Una que se mete en el negocio financiero: PedidosYa lanzó PedidosYa Créditos (para impulsar el crecimiento de las pymes que operan en la app)

Desde hace unos meses la empresa de delivery comenzó con una nueva unidad de negocio con la que ya entregó créditos a comercios argentinos equivalentes a $ 800 millones. Los créditos se pagan directamente con las ventas que tienen los comercios en la aplicación. Cómo solicitarlo.

Según un estudio de Came (Confederación Argentina de la Mediana Empresa), el 98% de las pymes en la Argentina asegura que necesitan contar con financiamiento para poder invertir, pero muchos de ellos dicen que los requisitos para acceder al financiamiento son demasiado exigentes.

Ni lerdos ni perezosos, desde PedidosYa lanzaron “PedidosYa Créditos”, un sistema de financiamiento online diseñado para apoyar a los más de 60.000 comercios que operan dentro de la plataforma. Hasta la fecha, la compañía otorgó créditos por un importe de 800 millones de pesos en todo el país. “Estos préstamos son una forma ágil y sencilla de obtener soporte crediticio, con una alternativa competitiva a los comercios que buscan financiamiento, en un contexto en el que las pequeñas y medianas empresas requieren de acceso al capital para impulsar su crecimiento”, aseguran desde la compañía.  

Cómo funciona
Las pymes que eligen utilizar este servicio tienen acceso a un simulador de créditos, que les permite verificar el monto a solicitar y comprender claramente los términos y condiciones. Además, los créditos se pagan con las ventas que los comercios registran a través de la plataforma.
"Nos motiva poder ofrecer esta oportunidad a nuestros socios comerciales, quienes desempeñan un papel fundamental en nuestro ecosistema de negocio. Este producto ha sido muy exitoso. El 99% de los socios comerciales que lo solicitaron afirmaron que lo volverían a pedir. Además, el proceso es muy fácil: se realiza desde el perfil del comercio en la aplicación, en tres simples pasos, destacó Guillermo Stockdale, fintech Sr. director LatAm de PedidosYa.

Para acceder al crédito, los socios comerciales de PedidosYa podrán solicitarlo de forma 100% online y recibir el dinero en su cuenta en menos de 48h. De esta forma, PedidosYa busca generar un ecosistema de oportunidades para los comercios, brindando herramientas que los ayuden a fortalecerse, apostando por su expansión y crecimiento. 

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?