Una cosa es registrar las bases y otra muy distinta es proteger tus datos (ojo que hay multas de hasta $ 100.000)

“Un error muy frecuente por parte de los empresarios es pensar que sólo con registrar sus bases de datos ya se cumple con la ley, pero lo cierto es que el registro es solo un requisito formal, la exigencia legal es la protección real de los datos”, explica Eduardo Britos, de Iuristic, empresa dedicada -justamente- a la protección de datos personales y seguridad de sistemas de información.
Es que con el avance de las nuevas tecnologías (redes sociales incluidas) éste es un derecho que se vulnera con suma facilidad y, por caso, ya hay en Argentina dos grandes jucios por denuncias de transferencia de datos personales (Discovery y Telefónica).
Según el útimo informe de la Dirección Nacional, en 2010 en Argentina se presentaron unas 12.000 denuncias por violaciones a la ley de protección de datos y hay sanciones administrativas que puede llegar a los $ 100.000 para las infracciones más graves.
(Preguntas frecuentes y sus respuestas sobre este tema en nota completa).

¿Qué es la Protección de datos personales?
Es una normativa legal que protege el derecho constitucional que ampara la intimidad de las personas.
Es una disciplina que tiene por objeto proteger el derecho a la intimidad de las personas,  frente al riesgo que supone la recopilación y el uso indiscriminado de sus datos personales.
Es también una serie de medidas de prevención del uso indebido e indiscriminado de los datos personales contenidos en bases de datos.
Es un conjunto de conocimientos jurídicos, informáticos y administrativos, que permiten organizar la forma en que se recopilan, se procesan, se transmiten y se almacenan los datos personales, de forma segura y adecuada a la ley.

¿Cómo se regula la protección de datos personales?
Son varios los cuerpos normativos vigentes en Argentina, desde la constitución nacional hasta diversas leyes provinciales. La norma principal es la Ley 25.326 de Protección de Datos Personales, los Decretos Reglamentarios 1558/2001 y 1160/2010, además de otros 140 cuerpos normativos nacionales y provinciales que regulan la materia. Si a esto se le suma el dominio de conocimientos imprescindibles sobre políticas de seguridad de sistemas, Normas ISO de seguridad de sistemas, software, hardware, formación de personal y gestión documental, nos encontramos ante una problemática bastante compleja. 

¿Quiénes deben cumplir esta protección de datos personales?
En virtud de la ley vigente en Argentina se debe aplicar en todas aquellas actividades en las que se recopilen, procesen y almacenen datos personales. Incluye a todo tipo de empresas, profesionales e instituciones públicas y privadas, con cualquier tipo de actividad ya sea comercial o sin fines de lucro.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.