Villella dixit: “Quien tiene dólares hoy puede comprar hasta un 20% más barato”

La pesificación del mercado inmobiliaria es un hecho. Y en este nuevo escenario, quienes tienen en sus manos dólares billetes lo hacen valer. ¿Cómo? Según cuenta Sergio Villella, hoy quien tiene dólares puede comprar inmuebles, tanto nuevo como usado, entre un 15% y un 20 % más barato. Pero ese no es el único cambio en el mercado inmobiliario local. Otro dato que nos aporta Villella es que “la mayoría de las empresas han dado a conocer su modalidad de pesificación y se han estabilizado las listas de precio en un  rango que va desde el dólar oficial hasta $ 5,40, aproximadamente”, señala el empresario.
Y hay una tercera cuestión a tener en cuenta: el valor del inmueble en dólares cayó 20% desde que comenzaron las trabas para comprar dólares.

En el caso de los usados, es decir, aquel particular que vende su inmueble, la situación es un poco más compleja y exigente a la hora de cerrar operaciones. “El usado no tiene la misma dinámica que el inmueble a estrenar. Para una persona la compra o venta de una vivienda o lote es algo que quizás ocurra una sola vez en su vida. El que vende, hoy se ve en la imposibilidad de recibir dólares y si recibe pesos y nos los tiene calzados en forma previa siente que pierde, que sus ahorros se disminuyen. Por ello, mucha gente sacó su casa de venta y la puso en alquiler”, dice Villella.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.