VRE te lleva la experiencia de jugar con la realidad virtual a tu evento empresarial (diversión para tus invitados desde $ 80.000)

(Por Juanma Orozco) Virtual Reality Experience nació en Córdoba como un local de realidad virtual para divertirse con amigos, de la mano del arquitecto Ramiro Yelinek y del ingeniero Gonzalo Leonel Vilches. En el lugar tienen módulos para jugar hasta 8 personas en simultáneo con más de 45 juegos. Replicaron lo mismo para llevar a eventos empresariales. Mirá.

En su local, ubicado en Nueva Córdoba -Obispo Oro 237-, tienen 8 módulos para jugar (con cascos Oculus Quest 2) en simultáneo, donde pueden elegir entre 45 juegos single y multiplayer. Los turnos son de mínimo 1 hora con un valor de $ 2.100 yendo solo, si son entre 2 a 5 personas $ 1.900 cada uno y hasta 8 $ 1.800. Los fines de semana se aumentan $ 200 más a esos valores.


¿Lo querés para un evento?
Virtual Reality Experience tiene otro modelo de negocio que trata de llevar la realidad virtual a eventos empresariales para mostrar la experiencia a modo de entretenimiento con estos módulos. La modalidad es básicamente la misma que la del negocio, están limitados a llevar hasta 4 módulos (con un mínimo de 2). “En general ponemos juegos particulares, o sea tenemos 45 juegos, intentamos que jueguen a los más fáciles por así decirlo, para no gastar tanto tiempo en explicar cómo se juega, y que puedan probarlo la mayor cantidad de personas, por lo menos que jueguen 5 minutos” explica Ramiro Jelinek.


“Funciona y trabajamos para cualquier evento, de empresas, cumpleaños, masivos y generales. Más que nada para mayores de edad”, agrega Ramiro.


-¿Cuánto les sale a las empresas tener la experiencia de realidad virtual en su evento? -le preguntamos desde InfoNegocios.

-Obviamente dependerá de varios factores, como la cantidad de módulos, la cantidad de horas y dónde es el evento. El mínimo de 2 horas con 2 módulos sale $ 80.000 y 2 horas con 4 módulos, $ 160.000 por ejemplo. De ahí se modifican los valores según lo que deseen”, culmina Ramiro.


Lo que se viene
En estos últimos meses Virtual Reality Experience está desarrollando otro modelo de negocio que fusiona la arquitectura con la realidad virtual, pensado para desarrollistas y arquitectos de todo el mundo.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.