Y un día, la Cámara de Metalúrgicos se sumó a la UIC (la Provincia financiará el Observatorio de Inteligencia Competitiva)

El almuerzo por el 65° aniversario de la Cámara de Industriales Metalúrgicos de Córdoba (CIMC) bien podría definirse como el almuerzo de la reconciliación. Para la entidad, el de ayer fue un día histórico, marcado por dos hechos que no pasaron inadvertidos para quienes siguieron de cerca la relación de la Cámara con el Gobierno provincial con la Unión Industrial de Córdoba (UIC). Primero, el discurso inaugural del ministro de Industria, Jorge Lawson, dejó en claro que el cambio de autoridades provinciales trajo consigo una nueva etapa en la tortuosa relación de la entidad con el Gobierno provincial. Y como si hiciera falta otra demostración, Lawson anunció que la Provincia financiará un Observatorio de Inteligencia Competitiva, que la entidad tenía previsto elaborar. Lawson también anunció modificaciones a la Ley de Promoción Industrial y la creación de un Parque Industrial en la ciudad.
El otro anuncio lo hizo el presidente de la entidad, Emilio Etchegorry, quien, con Ércole Felippa junto a él en el escenario, dijo que Cámara será socia de la UIC, algo que no se había logrado conseguir por las públicas diferencias entre ambas entidades, sobre todo durante las presidencias del juecista Sergio Recchia, y su sucesor, Juan Grundy.

En el evento, también se presentaron los últimos datos del Observatorio de la Actividad Metalúrgica de Córdoba, correspondiente al primer cuatrimestre de 2012.
El dato principal, es que la confianza de los empresarios del sector cayó 37,9% respecto al último cuatrimestre de 2011, y 38,2% si se compara con mediados de 2010, cuando la confianza empresaria superó el 50%.
Otros datos que arrojó el estudio son:
- El 67,9% de los empresarios considera que la economía crecerá menos en 2012 que en 2011.
- El 28,6% cree que es probable que haya recesión en la economía nacional y 22,3% lo cree muy probable.
- El 67,9% considera que la inflación será mayor en 2012 que en 2011.
- El 39,3% dice haber recibido más cheques sin fondos que lo habitual.
- El 58,9% considera que el sector no es competitivo al tipo de cambio actual.
- El 17.9% se vio afectado por la menor demanda brasileña. Fuerte impacto en sector automotriz.
- El 41.9% tuvo dificultades para abastecerse de insumos.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.