¿Y si salvamos este 2020 con el Gordo de Navidad? $ 30 Millones como primer premio (y $ 218 millones en total)

(Por Luciano Aimar) Se acerca el final de un año complicado y el Gordo de Navidad puede ofrecer un momento lúdico entre familia o compañeros de trabajo. Premios, canal de venta y la tradición internacional del “Gordo”, en nota completa.

En octubre de este año el billete de lotería cumplió 100 años de vida, siendo el primer producto de Lotería de Córdoba a la venta. De este producto inicial surgieron otros como el Gordo de Invierno, de Reyes y el que siempre perduró fue el Gordo de Navidad.

El miércoles 30 de diciembre se sorteará el premio mayor del Gordo de Navidad 2020 ($ 30 millones), con 12 miércoles previos de sorteos anticipados ($ 1 millón, $ 500.000 o un Toyota Etios 0km, y además 5 premios extra de $ 50.000).

Para mencionar el valor de la jugada, tenemos que dividirla en 2 maneras, jugando el “entero” por $ 8.000 o jugando de a una “fracción” por $ 400 cada una.

La venta del Gordo
Todas las agencias oficiales de Quiniela y Lotería de Córdoba, que son 2.500 en toda la provincia, se encuentran comercializando los billetes.

Por inconvenientes surgidos a raíz de la pandemia y por la aplicación de protocolos sanitarios, el billete impreso del Gordo de Navidad no está disponible (se entrega el ticket en la agencia) y además la venta en otras provincias se vio afectada para este año, pero se ha sumado hace pocos días la provincia de San Luis. 

En cuanto a la venta online, es una modalidad que se ha realizado en otras provincias del país, pero que en Córdoba aún no está autorizada.

El Gordo de Navidad en el trabajo
Históricamente, en diversos rubros laborales, en los grupos de trabajo se ha comprado “enteros” del Gordo de Navidad (20 fracciones), los cuales en caso de ganar, se dividían entre los dueños de dicho billete.

Para esta edición del Gordo, este tipo de jugada entre compañeros de trabajo se ha visto afectada por el hecho de que muchos trabajos han pasado a la modalidad “home office” y los trabajadores se han quedado sin ese espacio para la recreación junto a sus compañeros.

De todos modos, sigue siendo una buena manera de despejarse de las actividades y cerrar el año con un poco de diversión, en aquellos trabajos que pudieron retomar sus actividades bajo la “nueva normalidad” que el coronavirus impuso.

Una tradición internacional
En Madrid es tal la tradición por el Gordo de Navidad, que la gente realiza largas colas para comprar su billete cuando este sale a la venta de manera anticipada en agosto o septiembre.

Alejandro Clavijo, un cordobés radicado en Málaga, nos explica que: “Eso es en todo el país, todos los bares venden uno o más números (por lo general muchos). Cada número son varios cupones”.

“Lo genial de la lotería nacional ha sido una campaña que impuso hace muchos años que la suerte se comparte, te va a tocar la lotería si regalas números y seguramente un número que te han regalado es el que te va a sacar de pobre. Todo el mundo comparte números entre familia, amigos y compañeros de laburo. En los bares por lo general los clientes fijos compran un número todos los años, cada grupo de amigos que van al bar comparte la suerte, nadie deja de jugar ‘por las dudas toque ese año’. He visto que guardan un número para aquel que por algún motivo no ha podido comprar ese año, una cuestión de lealtad”, celebra Alejandro.

“Creo que España se encuentra entre los 10 países con más gasto en juego del mundo”, asegura el cordobés.

Y vos.. ¿Te ves en el bar de tu barrio festejando el 30 de diciembre?

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

Fort DeSoto, Florida: la joya histórica que es un boom para eventos corporativos, familiares, retiros y turismo acuático

(Por Vera, Félix y Maurizio) Playa Fort DeSoto, una joya histórica de Florida, no solo es un imán turístico: es un case study de innovación, gestión sostenible y oportunidades económicas. Con 2,8 millones de visitantes anuales (Datos: Visit St. Pete/Clearwater, 2024), este parque es un laboratorio vivo para entender cómo la naturaleza, la historia y los negocios convergen en un ecosistema único.