 2.000; la otra es la corporativa que son paquetes de pases: de 10 pases salen también U$S 2.000; y la tercera es la del pasajero frecuente que se presenta sólo y paga $ 100 más IVA la estadía -explica Juan Medo, business manager de Aeropuertos Vip Club.
Vie 06/08/2010

Cuatro cordobeses hicieron un "Buen Pastor" en Villa Mercedes.

Especializados en obras institucionales (ya sean públicas o privadas), cuatro arquitectos cordobeses montaron en Villa Mercedes una especie de “Buen Pastor”, reformulando un espacio de 12.000 m2 cubiertos en el que funcionó durante años el Molino Fénix, uno de los más emblemáticos de la zona, ubicado sobre la tradicional Calle Angosta.
La obra contempla un centro de convenciones con capacidad para 800 personas, 3 salas de cine de última generación y una torre de cinco pisos destinada a talleres y espacios culturales. “Además, reciclamos los silos del viejo molino y armamos un polo gastronómico donde funcionarán cuatro cantinas o restaurantes”, relata Diego Gramoy, uno de los socios de Estudio Furograma.
El Centro Cultural Molino Fénix -ya terminado-, demandó una inversión de $ 25 millones y espera la concesión de sus espacios por parte del gobierno. (Más sobre las obras y proyectos que lleva adelante el estudio Furograma en la “lupita” que te lleva a ver la nota completa).
  • Especializados en obras institucionales (ya sean públicas o privadas), cuatro arquitectos cordobeses montaron en Villa Mercedes una especie de “Buen Pastor”, reformulando un espacio de 12.000 m2 cubiertos en el que funcionó durante años el Molino Fénix, uno de los más emblemáticos de la zona, ubicado sobre la tradicional Calle Angosta.
    La obra contempla un centro de convenciones con capacidad para 800 personas, 3 salas de cine de última generación y una torre de cinco pisos destinada a talleres y espacios culturales. “Además, reciclamos los silos del viejo molino y armamos un polo gastronómico donde funcionarán cuatro cantinas o restaurantes”, relata Diego Gramoy, uno de los socios de Estudio Furograma.
    El Centro Cultural Molino Fénix -ya terminado-, demandó una inversión de $ 25 millones y espera la concesión de sus espacios por parte del gobierno. (Más sobre las obras y proyectos que lleva adelante el estudio Furograma en la “lupita” que te lleva a ver la nota completa).
Vie 06/08/2010

Los vuelos de Iberia a Madrid se venden más rápido desde Córdoba.

Con una nueva promoción de tarifas desde U$S 1.052 que se pueden adquirir hasta el 22 de agosto (pero que se pueden usar hasta el 31 de marzo del 2011), el primer vuelo de Iberia que despegará el 2 de octubre ya se encuentra completo y las ventas de pasajes vienen muy bien. “Estamos muy contentos con la venta de pasajes, el llenado de vuelos en Córdoba evoluciona normalmente o mejor que en Buenos Aires que está entre 3 y 4 puntos de ocupación cada semana, mientras que en Córdoba va entre 4 y 5 puntos de ocupación cada semana”, comenta Antonio Falcone, de Iberia.
- ¿Alguna recomendación para que los pasajeros entren sin inconvenientes migratorios a Madrid?
- La empresa no da recomendaciones de ese tipo: Iberia transporta 200.000 pasajeros y no ha tenido nunca ningún inconveniente. Salvo que haya errores en algún funcionario o personas que no cumplan con los requisitos no va haber ningún problema con la entrada a España, concluye.
  • Con una nueva promoción de tarifas desde U$S 1.052 que se pueden adquirir hasta el 22 de agosto (pero que se pueden usar hasta el 31 de marzo del 2011), el primer vuelo de Iberia que despegará el 2 de octubre ya se encuentra completo y las ventas de pasajes vienen muy bien. “Estamos muy contentos con la venta de pasajes, el llenado de vuelos en Córdoba evoluciona normalmente o mejor que en Buenos Aires que está entre 3 y 4 puntos de ocupación cada semana, mientras que en Córdoba va entre 4 y 5 puntos de ocupación cada semana”, comenta Antonio Falcone, de Iberia.
    - ¿Alguna recomendación para que los pasajeros entren sin inconvenientes migratorios a Madrid?
    - La empresa no da recomendaciones de ese tipo: Iberia transporta 200.000 pasajeros y no ha tenido nunca ningún inconveniente. Salvo que haya errores en algún funcionario o personas que no cumplan con los requisitos no va haber ningún problema con la entrada a España, concluye.
Jue 05/08/2010

El Córdoba Shopping creció 50% (suma a Garbarino y más).

Con los números de su balance anual recién cerrados, la gente de Apsa que administra el Córdoba Shopping está bien contenta: el año redondeó un incremento de 50% en ventas, cifra superior a la media del sector. De visita para inaugurar oficialmente la nueva Terraza de Comidas, Rolando Argenti, gerente comercial de Apsa (foto), repasó algunos otros cambios e inversiones en el shopping de Villa Cabrera: “en el lugar donde funcionaba Neverland se sumó Garbarino, la oferta de electrodomésticos que estábamos esperando, además habrá remodelaciones en los accesos oeste y sur, agregaremos calefacción en la terraza, ampliaremos el circuito cerrado de TV, habrá mejoras en la estructura que se le sumarán a la inversión de los sistemas de extinción que ya realizamos”.
  • Con los números de su balance anual recién cerrados, la gente de Apsa que administra el Córdoba Shopping está bien contenta: el año redondeó un incremento de 50% en ventas, cifra superior a la media del sector. De visita para inaugurar oficialmente la nueva Terraza de Comidas, Rolando Argenti, gerente comercial de Apsa (foto), repasó algunos otros cambios e inversiones en el shopping de Villa Cabrera: “en el lugar donde funcionaba Neverland se sumó Garbarino, la oferta de electrodomésticos que estábamos esperando, además habrá remodelaciones en los accesos oeste y sur, agregaremos calefacción en la terraza, ampliaremos el circuito cerrado de TV, habrá mejoras en la estructura que se le sumarán a la inversión de los sistemas de extinción que ya realizamos”.
Jue 05/08/2010

Lyvián se agranda (pero no para producir más).

La fábrica de la familia Sferco ampliará su planta industrial. ¿Para incrementar su capacidad productiva? Frío. La nueva superficie, de 400 m2, (la planta tiene 1.500 m2) estará destinada a depósito. ¿Falta de espacio para almacenar su producción? Frío. En realidad, es para acopiar bovinas de papel, materia prima básica para la producción de piononos, además de otros insumos como el azúcar -que se entrega a cuentagotas-, conservantes y esencias importadas que hoy por hoy no son tan fáciles de conseguir. Sucede que de las únicas 3 proveedoras en el país de este tipo de papel, 2 le adelantaron que por este año dejarán de fabricarlo para concentrarse en otros productos. Resultado: si Livian quiere mantener su nivel de actividad, deberá acopiar el material que necesitará al menos por los próximos 3 meses. Así las cosas, deberá desembolsar $ 200.000 para construir el nuevo depósito, un costo extra que en otras circunstancias no sería necesario.
  • La fábrica de la familia Sferco ampliará su planta industrial. ¿Para incrementar su capacidad productiva? Frío. La nueva superficie, de 400 m2, (la planta tiene 1.500 m2) estará destinada a depósito. ¿Falta de espacio para almacenar su producción? Frío. En realidad, es para acopiar bovinas de papel, materia prima básica para la producción de piononos, además de otros insumos como el azúcar -que se entrega a cuentagotas-, conservantes y esencias importadas que hoy por hoy no son tan fáciles de conseguir. Sucede que de las únicas 3 proveedoras en el país de este tipo de papel, 2 le adelantaron que por este año dejarán de fabricarlo para concentrarse en otros productos. Resultado: si Livian quiere mantener su nivel de actividad, deberá acopiar el material que necesitará al menos por los próximos 3 meses. Así las cosas, deberá desembolsar $ 200.000 para construir el nuevo depósito, un costo extra que en otras circunstancias no sería necesario.
Jue 05/08/2010

Grido sumó un aliado de peso para sus planes en Rosario

La cadena de heladerías cordobesa no se resigna a perder un mercado como el de Rosario, y por eso insistirá con su plan de expansión, aunque esta vez no lo hará sola. Aún cuando es poco lo que puede hacer, el Gobierno provincial se comprometió a interceder ante las autoridades rosarinas a fin de destrabar el conflicto que impide la instalación de locales en la ciudad (el proyecto contempla la apertura de 14 sucursales). Las gestiones apuntan a conseguir una reunión donde los empresarios puedan explayarse sobre sus planes, con el objetivo de conseguir la autorización que hasta ahora les ha sido negada. La historia promete un nuevo capítulo. (En la foto Sebastián Santiago, socio gerente de Grido).

  • La cadena de heladerías cordobesa no se resigna a perder un mercado como el de Rosario, y por eso insistirá con su plan de expansión, aunque esta vez no lo hará sola. Aún cuando es poco lo que puede hacer, el Gobierno provincial se comprometió a interceder ante las autoridades rosarinas a fin de destrabar el conflicto que impide la instalación de locales en la ciudad (el proyecto contempla la apertura de 14 sucursales). Las gestiones apuntan a conseguir una reunión donde los empresarios puedan explayarse sobre sus planes, con el objetivo de conseguir la autorización que hasta ahora les ha sido negada. La historia promete un nuevo capítulo. (En la foto Sebastián Santiago, socio gerente de Grido).

Mié 04/08/2010

5 lecturas 5 de los números de Acara.

El último informe de Acara muestra que el patentamiento de los 0Km no se desacelera: creció un 23% en julio en relación al año anterior y acumula un 21% en los primeros siete meses del año. Pero además podemos leer que:
- Volkswagen mantiene el liderazgo con 1 de cada 5 vehículos nuevos.
- Chevrolet, Fiat y Nissan crecen en el share.
- Ford, Peugeot, Toyota y Citroën bajan.
- En julio el auto más vendido fue el Peugeot 207 Compact (foto, por sólo 6 unidades le ganó al Corsa).
- En Córdoba, en lo que va del año, se vendieron 5.000 autos más que en 2009, pero la provincia crece menos que la media nacional (15%).
  • El último informe de Acara muestra que el patentamiento de los 0Km no se desacelera: creció un 23% en julio en relación al año anterior y acumula un 21% en los primeros siete meses del año. Pero además podemos leer que:
    - Volkswagen mantiene el liderazgo con 1 de cada 5 vehículos nuevos.
    - Chevrolet, Fiat y Nissan crecen en el share.
    - Ford, Peugeot, Toyota y Citroën bajan.
    - En julio el auto más vendido fue el Peugeot 207 Compact (foto, por sólo 6 unidades le ganó al Corsa).
    - En Córdoba, en lo que va del año, se vendieron 5.000 autos más que en 2009, pero la provincia crece menos que la media nacional (15%).
Mié 04/08/2010

Ayer comisarías, mañana ¿edificios? (se fijó precio y en 15 días salen a la venta).

Las dificultades para conseguir tierras dentro del ejido municipal es uno de los principales motivos que frena el desarrollo de nuevos proyectos. Es por eso que los desarrollistas aguardan expectantes la venta de los inmuebles de los que se desprenderá la Policía de Córdoba para fondear la relocalización y construcción de nuevas comisarías (imagen del prototipo), lo que se concretaría en no más de 15 días, según confirmaron fuentes oficiales. La comercialización de dichos inmuebles correrá por cuenta de Corincor y se hará mediante el sistema de Mejora Continua de Oferta (esperan reunir unos $ 100 millones).
Te adelantamos algunos de los precios fijados por la Provincia para las propiedades más apetecibles que se venderán (otras se canjearán por obras).
- Dpto. Bomberos (Mariano Moreno 240): U$S 13 millones.
- Comisaría Cuarta (Buenos Aires 525, Bº Nueva Córdoba): U$S 1 millón.
- Comisaría Catorce (Av. Rafael Núñez y Recta Martinoli): U$S 2 millones.
- División Canes (Av. Nepper 828, B° Villa Belgrano): U$S 2,5 millones.
- División de Infantería (Catamarca 462): U$S 2 millones.
  • Las dificultades para conseguir tierras dentro del ejido municipal es uno de los principales motivos que frena el desarrollo de nuevos proyectos. Es por eso que los desarrollistas aguardan expectantes la venta de los inmuebles de los que se desprenderá la Policía de Córdoba para fondear la relocalización y construcción de nuevas comisarías (imagen del prototipo), lo que se concretaría en no más de 15 días, según confirmaron fuentes oficiales. La comercialización de dichos inmuebles correrá por cuenta de Corincor y se hará mediante el sistema de Mejora Continua de Oferta (esperan reunir unos $ 100 millones).
    Te adelantamos algunos de los precios fijados por la Provincia para las propiedades más apetecibles que se venderán (otras se canjearán por obras).
    - Dpto. Bomberos (Mariano Moreno 240): U$S 13 millones.
    - Comisaría Cuarta (Buenos Aires 525, Bº Nueva Córdoba): U$S 1 millón.
    - Comisaría Catorce (Av. Rafael Núñez y Recta Martinoli): U$S 2 millones.
    - División Canes (Av. Nepper 828, B° Villa Belgrano): U$S 2,5 millones.
    - División de Infantería (Catamarca 462): U$S 2 millones.
Mié 04/08/2010

Comercios también quieren quita de Ingresos Brutos.

La eximición del pago de Ingresos Brutos a las pequeñas industrias anunciada el lunes por el gobernador Juan Schiaretti no pasó desapercibida para el resto de los sectores productivos, y tuvo sus repercusiones. Por caso, desde la Cámara de Comercio de Córdoba salieron a reclamar un tratamiento similar para los comercios, muchos de los cuales son emprendimientos familiares. Concretamente, solicitan -y ya se lo hicieron saber a las autoridades provinciales- establecer nuevamente una alícuota general de 3,5 %, en lugar del 4% que se cobra actualmente (rige desde el año pasado y tiene vigencia hasta el 31 de diciembre de 2010).
- ¿Cómo recibieron el anuncio del Gobernador?-, preguntamos.
- Bien. Pero hay que tener en cuenta que las rebajas impositivas sectoriales deben ser concebidas como un costo fiscal; de no ser así producen un desequilibrio, ya que para bajarle los impuestos a unos, se les aumenta la presión fiscal a otros-, sostiene Luis Oliva, gerente de la Cámara de Comercio de Córdoba.
  • La eximición del pago de Ingresos Brutos a las pequeñas industrias anunciada el lunes por el gobernador Juan Schiaretti no pasó desapercibida para el resto de los sectores productivos, y tuvo sus repercusiones. Por caso, desde la Cámara de Comercio de Córdoba salieron a reclamar un tratamiento similar para los comercios, muchos de los cuales son emprendimientos familiares. Concretamente, solicitan -y ya se lo hicieron saber a las autoridades provinciales- establecer nuevamente una alícuota general de 3,5 %, en lugar del 4% que se cobra actualmente (rige desde el año pasado y tiene vigencia hasta el 31 de diciembre de 2010).
    - ¿Cómo recibieron el anuncio del Gobernador?-, preguntamos.
    - Bien. Pero hay que tener en cuenta que las rebajas impositivas sectoriales deben ser concebidas como un costo fiscal; de no ser así producen un desequilibrio, ya que para bajarle los impuestos a unos, se les aumenta la presión fiscal a otros-, sostiene Luis Oliva, gerente de la Cámara de Comercio de Córdoba.