Ya se vende en Argentina la droga que se inyecta Elon Musk para adelgazar: ¿qué es Ozempic? (y la diferencia con Saxenda)

El nombre de la droga empezó a circular luego de que se conociera que Elon Musk la usa para bajar de peso, aunque es un fármaco producido para tratar la diabetes. En Argentina empezó a comercializarse bajo receta hace pocos días. Cuánto cuesta y cuál es la diferencia con Saxenda, otro medicamento del mismo laboratorio, Novo Nordisk.

Las zonas donde aplicar el medicamento que viene en un "bolígrafo" con 4 agujas (una por aplicación semanal)
Elon Musk se inyecta Wegovy, otra presentación de la semaglutida (y la combina con ayuno)

La noticia tomó relevancia luego de que el magnate Elon Musk y varios influencers dieran a conocer que se inyectaban Ozempic para bajar de peso “rápidamente”. Si bien el fármaco no está aprobado para ese uso, las ventas se dispararon en Estados Unidos. Tan es así que desde el laboratorio salieron a explicar que había faltantes por la escalada de consumo.

En Argentina se consigue desde hace algunos días (la venta es bajo receta), y a un precio más que considerable: $ 44.915 la de 0.5mg y $ 76.356 la droga de 1 mg.  Este precio es "de mostrador", es decir, con receta médica pero sin el descuento correspondiente de cada obra social.

Saxenda, por su parte, es otro fármaco del mismo laboratorio, pero creado para tratar la diabetes y la obesidad, en este caso más específicamente. La droga se llama liraglutida (comercializada como Saxenda), está disponible en España y Estados Unidos desde 2016 y en Argentina desde hace pocos días.

En ambos casos, el fármaco se presenta en una suerte de bolígrafo autoaplicable (siempre bajo prescripción médica, claro). En el caso de Ozempic, el formato incluye cuatro agujas (una por semana de tratamiento en el mes) y su administración se realiza en zonas como el abdomen o la parte externa de los brazos (ver galería de imágenes).

Con un proceso complejo, ambas drogas ayudan al organismo a liberar su propia insulina y disminuyen la velocidad en que los alimentos salen del estómago con lo cual la liberación de azúcar es más lenta y -al final de cuentas- crea saciedad en el paciente.

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?