“Vendé” lo que ofrecés con fotos “instagrameables” (pero sin engaños): la propuesta de Say Cheese (Rappi, Grido y Apto ya los eligieron) 

(Por AA) Las fundadoras de este emprendimiento se conocieron a través de Instagram y crearon una propuesta para el mundo digital. Su “plato principal” son fotografías y videos para redes sociales para el sector gastronómico. Pero no cualquier imagen: a través del lente de sus equipos buscan mostrar que los platos se vean deliciosos pero sin caer en el “food styling” en donde las fotos no reflejan lo que realmente sirven. Mirá. 

Fernanda Calafell es licenciada en Comunicación Institucional (con especialización en Marketing Estratégico) y Florencia Rosso es licenciada en Diseño Gráfico (especializada en Postproducción Digital y Efectos Especiales). ¿Cómo se conocieron? A través de Instagram. 

En abril de 2018 arrancaron con Say Cheese Styling Studio, un estudio de comunicación para el sector gastronómico. 

¿Qué ofrecen?

Fotografías y videos para redes sociales principalmente, pero también trabajos de diseño gráfico, organización de eventos y planes de comunicación integrales. 

Sus imágenes hacen que los productos sean tentadores pero no mienten. Trabajan in situ, es decir en cada restaurante, no arman escenas con productos que no sean comestibles o con fondos ficticios, y usan luz natural. ¿El resultado final? Una fotografía “deliciosa”. 

“Trabajamos con los dueños y cocineros de cada lugar, obteniendo la mejor toma de sus platos, haciendo fotografías reales con ingredientes verdaderos", comentan. 

Ofrece dos planes: 

  • Secciones únicas de 30 o 50 imágenes.
  • Paquetes de 3 meses (con 35 fotos por mes)

Grido, Rappi, Apartamento, Dada Mini, Hotel, Di Pale Gelateria, Fasta Salad, Don Ramón Oncativo (chacinados) son algunos de los más de 30 clientes que ya las eligieron para mostrar sus platos y productos. 

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.