United Uniforms, la marca de uniformes gastronómicos (fundada por dos rusos), conquista la cocina de Betular, Chui y A Fuego Fuerte

United Uniforms desembarcó en el país para captar un gran nicho: el de la gastronomía y el catering. Detrás del proyecto está una familia rusa con experiencia en desarrollo de grandes negocios. Importan “los mejores uniformes del mundo para chefs y cocineros”.

United Uniforms Argentina S.A. nació a principios del 2024 fundada por dos rusos, padre e hijo, quienes emigraron a Buenos Aires desde Moscú a mediados de 2023. En Rusia la familia trabajó en el sector energético y cuentan con una larga trayectoria en negocios internacionales. “Nos mudamos aquí en familia para una estadía prolongada, quizás para siempre. Soy abuelo de un pequeño argentino y he obtenido la residencia permanente, por lo que necesitábamos encontrar un negocio para dedicarnos aquí”, comenta Maxim Kozlov, presidente de la empresa.

La idea de importar ropa para chefs y cocineros surgió a finales del año pasado. Conocidos compatriotas de la familia desarrollaron negocios similares en Estados Unidos y Canadá, con resultados exitosos. Tras el estudio de sus experiencias y ya con conocimiento del mercado local, decidieron abrir una filial en Argentina. Hoy United Uniforms tiene estatus de distribuidor oficial -y derechos de exclusividad- de las marcas europeas más importantes.

“El 2023 fue muy significativo para la industria gastronómica local. Michelin arribó al país, entregó sus primeras estrellas en Buenos Aires y Mendoza. Se puso en evidencia el presente brillante y el gran potencial de los restaurantes y chefs argentinos. Los argentinos poseen un sentido único del estilo. Creemos que la gente aquí merece productos de la más alta calidad y ser parte de la comunidad mundial de profesionales en gastronomía y servicios”, expresa Kozlov.

Las marcas

Para la selección de las marcas a importar y distribuir, United Uniforms se basó en la experiencia exitosa de sus socios en el mundo y la retroalimentación que reciben de sus clientes. Los estudios de mercado y los comentarios de profesionales los llevaron a optar por dos de ellas: Le Nouveau Chef, de Países Bajos; y Segers, desde Suecia.

Entre los parámetros evaluados para la elección se encuentran:

Calidad: ambas firmas tienen una trayectoria indiscutible, manteniendo siempre los más altos estándares de calidad. Toda la manufactura de sus productos es realizada en Europa, sin tercerizar parte del proceso en Asia.

Diseño: elegancia, estética minimalista, combinación de siluetas clásicas con tendencias modernas. United Uniform ofrece estilos variados para todas las personalidades. La mayoría de ellos son modelos unisex, aumentando la versatilidad para equipos diversos.

Ecología: “Nos alegra ver que en Argentina se preocupan por el medio ambiente”, comenta el presidente de UU. Con hoteles trabajando en sustentabilidad y restaurantes premiados con la Estrella Verde de Michelin, fue importante escoger marcas que compartieran los mismos valores.

Confort: el servicio representa un esfuerzo físico importante, por lo que la comodidad de los trabajadores es fundamental. Ambas marcas lo trabajan desde la elección de sus telas, pero también desde el diseño, incluyendo detalles que solo un profesional de la cocina podría detectar.

Quiénes los usan en Argentina

En el caso de Argentina, el equipo se conforma por Kenyi Heanna, chef de Chuí; Lucas Canga de Piedra Pasillo, Clara Corso de MAD Pasta, Julia Debicki de Betular y Julio Lunghi de A Fuego Fuerte. “Acepté ser embajador por lo que representa la marca: calidad, confort, elegancia y sostenibilidad. Son cualidades difíciles de encontrar al mismo tiempo. Siempre busco algo cómodo, que no limite mis movimientos, que se adapte a las altas temperaturas de la cocina y que me permita verme elegante. La diferencia radica en la calidad  de sus materiales, la caída que tiene sobre el cuerpo (parece hecha a medida) y su estilo. Trabajo en la cocina abierta en Chuí y algunas personas me han hablado de lo lindo que se ve el uniforme que tengo puesto. Elegí una gama de colores y texturas que van de la mano con la estética del restaurante”, comenta Kenyi.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos