Turista contento, turistas que vuelve (8 de cada 10 dicen que la ciudad los recibió bien).

En un examen de satisfacción de los turistas que visitan la ciudad, los cordobeses saldríamos aprobados y con una felicitación. Al menos eso expresa la última Encuesta de Satisfacción del Observatorio Turístico de la ciudad de Córdoba. Las respuestas “muy satisfecho” y “bastante satisfecho” concentraron el 81% de las opiniones consultadas. La mayoría de quienes contestaron “muy satisfecho” fueron turistas argentinos que vinieron por vacaciones y entre los extranjeros se destacaron los de Brasil, Chile y los europeos (España, Francia). En cuanto a la consideración de los distintos aspectos consultados, las repuestas varían: para Accesibilidad, Tránsito, Orden e Higiene e Información turística, las opiniones son de bueno a regular, pero la revancha viene por el lado de la Hospitalidad, Alojamiento, Gastronomía, Atención en comercios y Esparcimiento. (El listado de lo que los turistas más critican de la ciudad en ver la nota completa).


Los aspectos que más comentarios negativos tuvieron entre los turistas que visitaron nuestra ciudad:

- Falta de señalización en la ciudad.
- Mal estado de las veredas.
- Suciedad en las calles y espacios públicos.
- Molestias provocadas por presencia de vendedores ambulantes.
- Tránsito caótico / complicado /congestionado.
- Falta de respeto a los peatones por parte de los conductores.
- Falta de carteles informativos en puntos turísticos.
- Escasa información en centros de informes.
- Cordialidad de los habitantes / predisposición.

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Fort DeSoto, Florida: la joya histórica que es un boom para eventos corporativos, familiares, retiros y turismo acuático

(Por Vera, Félix y Maurizio) Playa Fort DeSoto, una joya histórica de Florida, no solo es un imán turístico: es un case study de innovación, gestión sostenible y oportunidades económicas. Con 2,8 millones de visitantes anuales (Datos: Visit St. Pete/Clearwater, 2024), este parque es un laboratorio vivo para entender cómo la naturaleza, la historia y los negocios convergen en un ecosistema único. 

Vista toma control del 90% de Aconcagua (y refuerza su estrategia en Vaca Muerta)

Vista Energy, la compañía liderada por Miguel Galuccio, concretó una jugada estratégica en el sector energético argentino al acordar una inyección de capital en Petrolera Aconcagua Energía (PAESA), empresa que enfrenta una crisis financiera desde su default en junio. La operación, realizada junto a Trafigura a través de su sociedad Tango Energy, consiste en una capitalización de US$ 36 millones a cambio del 90% del capital accionario de Aconcagua. El acuerdo está sujeto al éxito de la reestructuración de su deuda, estimada en US$ 392 millones.