VitVin, el “Mercado Libre” de los vinos: cómo funciona el marketplace (que te lleva a tu casa el vino que quieras)

(Por Diana Lorenzatti) VitVin llegó para ser el “Mercado Libre” de las bodegas. Es un marketplace de venta directa para la industria vitivinícola y busca acercar los productores a los consumidores de forma directa. Estuvimos en su presentación y te contamos de qué se trata.

El exclusivo restaurante Cava de Volonté, ubicado en Cofico, abrió sus puertas para recibir a un grupo de periodistas que formaron parte de la presentación de VitVin, un marketplace que se lanzó al mercado en enero con el fín de ser un puente entre las bodegas y los consumidores.

“Nuestra pasión por el vino nos llevó a comprender las barreras existentes entre el productor y el consumidor, por ello trabajamos en una plataforma que redefine este vínculo tan especial”, cuentan desde VitVin.

VitVin es una tienda online de vinos. Las bodegas de todo el país pueden envíar productos en consignación al depósito central (que se encuentra en Pacheco, provincia de Buenos Aires). Una vez que ingresa una compra a la web, desde allí se realiza el envío a través de Andreani

“La gran ventaja que tiene este modelo de negocio para las bodegas es que se eliminan los distribuidores o intermediarios. Somos una herramienta directa, ya que pueden vender a un precio fijo y bueno, tener un control de sus productos y contar con los datos de los clientes para generar un contacto cercano para realizar promociones”, expresa Juan Pablo Las Heras, director comercial de VitVin.

Actualmente cuentan con 28 bodegas efectivas en la plataforma. Las mismas crean un usuario para ingresar a la tienda online y configurar sus precios, stock, imágenes, etc. “Las bodegas obtienen, en promedio, un 50% más que vendiendo por un canal normal de distribución”, agrega Juan Pablo. A esto se suma que el cliente puede armar su propia caja con distintas botellas a elección.

“Las primeras 10 bodegas fueron las más difíciles de conseguir, pero ahora estamos en un promedio de 2 por semana, cada vez contamos con más oferta y productos en la página web. Para aquellas bodegas que tienen productos muy buenos, pero no es tan alta su producción, somos el canal ideal. Estamos conociendo bodegas que tienen excelente calidad en sus productos y son pequeñas. Trabajamos mucho con las de estilo boutique de todo el país. Nosotros nos encargamos de buscar el stock y llevarlo al depósito. De ahí le brindamos tres meses a la bodega para que nos pruebe”, explica Kike Costello, sommelier y comercial de VitVin. Dentro de la marca hubo casos de éxito, como la bodega Urraca, por la cantidad de ventas.

El negocio de VitVin está en el 30% de las ventas mensuales de cada bodega. Actualmente el promedio de facturación de la plataforma es entre 7 y 8 millones de pesos mensuales. “Un punto de equilibrio operativo sería de 15 millones”, expresa Juan Pablo.

Cabe destacar que la plataforma cuenta con un chatbot (atendido por una persona en vivo) para consultas y asesoramiento de forma particular e individual a cada usuario. Y si bien se encuentran trabajando en la incorporación de inteligencia artificial, para VitVin es primordial la atención personalizada.

La tienda web es intuitiva y está dividida por secciones, lo que facilita a la hora de comprar: categoría tintos, blancos, rosados y vermut, espumantes o tranquilos, variedades, productores, embalajes, precio, etc. En el buscador se puede escribir nombres o hasta elegir el año de producción. Para CABA tienen envío gratis en pedidos mayores a  $ 75.000 y para el resto del país a partir de los $ 145.000.

VitVin es un proyecto que viene creciendo exponencialmente. “Esperamos que se vayan sumando clientes y bodegas, y en un año tener 200. Al ritmo que vamos seguro lo cumplimos. La idea es recuperar el capital al año y medio. Queremos tener todas las bodegas de Argentina, independientemente de la cantidad de su producción, algunas hacen pocos vinos por año pero los etiquetan y ya son comercializables”, concluye Juan Pablo.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos