VRE te lleva la experiencia de jugar con la realidad virtual a tu evento empresarial (diversión para tus invitados desde $ 80.000)

(Por Juanma Orozco) Virtual Reality Experience nació en Córdoba como un local de realidad virtual para divertirse con amigos, de la mano del arquitecto Ramiro Yelinek y del ingeniero Gonzalo Leonel Vilches. En el lugar tienen módulos para jugar hasta 8 personas en simultáneo con más de 45 juegos. Replicaron lo mismo para llevar a eventos empresariales. Mirá.

En su local, ubicado en Nueva Córdoba -Obispo Oro 237-, tienen 8 módulos para jugar (con cascos Oculus Quest 2) en simultáneo, donde pueden elegir entre 45 juegos single y multiplayer. Los turnos son de mínimo 1 hora con un valor de $ 2.100 yendo solo, si son entre 2 a 5 personas $ 1.900 cada uno y hasta 8 $ 1.800. Los fines de semana se aumentan $ 200 más a esos valores.


¿Lo querés para un evento?
Virtual Reality Experience tiene otro modelo de negocio que trata de llevar la realidad virtual a eventos empresariales para mostrar la experiencia a modo de entretenimiento con estos módulos. La modalidad es básicamente la misma que la del negocio, están limitados a llevar hasta 4 módulos (con un mínimo de 2). “En general ponemos juegos particulares, o sea tenemos 45 juegos, intentamos que jueguen a los más fáciles por así decirlo, para no gastar tanto tiempo en explicar cómo se juega, y que puedan probarlo la mayor cantidad de personas, por lo menos que jueguen 5 minutos” explica Ramiro Jelinek.


“Funciona y trabajamos para cualquier evento, de empresas, cumpleaños, masivos y generales. Más que nada para mayores de edad”, agrega Ramiro.


-¿Cuánto les sale a las empresas tener la experiencia de realidad virtual en su evento? -le preguntamos desde InfoNegocios.

-Obviamente dependerá de varios factores, como la cantidad de módulos, la cantidad de horas y dónde es el evento. El mínimo de 2 horas con 2 módulos sale $ 80.000 y 2 horas con 4 módulos, $ 160.000 por ejemplo. De ahí se modifican los valores según lo que deseen”, culmina Ramiro.


Lo que se viene
En estos últimos meses Virtual Reality Experience está desarrollando otro modelo de negocio que fusiona la arquitectura con la realidad virtual, pensado para desarrollistas y arquitectos de todo el mundo.

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?