Un día en… Ghyka Coworking, un lugar para trabajar entre naturaleza y arte en zona sur

Francisco Tillard viene de otro rubro, es socio de Pan Plano, y este año decidió apostar también a un nuevo emprendimiento: un coworking en Barrio Jardín. Junto con la dirección de la arquitecta Josefina Tillard y Rüm (mobiliario), y el asesoramiento de AccionAlo (arte) transformaron la galería Gremio -que casi no tenía actividad- en un coworking fuera de serie con 75 puestos de trabajo. Conocelo a continuación.

Donde funcionaba la galería Gremio (Av. Pablo Ricchieri 3331), un “ondeado” paseo que no tuvo éxito, Francisco Tillard montó un nuevo coworking con espacios separados pero con una misma identidad. 

Con el proyecto y dirección de  arquitecta Rüm Josefina Tillard (hermana de Francisco) y la intervención de AccionAlo lograron integrar oficinas, espacios de puestos compartidos y cocina bajo una misma estética. En total, Ghyka coworking, que abrió sus puertas hace 10 días, ocupó más de 180 m2 del paseo.

Los locales comerciales vacíos se transformaron en: 5 oficinas (3 para 5 personas, una para 8 y otra para 4), y dos áreas de puestos de trabajo compartido con capacidad para 48 ghykers (la denominación que usan para llamar a sus coworkers). 

Cada espacio cuenta con vajilla, café, limonada, lockers, pizarrón y vista al corazón arbolado de la galería, en línea con su concepto: un espacio que combina arte y naturaleza. 

Sillas confortables, iluminación natural y un ambiente relajado hacen de Ghyka un buen lugar para profesionales y emprendedores. 

Además cuenta con una zona zen al aire libre con sillones, cocina completa y comedor para 25 personas (que se transforma en sala de capacitación). Todas las áreas cuentan con cámaras de seguridad y alarmas.   

Su nombre, viene del príncipe Matila Ghyka, investigador de la proporción áurea y quien fue poeta, novelista, ingeniero eléctrico, matemático, historiador, militar, abogado y diplomático. El nombre resume lo que Francisco Tillard quiere comunicar: un espacio para todo tipo de profesionales y empresas. 

¿Precios?
Puesto compartido part time: $ 3.500 + IVA
Puesto compartido full time: $ 5.500 + IVA
Oficina privada para 4 personas: $ 16.000 + IVA

Cactus, camino a ser una red de workpoints en Córdoba (con sede en el Centro y Nueva Córdoba)

Modo Working, donde lo rústico y lo moderno se combinan en dos plantas de trabajo

Co-innova, el “all inclusive” del trabajo (1.300 m2 y 205 puestos)

Norte Coworking, el primer espacio de trabajo compartido de Villa Allende

Oficina Abierta, un espacio con reglas flexibles (más pileta y asador)

Ciudad Empresaria Coworking, un espacio para acceder a un ecosistema de 50 grandes empresas (200 puestos)

Wi Coworking: trabajar como en casa (uno de los 3 proyectos que su dueño dirige desde Estados Unidos)

GP Coworking, un edificio de 7 pisos destinado al trabajo compartido (1.800 m2 y 350 puestos)

Bunker Coworking, un lugar para trabajar y capacitarse (con estudio de fotografía)

Casa Fader Coworking, un sitio para trabajar en confianza (y a toda hora)

Roo Coworking, un espacio para trabajar en zona sur (con el 100% de ocupación)

La Maquinita Co., un espacio para 168 “maquineros” (pet friendly y eco friendly)

Loop Coworking, el primero que se instaló en Córdoba (camino a duplicar su capacidad)

Flug Coworking, el centro de trabajo que no para (suma nueva sede y trabaja para franquiciar la marca)

Obra Coworking, un punto de encuentro para la producción (con impronta artística)

Inbox Coworking, un ejemplo de la alta demanda de oficinas privadas

La Oficina, un coworking con historia (donde predominan los negocios digitales)

Incutex, un coworking con foco en la comunidad y la capacitación (con puestos en la Siglo 21)

El piso, una comunidad de creadores con más de 5 años en Córdoba

Espacio F5, una marca que quiere ser franquicia (Nueva Córdoba, Centro y van por más)

Fly Cowork, un espacio ideal para profesionales “nómadas” en PEA (a metros del Taravella)

Escalera azul, un multiespacio abierto a la capacitación y las experiencias

Mercado Connecting Coworking, un punto de encuentro para el mundo del comercio electrónico

Base Coworking, un lugar de trabajo con todos los chiches (y ecofriendly)

Serrano Coworking, un espacio que busca acercar oportunidades en Sierra Chicas

Work Host, ideal para montar “tu oficina” en pleno centro (amplios espacios y hasta un consultorio terapéutico)

Garden Coworking, orientado a pymes y con un bonus track: asesoramiento en comercio exterior

Host Coworking: 65 puestos de trabajo en Villa Belgrano (un espacio bien coqueto y funcional)

Coop Coworking, creciendo escalonadamente en manos de arquitectas

Cofico coworking, un desarrollo de familia constructora

Mandarino Coworking, una estación de trabajo con hábitos sustentables y saludables

Espacio Auroom, más que un coworking un punto de encuentro para orfebres

Club de Emprendedores, un punto de encuentro (público) para trabajar o incubar tu proyecto

Espacio Abasto, más que un coworking un ecosistema con eje en el triple impacto 

Vida Cowork, un mega espacio para 150 personas en el Cerro

Freelo coworking, con servicio de confitería al alcance (y dentro de un paseo comercial)

City Coworking, un lugar para tener “tu oficina” en pleno centro (y con costos accesibles)

W Coworking, con fácil acceso y vista al Río Suquía (Pedidos Ya, los eligió)

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.

El nuevo Onix se lanza en Argentina: diseño renovado, más tecnología y versiones para todos los gustos

Chevrolet Argentina celebró su centenario en el país con un evento exclusivo en el que presentó una serie de lanzamientos clave para su gama local. Entre ellos se destacó el debut del nuevo Onix, uno de los modelos más icónicos de la marca, que llega en sus versiones hatchback y sedán con diseño actualizado, más tecnología y un equipamiento que apunta a seguir liderando ventas.