Zanella quiere más: pretende operar como terminal automotriz (Ztruck a $ 150.000)

Si algo tiene el suizo Walter Steiner es una voluntad de hierro.  Y allá va en busca de la autorización nacional para operar -desde su planta en Mar del Plata- como terminal automotriz y fabricar el ZTruck, un utilitario de cuatro ruedas muy económico.  Detalles del vehículo y la propuesta.

Ayer, en el Día de la Industria, Zanella presentó un proyecto para operar por primera vez como terminal automotriz en su planta de Minarelli, en Mar del Plata. Con una inversión total de US$  18 millones, el objetivo es fabricar 3.600 unidades anuales de su ZTruck.

El ZTruck rodado 14 contará con una cilindrada de 1.051 cc, una potencia de 52 HP, torque de 83 NM, combustible a nafta con un consumo de 5,5 litros cada 100 KM y una velocidad máxima de 110 kilómetros por hora. El vehículo contará además con capacidad de carga de 810 kg, pesará tan sólo 900 kg, y poseerá doble airbag y ABS (como actualmente exige la normativa). El precio sugerido para su comercialización será de $150.000.

En una primera etapa, el proyecto incluye la producción anual de 1.200 unidades con 80 empleados en una superficie de 4300 m2. En la segunda, la terminal ocuparía 10.000 m2 y fabricaría 2.400 vehículos anualmente con 150 colaboradores. En la etapa final de esta iniciativa, la compañía planea alcanzar las 3.600 unidades anuales en un predio de 20.000 m2 empleando a 250 personas.

“Con 68 años de historia, en Zanella seguimos apostando al país y a la industria nacional para dar un nuevo gran paso: fabricar por primera vez un vehículo de cuatro ruedas”, manifestó Walter Steiner, presidente de Zanella. Y agregó: “A través de esta iniciativa queremos ampliar nuestra producción en la ciudad de Mar del Plata brindando más trabajo y produciendo en la Argentina para los argentinos con la calidad, diseño e innovación que caracterizan a nuestros productos”.    

Zanella fue recientemente reconocida como “Marca País” por las autoridades del Ministerio de Turismo de la Nación en el Museo del Autódromo de Termas de Río Hondo. La empresa celebró también el haber superado la fabricación de la moto 2.1 millones, y pronto celebrará los 2.2 millones de unidades.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).