Un día en… Mujeres Tec, el coworking de mujeres en tecnología (gratuito) que busca potenciar y reducir la brecha digital

Iniciado como un programa del Ministerio de la Mujer de la Provincia de Córdoba, creado y gestionado junto al Ministerio de Ciencia y Tecnología y la ONG Mujeres en Tecnología, este coworking cuenta con una ubicación estratégica en Avenida Colón y Tucumán. 

Vanesa López Schaufele y Mariela Czuhaj son coordinadoras del Espacio de Mujeres Tec y en diálogo con InfoNegocios cuentan que se encuentran con el proyecto desde agosto de 2021 y que se compone de “ tres patas fundamentales”: el Ministerio de la Mujer, Ministerio de Ciencia y tecnología de la Provincia de Córdoba y MeT una organización de la Sociedad Civil. El lugar cuenta con espacio de coworking, y salas  para reuniones y se pensó también en la realización de talleres con distintos formatos que tengan que ver con la tecnología. El objetivo es, ni más ni menos, que achicar la brecha de género que hay en la industria de la tecnología.

“La idea es que se conozca, que la comunidad entera de Córdoba pueda colaborar y ayudar para que esto crezca más, para que este formato crezca y se vaya a otros lugares de la provincia, porque está creado para achicar la brecha de género en la tecnología y por ahí para ver también otras salidas en cuanto a estudios para las niñas, adolescentes. Visibilizar que hay otras posibilidades, que hay otras carreras y que más allá de un coworking, en realidad termina siendo como una plataforma en la cual confluyen y hay una articulación constante entre el sector público, el sector privado y el de las ONG”, expresan las coordinadoras.

Allí trabajan bajo tres ejes: la construcción de comunidad, por eso el coworking y las salas de oficinas pueden ser usadas por estudiantes, personas que trabajan o que están emprendiendo en el sector de la tecnología. Además generan distintas actividades que tienen que ver con el desarrollo de la comunidad, entre ellas el ciclo Despertar Vocación, en el cual incentivan a que las mujeres tengan contacto temprano con la tecnología y también cuentan con donaciones de scratch, de lápices 3D.

Otro de los ciclos está dirigido a adultas mayores y su foco es la alfabetización digital y el aprendizaje de las herramientas del uso del celular, fomentando tambien un espacio de encuentro entre ellas para aprender. 

Por otro lado, en cuánto a capacitaciones más técnicas unos de los principales focos está en la reconversión laboral, que viene de la mano de  MET, la Organización de Mujeres en Tecnología y de empresas cómo Apex y Santex que apoyan y acompañan brindando capacitaciones en el espacio.

Actualmente cuentan con 385 socias y a futuro uno de los tantos objetivos que se proponen es que aparte del ingreso al espacio se le vayan abriendo otras posibilidades. Avanzar en la conformación de la Red de Mujeres, del espacio Mujeres TEC, en el cual convocan a referentes del sector de la tecnología, de las empresas, de mujeres que trabajan dentro de áreas estratégicas como recursos humanos, sustentabilidad y administración, para ir trabajando en la agenda de género en las empresas. Y empezar a tener una agenda de género conjunta para potenciar y ampliar el alcance de las políticas de género al interior de las empresas. 

Desde su inauguración el Espacio Mujeres Tec ha tenido un impacto  en 8.480 personas, a través de las distintas acciones dirigidas a niñas, jóvenes y adultas desde los 8 años hasta mayores de 65 años. Y cuenta con una red de empresas e instituciones aliadas que acompañan en distintas actividades e instancias. 

 Empresas y ONG´S que forman parte … 

Organización MET (Mujeres en Tecnología) 

Santex 

Conae/ Veng

Naranja X,

Uala 

Accenture

Evoltis.

Cervantes

Apex

Jemersoft 

Ciiecca, Cervantes, GB Empresa de RRHH, Incubadora Feminista, Asetec, Fundación Pescar loreal, Cluster tecnológico,Cluster tecnológico de San Francisco, entre otras.

Espacios y servicios que ofrecen … 

  • Salas y oficinas compartidas para entre 10 y 15 personas, otra de 20 y 4 personas. 

  • Conectividad Wi Fi

  • Aula Taller 

  • Espacio para reuniones / eventos

El espacio se encuentra abierto de 8 a 20 hs y las reservas son por día o por semana, en turnos de hasta seis horas y es totalmente gratuito.

¿Cómo formar parte? 

Completando el siguiente formulario: 

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdT3Ur9bBBatG-4qawMfbYKN89ZVVNRRh29H_lUy8JKGNwp-Q/viewform?usp=sf_link  

- Una vez completado el formulario, la office manager revisa la solicitud y envía un mensaje de confirmación en un plazo de 12 hs. hábiles. 


Conocé este espacio y más Coworkings en el Mapa de InfoNegocios

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.