VitVin, el “Mercado Libre” de los vinos: cómo funciona el marketplace (que te lleva a tu casa el vino que quieras)

(Por Diana Lorenzatti) VitVin llegó para ser el “Mercado Libre” de las bodegas. Es un marketplace de venta directa para la industria vitivinícola y busca acercar los productores a los consumidores de forma directa. Estuvimos en su presentación y te contamos de qué se trata.

El exclusivo restaurante Cava de Volonté, ubicado en Cofico, abrió sus puertas para recibir a un grupo de periodistas que formaron parte de la presentación de VitVin, un marketplace que se lanzó al mercado en enero con el fín de ser un puente entre las bodegas y los consumidores.

“Nuestra pasión por el vino nos llevó a comprender las barreras existentes entre el productor y el consumidor, por ello trabajamos en una plataforma que redefine este vínculo tan especial”, cuentan desde VitVin.

VitVin es una tienda online de vinos. Las bodegas de todo el país pueden envíar productos en consignación al depósito central (que se encuentra en Pacheco, provincia de Buenos Aires). Una vez que ingresa una compra a la web, desde allí se realiza el envío a través de Andreani

“La gran ventaja que tiene este modelo de negocio para las bodegas es que se eliminan los distribuidores o intermediarios. Somos una herramienta directa, ya que pueden vender a un precio fijo y bueno, tener un control de sus productos y contar con los datos de los clientes para generar un contacto cercano para realizar promociones”, expresa Juan Pablo Las Heras, director comercial de VitVin.

Actualmente cuentan con 28 bodegas efectivas en la plataforma. Las mismas crean un usuario para ingresar a la tienda online y configurar sus precios, stock, imágenes, etc. “Las bodegas obtienen, en promedio, un 50% más que vendiendo por un canal normal de distribución”, agrega Juan Pablo. A esto se suma que el cliente puede armar su propia caja con distintas botellas a elección.

“Las primeras 10 bodegas fueron las más difíciles de conseguir, pero ahora estamos en un promedio de 2 por semana, cada vez contamos con más oferta y productos en la página web. Para aquellas bodegas que tienen productos muy buenos, pero no es tan alta su producción, somos el canal ideal. Estamos conociendo bodegas que tienen excelente calidad en sus productos y son pequeñas. Trabajamos mucho con las de estilo boutique de todo el país. Nosotros nos encargamos de buscar el stock y llevarlo al depósito. De ahí le brindamos tres meses a la bodega para que nos pruebe”, explica Kike Costello, sommelier y comercial de VitVin. Dentro de la marca hubo casos de éxito, como la bodega Urraca, por la cantidad de ventas.

El negocio de VitVin está en el 30% de las ventas mensuales de cada bodega. Actualmente el promedio de facturación de la plataforma es entre 7 y 8 millones de pesos mensuales. “Un punto de equilibrio operativo sería de 15 millones”, expresa Juan Pablo.

Cabe destacar que la plataforma cuenta con un chatbot (atendido por una persona en vivo) para consultas y asesoramiento de forma particular e individual a cada usuario. Y si bien se encuentran trabajando en la incorporación de inteligencia artificial, para VitVin es primordial la atención personalizada.

La tienda web es intuitiva y está dividida por secciones, lo que facilita a la hora de comprar: categoría tintos, blancos, rosados y vermut, espumantes o tranquilos, variedades, productores, embalajes, precio, etc. En el buscador se puede escribir nombres o hasta elegir el año de producción. Para CABA tienen envío gratis en pedidos mayores a  $ 75.000 y para el resto del país a partir de los $ 145.000.

VitVin es un proyecto que viene creciendo exponencialmente. “Esperamos que se vayan sumando clientes y bodegas, y en un año tener 200. Al ritmo que vamos seguro lo cumplimos. La idea es recuperar el capital al año y medio. Queremos tener todas las bodegas de Argentina, independientemente de la cantidad de su producción, algunas hacen pocos vinos por año pero los etiquetan y ya son comercializables”, concluye Juan Pablo.

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.