Una que crece (y rápido): Startup Chile distinguió como “The fastest growing” a Qubik (la “Despegar” de los operadores logísticos)

La compañía emergente de origen cordobés recibió este reconocimiento por parte de la prestigiosa aceleradora Startup Chile, y al mismo tiempo, está ampliando su presencia en los Estados Unidos.

Con solo 20 meses de existencia y una inversión inicial de 50.000 dólares, Qubik ya ha prestado servicio a más de 1.100 clientes corporativos, lo que ha impulsado su expansión por toda la región. Por lo que la empresa fue merecedora del prestigioso premio “The fastest growing” otorgado por Startup Chile, una renombrada aceleradora que brinda apoyo a numerosos emprendedores en la región.

Desde abril de este año, Qubik participó junto a otras 80 startups en diferentes programas de aceleración proporcionados por Startup Chile. Durante este periodo, compartió espacio con empresas destacadas del sector, como Criptomate (fintech), Delta X (logtech), Edison (edtech), Agrow analytics (agtech) y Outtrip (b2b SaaS).

“Este reconocimiento confirma nuestra visión de que se puede transformar la forma en la que las PYMEs hacen logística. Hoy celebramos en Chile nuestros resultados en LatAm, pero mientras eso pasa, estamos haciendo las primeras operaciones conectando LatAm con US. Un nuevo mercado se abre para Qubik y con eso me refiero a que empresas de LatAm podrán exportar productos a USA a través de nuestra plataforma” comenta Gerardo Rodríguez, COO y cofundador de Qubik.

Qubik continúa su expansión (y ya está presente en EEUU)

El crecimiento constante de Qubik en los últimos meses la ha posicionado como un socio logístico de confianza para facilitar la exportación e importación de productos entre América Latina y los Estados Unidos. A través de su plataforma, las empresas tienen control total sobre sus envíos, lo que conduce a reducciones de costos y tiempos de tránsito mediante la digitalización de las operaciones. Esto proporciona a las Pymes una solución ágil y tecnológica para realizar envíos internacionales y expandir sus mercados. El éxito de Qubik radica en la centralización de los servicios logísticos esenciales: transporte, almacenamiento y distribución tanto en el país de origen como en el país de destino, respaldados por una plataforma digital innovadora.

Consciente de los desafíos logísticos y las barreras comerciales que enfrentan las empresas, Qubik ha desarrollado una solución que permite a las pymes y a las grandes compañías exportar e importar productos entre ambos continentes de manera más eficiente y rentable. Se proyecta que esta iniciativa generará cerca de 6 millones de dólares en ingresos en los próximos meses.

“Queremos simplificar la logística de productos conectando las Pymes de Latam con el mercado de EEUU, lo que significa entrar en un mercado de US$ 300 B con un crecimiento del 15% anual. Esto es una gran oportunidad para empresas de LatAm que quieran ingresar al mercado de USA con sus productos y una nueva alternativa para los que usan medios más tradicionales” afirma Matías Jalil, CEO y cofundador de Qubik.

Qubik se erige como un motor de cambio en la logística para las pymes al proporcionar una solución integradora que optimiza la eficiencia, reduce costos y desbloquea un potencial hasta ahora inexplorado en la gestión de la cadena logística. Además, ayuda a las empresas a reducir los costos logísticos, acelerar los plazos de entrega y mejorar la experiencia del cliente al digitalizar los documentos comerciales utilizados y todos los canales de comunicación. Con su visión audaz, Qubik allana el camino hacia un futuro donde las pymes y emprendedores compiten a nivel nacional e internacional con confianza y éxito.

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?