Una empresa que financia tu proyecto (¡pero con fondos del estado!).

Desde hace cuatro meses, en Córdoba existe una empresa dedicada a conseguir financiamiento para empresas vinculadas al desarrollo de software. “Tenemos experiencia en la obtención de subsidios con el Fontar (Fondo Tecnológico Argentino), Fonsoft (Fondo Fiduciario de Promoción de la Industria del Software), FONCyT (Fondo para la Investigación científica y tecnológica) y otros organismos de crédito”, explica Verónica Fava, socia de la FAE. La operatoria sería más o menos así: ellos escuchan tu idea y la encuadran en la línea de subsidio más conveniente. El objetivo es lograr que el Estado subsidie hasta el 50% del costo total del proyecto de inversión. Y se ve que tan mal no les va porque ya tienen seis proyectos aprobados. ¿Qué tul?

Docta se recibe de ciudad: llega Senda, su propio barrio privado (Proaco entrega la primera torre de Opera Plaza e inaugura 120 cocheras en Pocito)

(Por Julieta Romanazzi) Luego de recibir con Docta el premio a “Mejor Proyecto Urbanístico del país” en la Expo Real Estate (el mayor congreso inmobiliario del país), la desarrollista liderada por Lucas Salim acelera su masterplan con una novedad fuerte: Senda, el primer barrio privado dentro de Docta, la urbanización que ya cuenta con más de 1.800 viviendas y que proyecta ser en unos años una “ciudad dentro de la ciudad”.

Casupo, el emprendimiento sustentable de bombillas de vidrio que revolucionan el mate (no oxida, no contamina y mejora el sabor del mate)

(Por Rocío Vexenat) ¿Te imaginás tomar mate con una bombilla de vidrio? Casupo no sólo lo imaginó, sino que lo hizo realidad: se trata de un emprendimiento joven, liderado por una pareja con mucha energía (y mate en mano), que lanzó al mercado bombillas ecológicas hechas de vidrio borosilicato. ¿El diferencial? No solo son sustentables, sino que también transforman la experiencia de tomar mate.