Un día en… Vida: más que un coworking un estilo de vida (cuenta regresiva para el estreno de su nuevo espacio en el Cerro)

Martín Herrero, Stefano Picone y Matías Rodriguez son socios y amigos. Y apuestan a una segunda sede con una imponente casona en pleno Cerro de las Rosas. Abrirá sus puertas el próximo 15 de septiembre en Hugo Wast 4557.

El proyecto que nació en 2018 inauguró su primera sede a fines de 2019 en la Avenida Fader. Comenzó con Matías y Stefano como fundadores. Durante la pandemia hicieron un impasse y reabrieron en septiembre de 2020. 

Desde el año pasado decidieron expandirse, sumándose al equipo a Martín, socio y amigo. En abril comenzaron con las obras de mejora de su nueva casa, sobre Hugo Wast

Hoy están a días de abrir sus puertas en una casa que combina un espacio de trabajo que brinda una experiencia profesional y flexible potenciando el crecimiento personal y profesional. La nueva sede tiene 3 plantas diseñadas con arquitectura sustentable y donde resaltan los detalles en cada espacio. 

En diálogo con Martin, quien define a Vida como “un estilo de vida” y “no solo como un espacio de trabajo, sino también como un espacio de transformación”: “Que la gente se encuentre con un espacio de vida con herramientas y contenido permanente en el que puedan conocerse y tener otro nivel de consciencia”, afirma. 

“El proyecto de trabajo es una construcción también, es una comunidad emprendedora la que se acerca a Vida, si bien sí somos una comunidad con fines de lucro buscamos brindar acompañamiento en quienes trabajan con nosotros, transformar el espacio en un ambiente de trabajo con conciencia y sin estrés laboral”, anhela Martín. 

En las oficinas privadas prevalecen empresas dedicadas a la tecnología (software, programación) 

En total son aproximadamente 1.300 m2 distribuidos en 3 pisos y espacio verde ofrecen: 

 

  • Oficinas privadas: en esta primera etapa del proyecto 8 oficinas con capacidad de 6 a 40 personas (con posibilidad de adaptar los espacios a equipos numerosos) están disponibles para contratar según un plazo estipulado (mínimo 3 meses). 

  • Como plus se puede alquilar esporádicamente el espacio y realizar jornadas laborales.

  • 150 puestos de trabajo. 

  • Salas de reunión y Video Call Espacios equipados para reunirse y realizar videollamadas

  • Wifi de alta velocidad + Back up. 

  • Equipamiento: Sillas ergonómicas. Proyector y Tv. Lockers numerados. Cocinas e infusiones. 

  • Red de beneficios y experiencias conscientes diarias. 

  • Espacio verde, patio con vista a las sierras y próxima expansión. 

  • Eventos, talleres y charlas. 

Planes… 

  • El coworker elige cuándo y cuántas horas trabajar durante el mes. Incluyendo horas mensuales para usar en salas de reuniones de modo flexible.

 

Como servicio en auge alquilan sus salas de reuniones (o puestos) en el espacio compartido, sin la necesidad de contratar un plan mensual. De uso esporádico, por día o por algunas horas a la semana. 

Como planes a futuro, estiman finalizar la segunda etapa del proyecto a mediados del 2024 y contará con un espacio compartido para 40 personas y 3 oficinas más con capacidades de 15/20 personas. Además, comenzarán a realizar eventos corporativos y sociales también fuera del coworking: cumpleaños, celebraciones, casamientos, bautismo, presentaciones, talleres, workshops, cierres de año, jornadas de coaching, entre otros. 

Finalmente como proyecto a mediano y largo plazo, siguen pensando expandir la comunidad a Barrio Jardín y Villa Allende, y a nivel nacional desembarcar en Buenos Aires y Rosario.

Seguí visitando El mapa de los Coworkings de InfoNegocios  

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.