Vallisto quiere deslumbrar al mundo con el Torrrontés y el Malbec salteño

Nacidos en el Valle de Cafayate, estos dos excelentes vinos realizados por los enólogos Francisco Lavaque, Marcelo Pelleriti y Hugh Ryman fueron presentados en la ciudad esta semana.
“Es una propuesta de calidad internacional, por caso, del Malbec pasaremos de producir 40.000 botellas en 2012 a 100.000 esta cosecha y pretendemos llegar a 400.000 en cuatro años”, contó Lavaque. El 75% de la producción -que hoy se realiza en 15 hectáreas- se destinará a mercados internacionales.
Qué características tienen los Vallisto y qué secreto hay en su guarda, en nota completa.

Vallisto quiere deslumbrar al mundo con el Torrrontés y el Malbec salteño.
Francisco Lavaque, enólogo de la firma, presenta los vinos nacidos en el Valle de Cafayate.

Lejos quedaron los años ‘70 en los que el consumo per cápita de vino en Argentina era de 90 litros y los vinos salteños eran representados por marcas como Michel Torino. Hoy el consumo por habitante de esta bebida apenas supera los 30 litros y Salta es un lugar al que miran las principales bodegas locales e internacionales por sus características de producción únicas.

“Cafayate fue el primer lugar a donde vino a asesorar Michell Roland”, recuerda “Pancho” Lavaque. El camino por recorrer es mucho ya que el 70% de la producción nacional se hace en Mendoza y apenas el 1,4% en Salta.

¿Qué características tienen los vinos de Vallisto?
El Malbec (precio sugerido $ 170) tiene un buen volumen en boca, es carnoso, de taninos maduros y largo y elegante final. La crianza es de 12 meses en barricas a temperatura controlada entre 15 y 18°C pero además una parte se hace en huevos de concreto, que hace que el líquido esté más tiempo en contacto con los sedimentos, haciendo un vino más sedoso.

El Torrontés (precio sugerido $ 100), en tanto, es un vino suave, fresco y de gran tipicidad varietal y terroir, de largo y armónico final.
InfoNegocios probó ambos en Siamo (Rafael Núñez al 4000), con sushi y un tapeo de lujo, y el veredicto fue contundente:  Vallisto seguramente se posicionará en el podio de los alta gama salteños.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

Chicken Chill va por su sucursal Nº 10 en Argentina

La marca de fast food especializada en pollo crispy abrió su décima sucursal en el país. El nuevo local estará ubicado en uno de los barrios más tradicionales de la Ciudad de Buenos Aires, en Plaza Liniers Shopping, dentro del patio de comidas del centro comercial.

Despegar apuesta por el turismo nacional: Mendoza crece 50% en volumen de viajeros (y los brasileños son los extranjeros que más la visitan)

En el marco de su compromiso por seguir potenciando los destinos locales, Despegar, la empresa de viajes líder de Latinoamérica, junto al Ente Mendoza Turismo (EMETUR), llevaron adelante el evento “Expertos en Mendoza”, una iniciativa que buscó dar mayor visibilidad a la provincia y fortalecer su posicionamiento como uno de los destinos más elegidos por los viajeros.