Un accidente la llevó a confeccionar ropa adaptada para personas con discapacidad o movilidad reducida

(Por Dana Leiva / RdF) La marca nació hace cuatro años y promete funcionalidad, practicidad, diseño y comodidad para todas las edades.

En 2010 la vida de Miriam Nujimovich dio un giro inesperado. Un ACV la obligó a reaprender a hablar, caminar y escribir. Sin embargo, lejos de convertirse en un obstáculo, el accidente le dio el empuje necesario para armar un negocio que, más que ofrecer un producto, es una suerte de servicio para las personas.

Handy Inclusiva, una marca que nació hace cuatro años, se especializa en la producción y comercialización de ropa especial para discapacitados o personas con movilidad reducida. Talles grandes, costuras chatas, géneros especiales y cortes con funcionalidad, otorgan a quien usa un Handy mayor grado de autonomía y comodidad, fusionando diseño, moda y estilo.

“Arranqué con una modista adaptando mi propia ropa porque un brazo me quedó inmóvil. Más tarde, pensé en expandir esta propuesta para otras personas que necesiten algún tipo de prenda especial”, comenta Nujimovich, creadora de Handy Inclusiva.

Si bien la marca posee sede en la provincia de Buenos Aires, con un showroom en Belgrano, se realizan envíos a todo el país. “La prioridad de este negocio es que los productos lleguen a todos los que lo necesitan. Es por ello que los precios son accesibles y que, más allá de dónde viva la persona, si lo desea, pueda tener un Handy en su casa”, apunta Nujimovich.

Las prendas Handy se consideran inclusivas, no solo porque son para todas las edades (niños, adolescentes y adultos), sino además porque son pensadas para hacer más fácil el momento de vestir y desvestir, otorgando practicidad y autonomía: “En el taller, los géneros se cortan distintos a los convencionales, y las prendas, además de poseer velcros, cierres y otras características, tienen muchas diferencias que no se ven, como son los hilos, costuras chatas para no producir escaras, entre otras”, detalla la titular de Handy.

Actualmente, son 18 las prendas que la marca ofrece: pantalones, remeras, buzos y mantas, entre otras. Asimismo, Nujimovich adelanta que incorporará ropa interior: “Es algo que estamos aún trabajando y que me piden mucho los clientes. Creemos que este nuevo ingreso va a ser un boom”.

Más allá de lo que la marca resulta como negocio, Nujimovich tiene el ojo puesto en el servicio que otorga a sus clientes. Handy Inclusiva pretende desmitificar el pensamiento de la frivolidad de la moda, combinando funcionalidad, estilo y diseño con autodeterminación y compromiso: “Quienes usan la marca me comentan que no solo les facilita el momento de vestir y desvestirse, sino que muchos han logrado salir de sus casas gracias a nosotros y elevar su autoestima. El saber que estoy ayudando a mejorar la calidad de vida de una persona me llena de felicidad”, concluye Nujimovich.

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.

El nuevo Onix se lanza en Argentina: diseño renovado, más tecnología y versiones para todos los gustos

Chevrolet Argentina celebró su centenario en el país con un evento exclusivo en el que presentó una serie de lanzamientos clave para su gama local. Entre ellos se destacó el debut del nuevo Onix, uno de los modelos más icónicos de la marca, que llega en sus versiones hatchback y sedán con diseño actualizado, más tecnología y un equipamiento que apunta a seguir liderando ventas.