Zurich se enfoca en el interior del interior (y apunta a incentivar la cultura aseguradora)

“El interior hoy está generando más en nuevos negocios que los que se generaban tradicionalmente en Buenos Aires y Gran Buenos Aires”, explica Alcides Ricardes, ceo de Zurich Argentina, en la inauguración de una nueva oficina en Córdoba.
La empresa aseguradora que ya cuenta con 23 oficinas en el país abrió un local en pleno corazón de Villa Carlos Paz (ayer cortaron cintas también de una oficina propia en Tucumán) y proyecta de cara a fin de año cuatro nuevas aperturas en distintas ciudades del interior. “Nuestro proyecto está pensado a largo plazo (5 años) y apunta a construir un modelo en el que estemos más cerca de las personas, y eso se logra estando donde las personas están”, señala.
Fuertes en el segmento corporativo (ocupan el octavo puesto dentro de las compañías de seguros generales a nivel nacional) y conscientes del cambio de perfil de los consumidores, en Zurich apuestan a un modelo de negocios que incentive la cultura del ahorro y la protección: “en los últimos 10 años el porcentaje de vehículos asegurados se mantiene de constante a creciente; eso es muy bueno y habla de una cultura arraigada. Cada vez hay más cultura de proteger y ahorrar y en ese sentido la clave está en desarrollar productos (como el de protección en vía pública) que se ajusten a las necesidades de este nuevo consumidor”, finaliza.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.